Pizza por pesos
Una cadena recibe fuertes cr¨ªticas en EE UU por permitir pagar en la divisa mexicana
"La revoluci¨®n de la pizza ha comenzado". ?ste es el lema que preside los men¨²s de la cadena de comida r¨¢pida tejana Pizza Patr¨®n, que estos d¨ªas est¨¢ atrayendo la atenci¨®n por la pol¨¦mica originada por su ¨²ltima iniciativa de negocio. La compa?¨ªa deja a los inmigrantes hispanos pagar con pesos al pasar por caja en sus 59 locales. El 60% sus clientes son de origen latino. Pero en un pa¨ªs que ama tanto a su bandera, muchos califican a sus gestores de antipatriotas.
Pizza Patr¨®n abri¨® su primer local en la primavera de 1986 en Dallas (Tejas). La cadena la fund¨® Antonio Swad, un empresario de origen italiano y liban¨¦s, cuyo negocio ha pasado desapercibidos para la gran mayor¨ªa de los estadounidenses, pero ha crecido con rapidez. La franquicia gestiona 141 restaurantes, de los que 59 son pizzer¨ªas, situadas en barrios predominantemente latinos de Texas, Colorado, Arizona, Nevada y California.
Algunos de estos establecimientos est¨¢n en peque?as localidades a lo largo de la frontera con M¨¦xico y sus men¨²s son biling¨¹es, en ingl¨¦s y castellano, como los gestores de los restaurantes. "Servir a este colectivo [el de inmigrantes] es nuestra pasi¨®n", afirman desde la compa?¨ªa. Y, por eso, desde la pasada semana tienen colgado en sus cajas el cartel de "aceptamos pesos".
Pizza Patr¨®n ha fijado una tasa de cambio de 12 pesos por d¨®lar, ligeramente desfavorable si se comprara con la conversi¨®n oficial, de 10,9 pesos por d¨®lar. Pero como explica el director de marketing, Ernesto Hern¨¢ndez, de esta manera algunos clientes pueden deshacerse de los pesos que tienen acumulados en sus carteras. La cadena de pizzer¨ªas calcula que, en la primera semana, los pagos en pesos representaron un 10% en cinco de sus restaurantes.
Los directivos de la compa?¨ªa est¨¢n recibiendo centenares de mensajes de apoyo a su campa?a, y recordando que en la frontera con Canad¨¢ hay negocios en Nueva York y Minnesota que permiten el pago con la moneda del pa¨ªs vecino. Pero tambi¨¦n hay correos electr¨®nicos y llamadas de tel¨¦fono que acusan a los gestores del negocio de antipatriotas, y que les amenazan por incitar la inmigraci¨®n ilegal en EE UU. "Vete a M¨¦xico", espeta uno de los mensajes.
Pizza Patr¨®n responde a las cr¨ªticas diciendo que su ¨²nico prop¨®sito es vender m¨¢s pizzas. Su director de marketing explica que esta iniciativa surgi¨® como respuesta a la demanda de los clientes que preguntaban si se aceptaban pesos. "?Por qu¨¦ no?", dice Hern¨¢ndez. La cadena recuerda tambi¨¦n que Wal-Mart o los supermercados H-E-B ya permiten pagos con pesos en sus establecimientos cerca de la frontera mexicana. La diferencia es que Pizza Patr¨®n cobra en la divisa mexicana en locales en Dallas o Denver, a varios centenares de kil¨®metros de la frontera.
La compa?¨ªa decidir¨¢ en febrero si mantiene el pol¨¦mico pago, en funci¨®n del ¨¦xito que haya tenido la iniciativa en ventas. Lo que s¨ª ha conseguido, gracias a la pol¨¦mica sobre inmigraci¨®n, es una publicidad inesperada.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.