Los montajes teatrales del a?o
Obras de Pinter, Houellebecq, Brooks y Valle, entre otros, han sobresalido en la cartelera de 2006
Ah¨ª van, a modo de balance aproximativo, algunas de las mejores funciones de la temporada, por riguroso orden de aparici¨®n en escena:
PPP
X. Albert¨ª / Ll. Cunill¨¦
Xavier Albert¨ª y Llu?sa Cunill¨¦, en espl¨¦ndida forma, sirvieron en el Lliure una gu¨ªa abreviada (y complet¨ªsima) de San Pier Paolo Pasolini: la lucidez prof¨¦tica, el humor, el erotismo, la fiereza, la desesperada vitalidad. Momentos estelares: Lina Lambert exhumando los objetos personales del poeta m¨¢rtir; Montse Esteve transmutada en Mamma Roma; Jordi Collet reviviendo el polvo apenas ensalivado de Petrolio; Xavier Pujolr¨¢s danzando la mano de Dios de Maradona. Cabaret literario en el mejor sentido de la palabra: denso, ligero, hermos¨ªsimo. ?Para cu¨¢ndo la imprescindible gira espa?ola? (extiendo la pregunta a Last chance, la deliciosa y poli¨¦drica nueva comedia de Carol L¨®pez).
Barcelona mapa de sombras
Llu?sa Cunill¨¦
?Cunill¨¦ de nuevo? S¨ª, y con su obra maestra, triunfante en Madrid (sala Francisco Nieva), dos a?os despu¨¦s de su aclamaci¨®n barcelonesa. Un viejo matrimonio en una vieja casa del Ensanche, donde "las almas son bajas y peque?as como gateras". Una noche de verano. Una ronda de solitarios: una profesora n¨¢ufraga, un ex futbolista que busca madre, una extranjera embarazada, un cirujano enigm¨¢tico. Y un diario secreto, y el r¨ªo oscuro de La boh¨¨me, y travestismos ¨ªntimos, y combustiones espont¨¢neas. Gran texto, gran direcci¨®n de Laila Ripoll, grandes actores. A destacar, Walter Vidarte con los ojos de Antonio Vico; el impecable Roberto Enr¨ªquez y la descomunal Montserrat Carulla.
Divinas palabras
R. M. del Valle-Incl¨¢n
Puro Teatro P¨¢nico, puro hardcore, medio siglo antes de que se inventaran esas cosas. La obra m¨¢s bestia en toda la historia del teatro espa?ol; un aguafuerte goyesco de codicia, lujuria, incesto, demonolog¨ªa y barbarie, en un poblacho de Peckinpah pero en gallego. Gran direcci¨®n de Gerardo Vera y reparto de campanillas para inaugurar, faltar¨ªa m¨¢s, el teatro Valle-Incl¨¢n, antes Olimpia. Cuatro damas de a¨²pa: Alicia Hermida (imponente Marica del Reino), Julieta Serrano (una Tatula casi koltesiana), Julia Trujillo y Sonsoles Benedicto, maestras a la hora de decir (y sentir) a Valle. Y Elisabet Gelabert (Mari Gaila), toreando "por Gloria Mu?oz", y Fernando Sansegundo, antol¨®gico Pedro Gailo.
Sainetes
Ram¨®n de la Cruz
Fiesta grande en el Pav¨®n: la consagraci¨®n como director del dramaturgo Ernesto Caballero; la primera apertura de la CNTC, rebasando el sempiterno Siglo de Oro para acoger en su casa a don Ram¨®n de la Cruz (gentileza de Eduardo Vasco), y la presentaci¨®n en sociedad de una compa?¨ªa de much¨ªsimos quilates al servicio de unos Sainetes ultramodernos, que anticipan a Emilio Carrere, a Nieva, a Valle y a las mism¨ªsimas Corsarias. Un espectaculazo que pod¨ªa haber firmado Escobar o Jos¨¦ Luis Alonso, con el verso, cosa rar¨ªsima, actuado frase a frase. Y un reparto redondo y rotundo, con grandes damas futuras: Susana Hern¨¢ndez, Mar¨ªa Jes¨²s Llorente, Natalia Hern¨¢ndez, Rosa Savoini.
The changeling
T. Middleton / W. Rowley
Dif¨ªcil me lo ponen a la hora de elegir el mejor espect¨¢culo extranjero. Vale, mi voto para The changeling, la prefiguraci¨®n isabelina (Middleton & Rowley) de Love will tear us apart de Joy Division. El montaje de Declan Donnellan (en el Mercat, en el Espa?ol) era magistral y alucinatorio, con un Will Keen m¨¢s tenebroso que John Malkovich, pero ?qu¨¦ me dicen de Robert Lepage fregoliniz¨¢ndose en todos los espejos de The Andersen Project (teatro de Madrid)? ?Y no deber¨ªa disputarle el primer puesto el Ritter, Dene, Voss de Krystian Lupa, el mejor montaje de Bernhard (Mar¨ªa Guerrero) que hemos visto en mucho tiempo? Dioses, qu¨¦ dudas tengo. Elijan ustedes, estimad¨ªsimos lectores.
