Nace la Uni¨®n Europea de los Veintisiete
Rumania y Bulgaria ingresan en la UE dos a?os despu¨¦s que el resto de los antiguos pa¨ªses del Este

La entrada ayer a marchas forzadas de Bulgaria y Rumania en la UE supone un paso decisivo para la unificaci¨®n de la Europa del Este con la del Oeste, ya s¨®lo pendiente de la incorporaci¨®n de cinco rep¨²blicas de la antigua Yugoslavia y de Albania. La incorporaci¨®n de 22 millones de rumanos y ocho millones de b¨²lgaros eleva a 492 millones de ciudadanos la familia europea y abre un nuevo horizonte ante el par¨®n institucional que padece la UE desde mediados de 2005, tras el rechazo por Francia y Holanda a la Constituci¨®n. Tras un a?o de forcejeos, Bruselas dio luz verde a la entrada de ambos pa¨ªses, tras valorar los esfuerzos que han realizado, pero consciente de que quedaba mucho trecho por recorrer para cumplir las exigencias comunitarias.
Hasta ahora, s¨®lo 10 Estados se han abierto a los trabajadores b¨²lgaros y rumanos
El presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, ha destacado "el impresionante proceso de reformas" que ha permitido la adhesi¨®n de los dos nuevos Estados y que har¨¢ "m¨¢s fuerte a la Uni¨®n" de los Veintisiete. Para asegurar el proceso, las autoridades de Sof¨ªa y Bucarest se ver¨¢n sometidas a una vigilancia especial durante tres a?os y a rigurosos ex¨¢menes sistem¨¢ticos, el primero antes del 31 de marzo, para verificar la efectividad de las reformas y de la lucha contra la corrupci¨®n.
Las principales medidas de vigilancia y de salvaguardia se refieren a controles sanitarios (por ejemplo, la importaci¨®n de carne de cerdo de Bulgaria y Rumania seguir¨¢ prohibida mientras no se haya erradicado la peste porcina); la supervisi¨®n del uso de los fondos estructurales y ayudas agr¨ªcolas (de posible suspensi¨®n en caso de evidencias de fraude o pr¨¢cticas corruptas) y las salvaguardias en materia de justicia (los actuales Estados miembros podr¨¢n pedir el rechazo de la aplicaci¨®n autom¨¢tica de las sentencias en ciertos casos civiles y penales).
Aunque inicialmente Bulgaria llevaba la delantera en el proceso de adaptaci¨®n de su legislaci¨®n, durante el ¨²ltimo a?o, Rumania ha acelerado la marcha con numerosas iniciativas legislativas.
A finales de diciembre, el Parlamento rumano aprob¨® un nuevo sistema de pensiones, obligatorio para los mayores de 35 a?os, que combina las prestaciones estatales con un fondo privado. El objetivo es aliviar las cargas del Estado, aunque los jubilados rumanos viven con una pensi¨®n inferior a los 100 euros mensuales de media.
En el terreno econ¨®mico, Bruselas tambi¨¦n ha establecido periodos transitorios antes de aplicar plenamente la legislaci¨®n comunitaria, como es el caso de la libre circulaci¨®n de trabajadores. Los Estados miembros pueden restringir la entrada de trabajadores de Bulgaria y Rumania por un periodo de siete a?os.
Hasta el momento, s¨®lo 10 Estados miembros (Polonia, Finlandia, Suecia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Rep¨²blica Checa y Eslovenia) han anunciado que abrir¨¢n sus mercados laborales sin restricciones para los trabajadores rumanos y b¨²lgaros. El escaso nivel de renta de los nuevos socios -un 33% de la media comunitaria- y los bajos salarios impulsan a muchos de sus ciudadanos a buscar mejores condiciones laborales en otros pa¨ªses.
Sin embargo, la experiencia de la anterior ampliaci¨®n de 10 nuevos pa¨ªses en 2004 est¨¢ presente en muchos Estados viejos, especialmente en Reino Unido, que junto con Irlanda y Suecia fueron los ¨²nicos que no pusieron l¨ªmites a la entrada de trabajadores procedentes de estos pa¨ªses. Pero la masiva llegada de inmigrantes en Reino Unido ha tenido sus consecuencias.
Durante los dos ¨²ltimos a?os y medio, Reino Unido ha recibido entre 450.000 y 600.000 inmigrantes, 30 veces m¨¢s de lo previsto, la mayor¨ªa de los cuales proced¨ªan de Polonia. A pesar del positivo impacto que esta afluencia de mano de obra altamente cualificada y menos exigente ha producido en la econom¨ªa brit¨¢nica, el Gobierno de Tony Blair ha decidido limitar la entrada de trabajadores rumanos y b¨²lgaros, para aplacar el malestar en ciertos sectores laborales, a 20.000 trabajadores no cualificados y a unos pocos especialistas.
Espa?a, con casi un mill¨®n de rumanos en el pa¨ªs, y Holanda han establecido un periodo transitorio de dos a?os, con limitaciones a la entrada de inmigrantes durante este tiempo. Francia ha abierto el mercado de trabajo, pero s¨®lo en siete sectores y para 62 oficios.
La ampliaci¨®n con dos nuevos socios tambi¨¦n supone nuevas complicaciones en el plano institucional. La gobernabilidad de la UE de los Veintisiete resulta cada vez m¨¢s compleja y dif¨ªcil. Las reuniones del Ejecutivo comunitario, con 27 comisarios; los Consejos, con 27 ministros, y las cumbres, con 27 jefes de Estado y de Gobierno, se presentan cada vez como reuniones menos operativas. La necesidad de la Constituci¨®n, que resolv¨ªa parte de estos problemas institucionales, o la introducci¨®n de un nuevo sistema de toma de decisiones, se hace cada vez m¨¢s urgente para asegurar su funcionamiento.
Leonard Orban, antiguo secretario de Estado, encargado de preparar la adhesi¨®n de Rumania a la UE, ha sido nombrado comisario de Multiling¨¹ismo. Hay que tener en cuenta que desde principios de este a?o, tres nuevas lenguas ser¨¢n oficiales en Europa, el rumano, el b¨²lgaro y el ga¨¦lico, que se emplea minoritariamente en Irlanda.
Meglena Kuneva, doctora en Derecho Ecol¨®gico, y viceministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria, responsable de las negociaciones de adhesi¨®n de su pa¨ªs a la UE, ser¨¢ la comisaria responsable de la Defensa de los Consumidores. La incorporaci¨®n de los dos nuevos pa¨ªses supondr¨¢ tambi¨¦n un aumento de 53 eurodiputados, 35 rumanos y 18 b¨²lgaros, lo que elevar¨¢ el n¨²mero de miembros de la Euroc¨¢mara a 785 parlamentarios.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.