Bo Yibo, l¨ªder revolucionario chino que impuls¨® la apertura econ¨®mica
Fue ministro con Mao y uno de los responsables del proceso de cambios liderado por Deng Xiaoping
Bo Yibo, l¨ªder revolucionario chino, que ascendi¨® al poder de la mano de Mao Zedong en 1949, y fue uno de los responsables del proceso de apertura y reforma lanzado por Deng Xiaoping en 1978, falleci¨® el 15 de enero en Pek¨ªn a los 98 a?os.
Bo Yibo era el ¨²ltimo que quedaba vivo de los ocho inmortales, el grupo de ancianos dirigentes del Partido Comunista que sobrevivieron a la Revoluci¨®n Cultural (1966-1976) y pilotaron el cambio de la China del aislamiento y la econom¨ªa planificada de la ¨¦poca mao¨ªsta a la China de las reformas capitalistas de hoy. El t¨ªtulo los ocho inmortales -acu?ado en la d¨¦cada de los a?os noventa- hace alusi¨®n al grupo de divinidades tao¨ªstas del mismo nombre de la mitolog¨ªa china.
Bo Yibo -padre del actual ministro de Comercio, Bo Xilai- naci¨® en la provincia norte?a de Shanxi, y con 17 a?os se uni¨® al partido. Sirvi¨® como comisario pol¨ªtico en el Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n (EPL) durante la guerra contra Jap¨®n y la contienda civil contra los nacionalistas de Chiang Kai-shek, entonces en el Gobierno. Tras la victoria de los comunistas liderados por Mao, se convirti¨® en Ministro de Finanzas y viceprimer ministro.
De claras tendencias conservadoras, fue, como Deng Xiaoping, contrario a la liberalizaci¨®n pol¨ªtica, y tuvo un papel clave en la purga en 1987 de Hu Yaobang -secretario general del partido-, quien propugnaba reformas pol¨ªticas m¨¢s r¨¢pidas.
En la primavera de 1989, apoy¨® la decisi¨®n del Peque?o Timonel de aplastar las protestas estudiantiles por medio de los tanques, lo que produjo la muerte de cientos de manifestantes en las cercan¨ªas de la plaza Tiananmen.
Tras la masacre pequinesa, el entonces ya anciano dirigente respald¨® la decisi¨®n de Deng Xiaoping de nombrar a Jiang Zemin m¨¢ximo l¨ªder del partido, un paso con el que algunos observadores pol¨ªticos creen que pretend¨ªa promocionar el ascenso de su hijo Bo Xilai. El actual ministro de Comercio y antiguo alcalde de la ciudad costera de Dalian (en la provincia nororiental de Liaoning) es uno de los llamados pr¨ªncipes herederos (descendientes, normalmente en la segunda generaci¨®n, de antiguos altos l¨ªderes), y es visto como una estrella ascendente en la jerarqu¨ªa china.
Como muchos de sus contempor¨¢neos, incluido el propio Deng, Bo Yibo fue defenestrado durante la Revoluci¨®n Cultural (el levantamiento lanzado por Mao para renovar el esp¨ªritu revolucionario y deshacerse de adversarios pol¨ªticos) por defender mayores reformas econ¨®micas e intercambios comerciales con occidente.
Su casa fue saqueada por los Guardias Rojos (j¨®venes radicales paramilitares), y pas¨® m¨¢s de diez a?os en prisi¨®n, donde su esposa muri¨® a causa de las palizas recibidas. Sus hijos -tuvo seis- fueron encarcelados o enviados a campos de trabajo a algunos de los lugares m¨¢s pobres de China. Bo fue rehabilitado en 1978, y al a?o siguiente volvi¨® a ocupar el puesto de viceprimer ministro.
El veterano de La Larga Marcha -el m¨ªtico recorrido de 8.000 kil¨®metros emprendido por el Ej¨¦rcito Rojo, con Mao a la cabeza, entre 1934 y 1935 para replegarse y reorganizar la resistencia contra los nacionalistas- asegur¨® una vez que el futuro de China pasaba por lograr una mayor prosperidad. "Si queremos sobrevivir y afianzarnos en el mundo, debemos tener un sentido de la urgencia", dijo. Una frase que sigue vigente hoy en un pa¨ªs, que est¨¢ sumido en un proceso de cambio de una velocidad y una magnitud sin precedentes.
![Bo Yibo, en una imagen de 1992.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SPGJYUNOILMJF5Q6R4W2COEOAI.jpg?auth=079de204da39e7c69da94eccf65c262472b7baa6805bc87391f8408ba1b95e0a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.