La pasarela de las aves
340 especies en cinco de los oasis ornitol¨®gicos extreme?os
La observaci¨®n de p¨¢jaros es una de las actividades m¨¢s sencillas para iniciarse en la pasi¨®n por la naturaleza, y Espa?a es el lugar de Europa con mayor variedad de especies y ecosistemas para disfrutar con esta pr¨¢ctica. El turismo ornitol¨®gico ha experimentado un importante auge en todo el territorio espa?ol y cada vez son m¨¢s los viajeros que introducen en sus vacaciones y escapadas de fin de semana las visitas a parques naturales y la observaci¨®n de aves. Aunque a¨²n es una pr¨¢ctica en desarrollo, ya existen peque?os hoteles rurales, gu¨ªas profesionales y una amplia red de observatorios y centros de interpretaci¨®n. Se acaba de crear la Asociaci¨®n Profesional Espa?ola de Gu¨ªas de Observaci¨®n de Aves (APGOA), pero quien m¨¢s tiempo lleva empe?ada en fomentar el inter¨¦s por las aves es la Sociedad Espa?ola de Ornitolog¨ªa (SEO / BirdLife), que lleva 50 a?os defendiendo a los plum¨ªferos y organizando excursiones y cursos para conocerlos mejor.
Espa?a es un lugar privilegiado para practicar el birdwatching (observaci¨®n de aves) en Europa, no s¨®lo por la gran cantidad de especies diferentes que se pueden ver -alrededor de 500-, sino tambi¨¦n por el n¨²mero excepcional de endemismos y rarezas que campan por todo el territorio. Aunque la joya m¨¢s preciada para los pajareros europeos es el parque nacional de Do?ana y sus alrededores, si hay que destacar una amplia regi¨®n espa?ola por sus valores ornitol¨®gicos, ¨¦sa es, sin duda, la tierra extreme?a y sus centenarias dehesas de encinas y alcornoques.
Extremadura cuenta con algunas de las poblaciones mejor conservadas de avifauna en peligro de extinci¨®n y con un n¨²mero de especies inventariadas que ronda las 340, de las que 228 se consideran nidificantes habituales. El buen estado ecol¨®gico de sus h¨¢bitats m¨¢s representativos ha convertido sus dehesas y estepas en el reducto preferible para aves tan singulares como la cig¨¹e?a negra, el ¨¢guila imperial, el buitre negro, la avutarda, el cern¨ªcalo primilla o el ¨¢guila-azor perdicera. Tres cuartas partes de la superficie de C¨¢ceres y Badajoz se consideran de importancia internacional para las aves, seg¨²n un inventario realizado por SEO / BirdLife en 1999.
Durante el fin de semana del 2 al 4 de marzo de 2007 se celebrar¨¢ en Villarreal de San Carlos, en el que para entonces ser¨¢ parque nacional de Monfrag¨¹e, la II Feria Internacional de Turismo Ornitol¨®gico Extremadura Birdwatching Fair. Un escaparate donde se expondr¨¢n todas las posibilidades y productos que genera esta peculiar forma de disfrutar del ocio y la naturaleza.
La ¨¦poca invernal, por la cantidad ingente de p¨¢jaros que eligen estas latitudes para resguardarse del fr¨ªo n¨®rdico, y la primavera, por la temporada de cr¨ªa, son los mejores momentos para la observaci¨®n en Extremadura.
1 Parque natural de Monfrag¨¹e
Nombrar los p¨¢jaros de Monfrag¨¹e implica hablar de la mayor concentraci¨®n de buitres negros del mundo, pero, adem¨¢s, de alimoches, ¨¢guilas imperiales y perdiceras, cig¨¹e?as negras y buitres leonados. El rinc¨®n m¨¢s singular del parque se llama el salto del Gitano, sobre las aguas del r¨ªo Tajo, con la pe?a Falc¨®n al otro lado, donde nidifican en buena vecindad buitres, alimoches, cig¨¹e?as negras, halcones, cern¨ªcalos, golondrinas d¨¢uricas, aviones y roqueros solitarios, separados de los at¨®nitos mirones por tan s¨®lo el ancho del cauce. Un impresionante espect¨¢culo que se disfruta f¨¢cilmente desde los miradores y observatorios del parque, siempre con la posibilidad de contar con la ayuda de gu¨ªas especializados.
2 Comarca de La Serena
La mayor estepa sin cultivar de Europa extiende sus campos ondulados entre las aguas del r¨ªo Z¨²jar y las sierras y terru?os de Hornachos y Azuaga, con m¨¢s de 100.000 hect¨¢reas de pastizales. Desarbolada y abierta, esta tierra fue uno de los principales destinos de la trashumancia de ovejas merinas durante muchos siglos, al mismo tiempo que se convirti¨® en el mejor refugio de aves esteparias de Espa?a. Avutardas, sisones, alcaravanes, canasteras, gangas, aguiluchos cenizos y calandrias comparten los rasos con las ovejas. El alto del puerto Mejoral, en la sierra de Tiros, es uno de los mejores miradores de toda la comarca, pero para encontrarse con la fauna esteparia hay que recorrer los caminos y cordeles, como el que sale de la ermita de Bel¨¦n, en Almorch¨®n, y traspone la llanura por la mina Pe?a Lobosa.
