Gallard¨®n promueve 457 kil¨®metros de v¨ªas ciclistas a costa de quitar coches de las calles
El alcalde aprueba un plan director de los carriles y admite que no estar¨¢ acabado hasta 2016
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)
El Ayuntamiento se sum¨® ayer de manera oficial al reto ya iniciado hace tiempo por otras ciudades espa?olas y europeas de introducir la bicicleta como un modo m¨¢s de transporte. Para ello, la Junta de Gobierno aprob¨® el plan director que marcar¨¢ el dise?o de los carriles bici en la ciudad. El objetivo, seg¨²n anunci¨® el alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, es que en 2016, fecha en que Madrid espera ser ciudad ol¨ªmpica, haya 457 kil¨®metros de v¨ªas. Seg¨²n fuentes municipales, se abre ahora un proceso de participaci¨®n ciudadana para dise?ar los recorridos, siempre en detrimento de los coches.
A cinco meses de las elecciones municipales, Ruiz-Gallard¨®n se compromete a quitar coches de las calles para ganar espacio para las bicicletas. El alcalde sigue el ejemplo de sus hom¨®logos de Londres, Par¨ªs y Berl¨ªn, que han hecho una apuesta rotunda por este modo de transporte no contaminante. En Espa?a, Barcelona ya va por delante con 45.000 usuarios y un plan director consensuado por 60 colectivos. La oposici¨®n municipal (PSOE e IU) recibe con satisfacci¨®n la idea, pero teme que se trate "s¨®lo" de un "lavado de imagen con vistas a la campa?a electoral".
Ante la duda, Ruiz-Gallard¨®n hizo ayer una declaraci¨®n de intenciones y se comprometi¨® a "convertir la bicicleta en un medio de transporte". "El plan propone adecuar la ciudad tanto mediante la creaci¨®n de una red ciclista funcional y segura, a raz¨®n de 30 kil¨®metros de carriles reservados al a?o, como a trav¨¦s de la aprobaci¨®n de una nueva normativa", dijo. En cifras, seg¨²n los planes municipales, Madrid tendr¨¢ en 2016, 457 kil¨®metros de v¨ªas ciclistas, 274 en las calles de la capital y el resto mediante un anillo verde.
Cuatro ¨¢reas
Los t¨¦cnicos que han desarrollado el proyecto, entre los que se encuentra Alfonso Sanz Aldu¨¢n, art¨ªfice del carril-bici de San Sebasti¨¢n, ha dividido la ciudad en cuatro ¨¢reas y han trazado unos ejes principales a partir de los que se comenzar¨¢ a trabajar. "Pero el dise?o definitivo ser¨¢ consensuado a trav¨¦s de los consejos territoriales", aclara Pilar Mart¨ªnez, concejal de Urbanismo. "Tambi¨¦n se abre a partir del 1 de febrero, y hasta el 31 de marzo, un periodo de informaci¨®n y alegaciones en el que todo aquel que quiera puede aportar ideas".
Seg¨²n los planes iniciales, Madrid se unir¨¢ de norte a sur desde el paseo de la Castellana hasta Entrev¨ªas y de este a oeste desde O'Donnell hasta la cu?a de Latina. A partir de estos trazados, se dibujar¨¢n las conexiones entre barrios y con el anillo verde que rodea la ciudad y con el que construye la Comunidad de Madrid
Los criterios para arrancar espacio para la bicicleta parten de la idea de rest¨¢rselo al coche. Las opciones que se contemplan son: ampliar las calles cuando sea posible, reducir el n¨²mero de carriles para veh¨ªculos motorizados, eliminar un sentido de circulaci¨®n, reducir la anchura de los carriles de algunas calles, reducir el espacio de aparcamiento, transformar el aparcamiento en bater¨ªa en aparcamiento en l¨ªnea, cambiar carriles-bus en carriles-bus-bici, remodelar el borde de las aceras y ganar espacios en zonas libres o zonas verdes.
Seg¨²n un estudio realizado por el Ayuntamiento sobre la movilidad de los madrile?os, se ha descubierto que el 40% de los desplazamientos en autom¨®vil en el interior del municipio tiene menos de cinco kil¨®metros, distancia que considera "id¨®nea" para desplazarse en bicicleta.
"Eso significa que hay 418.000 madrile?os que son usuarios potenciales de la bicicleta", explica la concejal de Urbanismo, Pilar Mart¨ªnez.
Los expertos, adem¨¢s, han calculado que en bicicleta se puede alcanzar una velocidad media de 12 kil¨®metros por hora, que es un 33% superior a la de los autom¨®viles en el interior del primer cintur¨®n (9 kil¨®metros por hora), similar al autob¨²s (14 kil¨®metros por hora) y ligeramente inferior al metro (que en una l¨ªnea como la 2 tiene una velocidad de 16 kil¨®metros por hora).
En Madrid este medio de transporte r¨¢pido, econ¨®mico, no contaminante y, por ello, altamente ecol¨®gico, es ahora s¨®lo empleado en la actualidad en uno de cada mil desplazamientos por la ciudad, 20 veces menos que en Par¨ªs y Londres y 100 veces menos que en Berl¨ªn. Seg¨²n los datos facilitados por la Asociaci¨®n Pedalibre, cada d¨ªa circulan por la ciudad 3.500 personas en bicicleta
Adem¨¢s de la construcci¨®n de carriles espec¨ªficos, el plan director se plantea crear aparcamientos para bicicletas y la mejora de la "intermodalidad"; es decir, dar facilidades a los usuarios que quieran llevar sus bicicletas en los autobuses o en el metro -algo que s¨®lo se puede hacer ahora en fin de semana-. El Ayuntamiento tambi¨¦n se propone ayudar a las comunidades de vecinos que quieran construir aparcabicis en las edificaciones.
A todas estas medidas aprobadas ayer para desarrollar el uso de la bicicleta, se a?aden campa?as para fomentar los desplazamientos a los centros educativos o al trabajo; potenciar el pr¨¦stamo de bicicletas y la educaci¨®n vial en los colegios.
?scar Iglesias, portavoz socialista municipal, cree que es necesario potenciar el uso de la bicicleta en Madrid. "Pero el PP no tiene ninguna credibilidad porque lleva 18 a?os gobernando en esta ciudad y no ha hecho nada por este modo de transporte". Y a?adi¨®: "Si el PSOE gobierna a partir del mes de mayo, haremos un plan de movilidad completo en el que se dar¨¢ la importancia que tiene la bicicleta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)