La Junta dedicar¨¢ 814 millones hasta 2010 a mejorar los espacios y atractivos tur¨ªsticos
1.200 personas han intervenido en la preparaci¨®n del Plan General de Turismo Sostenible
La variada dotaci¨®n de recursos tur¨ªsticos es una ventaja que Andaluc¨ªa tiene sobre otros destinos mediterr¨¢neos que hasta ahora han basado tambi¨¦n su desarrollo en la oferta de sol y playa. Con el fin de potenciar estos atractivos diferenciados, crear nuevos productos tur¨ªsticos que le saquen rendimiento, ponerlos en el mercado con nuevos cauces de promoci¨®n, y recuperar tambi¨¦n espacios con riesgo de saturaci¨®n, la Junta ha impulsado el Plan General de Turismo Sostenible, que contempla 814,5 millones de inversi¨®n en los pr¨®ximos cuatro a?os.
El plan se encuentra en la ¨²ltima fase de redacci¨®n despu¨¦s de ser sometido a un amplio proceso de discusi¨®n y debate entre los agentes del sector, lo que para el director general de Planificaci¨®n Tur¨ªstica, Antonio Mu?oz, es la primera caracter¨ªstica a resaltar. "Es la primera vez que se aborda la elaboraci¨®n de un plan con una metodolog¨ªa tan participativa", insiste. Hasta 1.200 personas vinculadas con la actividad tur¨ªstica han participado en las 40 reuniones y encuentros preparatorios celebrados en las ocho provincias desde que el 16 de enero el Consejo de Gobierno aprob¨® el decreto de formulaci¨®n del plan hasta la asamblea de conclusiones celebrada en M¨¢laga el pasado 30 de noviembre. Para ello se crearon ocho grupos de trabajo sectoriales
La Consejer¨ªa de Turismo, Comercio y Deportes espera tener redactado el documento definitivo de propuestas para el mes de febrero. Los presupuestos auton¨®micos de 2007 contemplan ya 188 millones de euros en diversas partidas para la mejora de los atractivos tur¨ªsticos en distintos programas que se englobar¨¢n en el plan.
El proyecto, seg¨²n Mu?oz, responde a "una necesidad de redefinir el modelo tur¨ªstico y el posicionamiento de Andaluc¨ªa como destino". Destaca adem¨¢s que tiene la virtualidad a?adida de elaborarse en un momento "de profundos cambios" en el comportamiento de los turistas por factores como la liberalizaci¨®n de los sistemas de transporte, los nuevos gustos y preferencias emanados de la revalorizaci¨®n del ocio, y las nuevas tecnolog¨ªas, por lo que asegura que es a la vez 'un reto y una oportunidad". Todos estos elementos inciden sobre todo en la pol¨ªtica de comercializaci¨®n, a la que el plan dar¨¢ un giro. "Hasta ahora todo se ha basado en una venta al por mayor para una producci¨®n seriada de pernoctaciones, y hay que abrir una nueva etapa para saber vender productos diferenciados y conocer mucho m¨¢s al consumidor, ya no hay que decir que nos interesa el mercado alem¨¢n o brit¨¢nico gen¨¦ricamente y buscar motivaciones m¨¢s concretas", explica Mu?oz. "Ahora debemos salir a vender nuestros productos, no basta ya esperar a que vengan a comprar", agrega.
Precisamente una de las debilidades principales puestas de manifiesto en los trabajos preparatorios es la necesidad de creaci¨®n de nuevos productos al margen de sol y playa que permitan explotar la variedad de los recursos tur¨ªsticos de Andaluc¨ªa y configurar una oferta diferenciada que garantice su competitividad como destino tur¨ªstico (cultura, gastronom¨ªa, naturaleza, golf y deportes, salud, entre otros). La competitividad debe basarse en la riqueza y la calidad de la oferta, y no en los precios, ya que los niveles de desarrollo alcanzados en Andaluc¨ªa nunca permitir¨¢n ofrecer tarifas m¨¢s baratas que otros destinos emergentes, que sin embargo carecen de atractivos tan potentes.
El fomento de nuevos productos ser¨¢ junto a la recualificaci¨®n de espacios y de la infraestructura del litoral los dos pilares b¨¢sicos del programa de inversiones del plan. La saturaci¨®n de espacios y el riesgo de p¨¦rdida de atractivo que supone la congesti¨®n es la otra gran debilidad del turismo andaluz puesta de manifiesto en las reuniones preparatorias del plan, que tendr¨¢ entre sus objetivos la recuperaci¨®n de espacios libres y de paisaje, para lo que auspicia una coordinaci¨®n con la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas en la ordenaci¨®n del territorio e identificar zonas con un tratamiento urban¨ªstico espec¨ªfico por su inter¨¦s tur¨ªstico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica tur¨ªstica
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Hosteler¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Sociedad