3 Embalses de Orellana y Garc¨ªa Sola
Al noreste de Badajoz, el cauce del r¨ªo Guadiana se embalsa entre un rosario de grandes presas para dar forma al mar de agua dulce m¨¢s grande de la Pen¨ªnsula. En las orillas del embalse de Garc¨ªa Sola, los farallones de cuarzo de puerto Pe?a y la sierra de los Golondrinos dejan caer sus riscos inaccesibles sobre las aguas, habitados por buitres leonados, cig¨¹e?as negras, ¨¢guilas reales, alimoches y b¨²hos reales. Otro espect¨¢culo inolvidable es la colonia de garcillas bueyeras, con m¨¢s de 2.000 parejas, que se asienta en los tarajes junto al canal de las Dehesas, en la cola del embalse de Orellana. Pero el gran acontecimiento invernal de la zona son las idas y venidas de los bandos de grullas, entre las dehesas de la sierra de Pela y sus dormideros a orillas del embalse de Orellana. El centro de interpretaci¨®n dedicado a las grullas de Moheda Alta, en Navalvillar de Pela, recoge toda la informaci¨®n sobre estas aves.
4 Comarca de las Villuercas
Las sierras de Guadalupe, Altamira y las Villuercas rematan la espina serrana de los Montes de Toledo entre crestas de cuarcita pobladas de chovas piquirrojas, roqueros rojos y halcones peregrinos, pero reinadas por las grandes ¨¢guilas reales y perdiceras. Mientras, los extensos melojares, casta?ares, encinares y pinares de estas medias monta?as son el h¨¢bitat del halc¨®n abejero, el pico menor, el arrendajo o el rabilargo. Cualquiera de las carreteras que recorren estos valles encajados, entre Casta?ar de Ibor, Guadalupe y el puerto de San Vicente, o entre Caba?as del Castillo y Navezuelas, propician el encuentro con cualquiera de estas especies.
5 Sierra de San Pedro
Estos montes mediterr¨¢neos, a caballo entre las dos provincias extreme?as, se prodigan poco por pertenecer casi en su totalidad a manos privadas, pero albergan en sus dehesas uno de los mejores santuarios para las ¨¢guilas imperiales ib¨¦ricas, con m¨¢s de 20 parejas, y para los buitres negros, con 200 parejas reproductoras. Tambi¨¦n las cig¨¹e?as negras mantienen una buena poblaci¨®n, entre los cursos fluviales y el pantano de la Pe?a del ?guila. Las carreteras entre San Vicente, Salorino, Herreruela, Alburquerque, Aliseda, Puebla de Obando y Villar del Rey son la mejor opci¨®n para recorrer las sierras, pudiendo adentrarse en ocasiones por alguno de los caminos que llevan a las fincas particulares.
GU?A PR?CTICA
Alojamientos especializados
- El Mirador de la Vera (927 57 07 30; www.elmiradordelavera.com).El centro birdwatching m¨¢s grandede Espa?a, en Robledillo de la Vera (C¨¢ceres). Un estudio doble, entre64 y 91 euros.- Albergue Alcaud¨®n (927 54 76 00; www.alcaudon.net). En el municipio de Serrej¨®n (C¨¢ceres), al ladode Monfrag¨¹e. Habitaci¨®n doble,55 euros.- La Coraja (www.lacoraja.com; 927 31 41 29). Aldea Centenera (C¨¢ceres). En el tri¨¢ngulo ornitol¨®gico entre Monfrag¨¹e, Las Villuercas y Trujillo. Habitaci¨®n doble, 66 y 75 euros.- El Tenado (www.eltenado.com;927 31 16 77). En Aldea del Obispo, muy cerca de Trujillo (C¨¢ceres). Habitaci¨®n doble, 68 euros.- Cortijo El Carrascal (620 94 17 78; www.dehesaelcarrascal.com). En Malpartida de Plasencia (C¨¢ceres), muy cerca del parque de Monfrag¨¹e. Precio por persona y d¨ªa, 16 euros.
Informaci¨®n
- SEO / BirdLife (www.seo.org) organiza cursos de ornitolog¨ªay excursiones. Para excursiones espec¨ªficas por Extremadura se puede consultar SEO / BirdLife-C¨¢ceres (www.seo.org/?extremadura).- Asociaci¨®n Profesional Espa?olade Gu¨ªas de Observaci¨®n de Aves (www.apgoa.org).- Turismo de Extremadura (www.turismoextremadura.com;927 01 08 34).- Gu¨ªas especializados Anser-La Serena (924 77 38 69).- Monfrag¨¹e Vivo (www.monfraguevivo.com). Empresa de turismo activo, que ofrece gu¨ªas, rutas 4¡Á4 y educaci¨®n ambiental.- Aula de Naturaleza de Puerto Mejoral, Adenex (924 37 12 02).- www.mma.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.