La imparable racha de Sony Ericsson
La compa?¨ªa sueco-japonesa de m¨®viles cierra el ejercicio con un r¨¦cord de ventas
La multinacional sueco-japonesa Sony Ericsson ha cerrado el ejercicio de 2006 con un aumento de las ventas de m¨®viles del 46%, lo que equivale a unos ingresos de 980 millones de euros y unos beneficios netos superiores a los 500 millones. Este resultado eleva las ganancias de todo el a?o 2006 a 1.300 millones de euros, m¨¢s del doble de lo obtenido el a?o anterior.
Los resultados de la compa?¨ªa muestran que el mercado europeo de m¨®viles es el que m¨¢s crece por encima de Jap¨®n y Estados Unidos
La posici¨®n de la empresa en el mercado internacional ha mejorado un 9% a costa de los grandes competidores Nokia, Motorola y Samsung, y se dispone a disputarle a esta ¨²ltima el tercer lugar en el ranking, posici¨®n que el director ejecutivo de Sony Ericsson, Miles Flint, considera que ya ha sido alcanzada, desde el punto de vista de la rentabilidad por unidad vendida. A finales de este mes se conocer¨¢n los resultados de las "tres grandes" restantes y se tendr¨¢ un panorama m¨¢s claro de la situaci¨®n.
"La gente siente que la adquisici¨®n de nuestros tel¨¦fonos es una buena inversi¨®n", dice Flint, que agrega, "muchos quieren tener un buen tel¨¦fono, no solamente un tel¨¦fono barato".
Alude con ello, por un lado, a la calidad t¨¦cnica y est¨¦tica de los tel¨¦fonos de la compa?¨ªa, as¨ª como a la ganancia por cada unidad que es superior a la obtenida por los competidores, pese a que el precio es superior -en torno a un 50% de promedio- a los de los m¨®viles de la finlandesa Nokia, que lidera el mercado.
El ¨¦xito de Sony Ericsson se basa, seg¨²n los analistas, en la combinaci¨®n del incremento de la inversi¨®n en desarrollo y marketing que le permite ensanchar el abanico de la oferta con una incesante modernizaci¨®n y diversificaci¨®n. Factores de mucho peso en un sector de las telecomunicaciones donde son constantes las innovaciones. La compa?¨ªa sueco-japonesa ha introducido novedades tecnol¨®gicas en sus tel¨¦fonos m¨®viles de tercera generaci¨®n para la audici¨®n de m¨²sica y la obtenci¨®n de fotograf¨ªas, bajo la marca Walkman y Cybershot que elevan su precio pero atraen a los abonados, decididos a renovar sus viejos modelos, que se quedan obsoletos por la fren¨¦tica carrera de las innovaciones.
Segunda generaci¨®n de TV
La empresa ha presentado en el mercado japon¨¦s en estos d¨ªas su segunda generaci¨®n de TV-m¨®vil. Su lanzamiento en el mercado europeo -que ya han protagonizado Nokia y Samsung-, es m¨¢s problem¨¢tico, aunque no tiene fechas, seg¨²n Miles Flint.
El ¨¦xito de Sony Ericsson refuerza su valor y su posici¨®n en el mercado mundial de m¨®viles. Sobre todo, si se tiene en cuenta que hasta hace muy poco las p¨¦rdidas en este sector eran la pesadilla del consorcio.
El desaf¨ªo a que se enfrenta, en un escenario de lucha entre gigantes, es el de continuar colocando en el mercado tel¨¦fonos tan innovadores y avanzados como lo ha hecho hasta ahora. El a?o que ha comenzado presenta muchos desaf¨ªos. Adem¨¢s de que los competidores venden unidades equipadas con tecnolog¨ªas cada vez m¨¢s avanzadas -donde la compa?¨ªa sueco-japonesa tiene su propio espacio-, se prev¨¦ que el crecimiento del mercado de la telefon¨ªa m¨®vil tender¨¢, por lo menos, a estabilizarse.
Si Sony Ericsson aspira a aumentar su participaci¨®n en el mercado deber¨¢ empezar a vender tel¨¦fonos m¨¢s baratos, sostienen los analistas. No es casual que la empresa haya anunciado el lanzamiento en el transcurso de este a?o, de un m¨®vil Walkman a un precio que ronde los 90 euros.
Especulaciones
Otros piensan que el mercado, inmerso en una fiebre de grandes fusiones y adquisiciones, podr¨ªa asumir para fortalecer el futuro de Ericsson la venta de parte de Sony Ericsson, que se valora actualmente en cerca de 250.000 millones de coronas suecas (alrededor de 2.750 millones de euros).
Desde el punto de vista geogr¨¢fico, los resultados de Sony Ericsson muestran que el mercado europeo sigue siendo el m¨¢s receptivo para los tel¨¦fonos m¨®viles al tiempo que se registra un r¨¢pido crecimiento en Asia y en los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina. El hasta ahora floreciente mercado japon¨¦s ha perdido fluidez, tanto como el de Estados Unidos, seg¨²n los analistas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.