"Soy un m¨²sico ecl¨¦ctico con un gusto universal"
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
A los ocho a?os dirigi¨® su primer concierto; a los 76, Lorin Maazel ha dirigido m¨¢s de 150 orquestas. Ahora est¨¢ al frente de la Filarm¨®nica de Nueva York y de la Orquesta del Palau de les Arts de Valencia. Con esta ¨²ltima particip¨® en "un milagro", seg¨²n palabras del tambi¨¦n violinista y compositor: estrenar Don Giovanni hace 12 d¨ªas tras la grave aver¨ªa que ha inutilizado toda la temporada la maquinaria esc¨¦nica del nuevo y muy costoso teatro de la ¨®pera. "Son cosas que suceden", apunta. Maazel echa un capote al Palau y recuerda los problemas de la ?pera de Sidney o del Metropolitan, que emple¨® dos meses para arreglar una plataforma con perforaci¨®n de un t¨²nel incluida cuando la soluci¨®n radicaba en un simple tornillo.
"Empec¨¦ en recitales y pude hacer carrera como solista, pero encontr¨¦ que el repertorio para viol¨ªn era muy limitado"
"Son cosas que suceden", afirma el director sobre la grave aver¨ªa del Palau de les Arts, al tiempo que recuerda problemas en otros teatros
Con ademanes elegantes y pausados, Maazel asegura que mantener la motivaci¨®n es "imperativo para quien ha nacido para ser m¨²sico". Pero, en realidad, ¨¦l quiso ser escritor: "Cuando fui a la universidad tras dirigir m¨¢s de cincuenta conciertos, pens¨¦ en cambiar de profesi¨®n. Estudi¨¦ Filosof¨ªa, Econom¨ªa, Dise?o y Literatura. Hab¨ªa decidido ser escritor". Y lleg¨® a escribir "cosas". "Pero me gustaba ya mucho la literatura y me di cuenta en seguida de lo mediocre que era", apostilla el m¨²sico que naci¨® en Francia y se traslad¨® a vivir muy pronto a EE UU con sus padres.
No le ha ido mal. Maazel est¨¢ considerado uno de los m¨¢s grandes directores del siglo XX. Pero antes de todo esto quiso ser violinista: "Tras dejar de escribir decid¨ª seguir tocando el viol¨ªn. Tocaba tambi¨¦n para conseguir unos ingresos porque mi familia no pod¨ªa ayudarme en todo. Empec¨¦ en recitales y pude hacer carrera como solista, pero encontr¨¦ que el repertorio para viol¨ªn era muy limitado".
Entonces se fue a Europa. "Alguien descubri¨® que hab¨ªa dirigido y, cuando un director se puso enfermo, decidi¨® que dirigiera yo. En la vida, todo es un poco cuesti¨®n de suerte. De las cuatro piezas que hab¨ªa en aquel programa, tres ya las hab¨ªa dirigido, lo cual es incre¨ªble porque s¨®lo hab¨ªa dirigido en realidad 12 programas en toda mi vida. Ten¨ªa 21 a?os. Fue una combinaci¨®n de buena suerte, experiencia musical y tambi¨¦n de inteligencia al darme cuenta de que no iba para escritor".
"Cuando empec¨¦ como director me consideraba un ignorante y de forma muy met¨®dica fui aprendiendo m¨²sica de distintos estilos. Durante tres a?os me dediqu¨¦ s¨®lo a los compositores franceses; otros tres a?os para el Anillo de Wagner; luego todos los compositores italianos; despu¨¦s, los eslavos, escandinavos; m¨¢s tarde, Sch?nberg, Berg... Y tambi¨¦n la m¨²sica americana. Cuando tuve 50 a?os consegu¨ª tener un repertorio muy amplio. Fue entonces cuando empec¨¦ a interpretar la m¨²sica de Mahler. Cuando era joven no me gustaba. Tuve que coger sinfon¨ªa a sinfon¨ªa y analizarlas. Quiz¨¢ porque su m¨²sica era tan dif¨ªcil consegu¨ª que me gustara Mahler. Soy un m¨²sico ecl¨¦ctico con un gusto universal".
Algunos m¨²sicos han manifestado que el director es muy exigente, duro, a veces autoritario. Maazel se apresura a negar: "No soy autoritario. No pido nada a los m¨²sicos que no me pida a m¨ª mismo. Si va a las representaciones [de Don Giovanni] comprobar¨¢ que los m¨²sicos sonr¨ªen. Me gustan mucho estos j¨®venes que tienen ganas de hacerlo muy bien, son muy profesionales. Me dan ganas de abrazarlos. Quiz¨¢ hace 30 a?os dio la impresi¨®n de ser un poco autoritario, porque era un joven director en una profesi¨®n de gente mayor; y ahora soy un hombre mayor en una profesi¨®n de gente joven. Estoy mucho m¨¢s distendido", se?ala mientras esboza una sonrisa.
Tambi¨¦n destaca la juventud que ha introducido en la Filarm¨®nica de Nueva York, con 20 menores de 30 a?os. "Por fuerza, dedicaci¨®n, repertorio y profesionalidad no conozco ninguna otra orquesta igual", afirma.
Maazel eligi¨® a los j¨®venes m¨²sicos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana del Palau y reitera que le espera un muy brillante futuro. A este est¨ªmulo para trabajar al menos tres a?os en Valencia, a?ade la arquitectura dise?ada por Santiago Calatrava. "Poco a poco te vas haciendo a la gente. Y al final da igual Nueva York que Valencia. Te haces tu propio mundo", comenta el director, uno de los m¨¢s cotizados del panorama musical.
Maazel defiende la pol¨ªtica europea de concesi¨®n de ayudas p¨²blicas a la ¨®pera. "Hablamos de un porcentaje de un 5% de gente, que tiene m¨¢s sensibilidad y al final es la que dirige el mundo. Por eso es importante hacer ¨®peras nuevas. Adem¨¢s, el p¨²blico est¨¢ aumentado", sostiene.
Entre sus debilidades, la ¨®pera L'enfant et les sortil¨¨ges, de Ravel, que dirigir¨¢ en Valencia en concierto, junto con Daphnis et Chlo¨¦. Ser¨¢ en marzo. "Cuando ten¨ªa 19 a?os y era violinista, V¨ªctor de Sabata dirigi¨® esta obra. ?l la hab¨ªa estrenado en 1924 con Ravel presente. Me marc¨®. La grab¨¦ hace 30 a?os con Deutsche Grammophon y me han dicho que es un cl¨¢sico. Es una fant¨¢stica ¨®pera con un excepcional texto de Colette".
Maazel suele comentar tambi¨¦n el contenido de los libretos y no s¨®lo la m¨²sica de las ¨®peras. ?l mismo ha convertido en ¨®pera la novela 1984, de George Orwell, estrenada en el Covent Garden con ¨¦xito de p¨²blico, buena parte joven, y no tanto de cr¨ªtica. "Es la novela definitiva del siglo XX. Y muy actual, con una historia de amor muy bonita y yo soy muy rom¨¢ntico. Todo enmarcado en la maquinaria pol¨ªtica que destruye a los amantes y a todos. Ahora me gustar¨ªa componer algo m¨¢s suave".
![Lorin Maazel, ayer en el Palau de les Arts de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZFAHOQDOAORUNFTIYNP6XZ46EQ.jpg?auth=8236215839c8e1eb9be7c57e01726b349d54246d9d3c721a87ca1cea56e97fcc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)