L¨²cido / La felicidad / Un hombre se ahoga
Rafael Spregelburd / Javier Daulte / Daniel Veronese
L¨²cido. Ya me he disparado: hecha la ley, hecha la trampa. Ahora que no miran, voy a juntar aqu¨ª tres espect¨¢culos argentinos, pongamos que por lo de la cuota. Y porque eran y son igualmente notables. He elegido L¨²cido, de Rafael Spregelburd, estrenado en catal¨¢n en Temporada Alta: maravillosa, fascinante comedia de universos paralelos, con una arrasadora Cristina Cervi¨¢. Se ver¨¢ en la Beckett en enero, por cierto. Pero tambi¨¦n se vio, en catal¨¢n, La felicidad, de Javier Daulte, otra fiesta de la imaginaci¨®n libre, con la gran Clara Segura. Y por Temporada Alta pas¨® y dej¨® much¨ªsima huella Un hombre se ahoga, de Veronese: las Tres Hermanas con el sexo de los personajes cambiado y la verdad viv¨ªsima e intocable.
Viejos tiempos
Harold Pinter
Rosa Novell fue, que yo sepa, sacerdotisa solitaria del a?o Pinter con Vells temps (Old times), una de sus obras maestras y el gran ¨¦xito underground (10 d¨ªas en la Beckett, ¨ªndice de ocupaci¨®n del 104%: hubo que a?adir sillas) del Grec. Asunto: la inaprensibilidad del pasado, ese pa¨ªs extranjero. O la memoria como apropiaci¨®n indebida y arma arrojadiza. Victor Pi era Deeley, el marido brutal y progresivamente desintegrado. Rosa Renom era Anna, la visitante: un falso gorri¨®n con mirada de lechuza desvelada y pico de quebrantahuesos. Rosa Novell dirigi¨®, firm¨® la traducci¨®n y encarn¨® a una Kate elegante, delicad¨ªsima, terror¨ªfica. ?Quieren creer que a¨²n no ha "hecho" temporada?
Los productores
Mel Brooks
Escrib¨ª en su d¨ªa: "Es una catedral de palillos usados, un globo aerost¨¢tico de chicle, un banquetazo en un restaurante chino". Lo dije y lo sostengo: el mejor musical del a?o, una m¨¢quina de placer, pura efervescencia. En el Coliseum de Madrid, por si a¨²n no la han visto, que lo dudo. Santiago Segura se li¨® la manta a la cabeza: ah¨ª es nada debutar en teatro cantando, bailando, y en el rol de Max Byalistock, un rey de la comedia. Con un reparto rebosante de temibles robaescenas: Jos¨¦ Mota (revelaci¨®n absoluta de la funci¨®n), el imponente Fernando Albizu (revelaci¨®n/confirmaci¨®n bis) y los gloriosos Miguel del Arco y ?ngel Ruiz, y Dulcinea del Arco como una Ulla pluscuamperfecta.
Plataforma
Michel Houellebecq
Nunca pens¨¦ que del texto de Houellebecq, la revisi¨®n nihilista de Vicky Baum, pudiera salir un espect¨¢culo tan potente. Reci¨¦n estrenado, por cierto, en el Bellas Artes madrile?o, tras su triunfo en Edimburgo. Tampoco pens¨¦ que Calixto Bieito estar¨ªa tan contenido, tan, por as¨ª decirlo, sacramental. Lo dem¨¢s me lo imaginaba: porque conozco de sobra a la compa?¨ªa del Romea (Canut, Ruiz, R¨¤fols, Villanueva) y a Juan Echanove, que sostiene la funci¨®n sobre sus hombros en un tour de force de campanillas. Menciones especiales para Marta Domingo, un pedazo de actriz insuficientemente aclamada, para la metron¨®mica adaptaci¨®n de Marc Rosich y para la escenograf¨ªa de Flores.
Play Strindberg
Friedrich D¨¹rrenmatt
Me gust¨® un mont¨®n, pero ya habl¨¦ de ella hace cuatro d¨ªas. Aprovecho para reverenciar de nuevo a Lady Espert, a G¨®mez y a Homar, y para repartir unos cuantos premios estilo Amigo Invisible, porque todav¨ªa no he hablado de Joan Anguera en Sonrisa de elefante, ni de Juan Jos¨¦ Otegui en Esperando a Mr.Green, ni de Joel Joan en Peer Gynt, ni de Sir Pou, que sigue paseando a Miss Cabra por las Espa?as, ni del t¨¢ndem Joan Carreras & Pere Arquillu¨¦ en Otelo y Arbusht, ni de Albert Espinosa en Idaho & Utah, ni de Marisa Paredes en Hamlet, ni de Jes¨²s Castej¨®n en La tempestad, ni de Marta Marco en El malentendido, ni de Olivia Molina en De repente el ¨²ltimo verano. Feliz 2007 para todos.
![Santiago Segura y Jos¨¦ Mota, en la presentaci¨®n de <i>Los productores</i> el pasado mes de septiembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AYCEQCO2QPZBKFJOKW3MAHCDWE.jpg?auth=38536afa8d3dd5fe7565c41e0c5994d9e8dc02e30b2ebd559fb6817be587f8f1&width=414)
![Ivana Heredia, Susana Hern¨¢ndez y Carmen Guti¨¦rrez (de izquierda a derecha), en un ensayo de <i>Sainetes.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5SYIJXKHVNVUJMOM4YRFHOGUPA.jpg?auth=ad152e05fd6bf03f3a6b69c1b9f14528e3a8a8e6a1d2b073c1b72e764bba87ac&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.