El Sundance m¨¢s pol¨ªtico
El festival hace suya con varios filmes la denuncia de la guerra de Irak
El Festival de Sundance, la cita anual con ese otro cine de Estados Unidos que rara vez arrasa en las taquillas y apenas se distribuye, ha comenzado de la manera m¨¢s pol¨ªtica posible: con el llamamiento a una disculpa presidencial por la guerra en Irak. El creador, inspirador y motor del festival, Robert Redford, compara el certamen de Park City (Utah) con "nuestra versi¨®n de Pamplona durante los encierros" y pide que el protagonista sea el cine, no las estrellas o los cazadores de gangas.
Eso es Sundance en muchas ocasiones: una carrera por encontrar al pr¨®ximo Quentin Tarantino, que casi no exist¨ªa hasta que Reservoir Dogs se proyect¨® en este certamen en 1992. La otra categor¨ªa habitual en el tiempo que dura el festival es la de estrella alica¨ªda en proceso de rehabilitaci¨®n art¨ªstica: act¨²an por poco dinero en un filme independiente con la esperanza de convertirse en el pr¨®ximo Bill Murray.
Robert Redford cree que Bush nos debe una "inmensa disculpa" por la guerra de Irak
"Hay que centrarse en el cine", insist¨ªa el director y actor Robert Redford tras la proyecci¨®n de la pel¨ªcula que abri¨® el festival, Chicago 10, un documental sobre el juicio a varios j¨®venes acusados de organizar protestas contra la guerra de Vietnam a finales de los sesenta. Redford aprovech¨® ese planteamiento para lamentar que el "esp¨ªritu de unidad" que se cre¨® en Estados Unidos despu¨¦s del 11-S acabara destrozado por las acciones y decisiones del presidente George W. Bush. Despu¨¦s de aquellos atentados "dejamos a un lado nuestras preocupaciones para que los l¨ªderes liderasen; creo que se nos debe una inmensa disculpa masiva", dijo Redford en referencia a la guerra en Irak.
Otro documental comprometido lleva el apellido de un mito pol¨ªtico asesinado en 1968, a?o en el que est¨¢ ambientada Chicago 10. Rory Kennedy, hija de Robert (Bobby Kennedy), presenta en Sundance Fantasmas de Abu Ghraib, que contiene entrevistas a soldados que han protagonizado o presenciado abusos en esa infausta prisi¨®n de Estados Unidos en Irak. La autora ha querido retratar c¨®mo gente corriente, como dir¨ªa Redford, puede llegar a cometer actos de extraordinaria vileza. "No es una pel¨ªcula sobre Abu Ghraib, es una pel¨ªcula sobre Estados Unidos y sobre c¨®mo somos como pa¨ªs, y en los ¨²ltimos tres a?os nos hemos convertido en un pa¨ªs que representa exactamente lo contrario de lo que somos. Ahora se conoce por torturar a la gente", dice.
No es la ¨²nica producci¨®n sobre Irak en Sundance. No end in sight (Sin final a la vista) habla de los errores y las incompetencias en esa guerra. Grace is gone, con John Cusack de protagonista, cuenta la historia de un hombre enfrentado a la muerte de su mujer en combate en Irak. En 2006 el documental Irak in fragments gan¨® algunos de los mejores premios, aunque ha contado con una distribuci¨®n m¨ªnima.
Entre las 120 pel¨ªculas que se van a proyectar hasta el cierre del certamen el d¨ªa 28 figura la segunda como director de Antonio Banderas, El camino de los ingleses, presentada bajo el t¨ªtulo Summer rain y proyectada anoche fuera de concurso. Al margen de esta cinta y salvo la participaci¨®n espor¨¢dica de guionistas latinoamericanos, no hay m¨¢s presencia hispana en el programa, dise?ado a partir de las 3.200 pel¨ªculas aspirantes.
Entre los filmes que generan mayor expectaci¨®n se encuentra el nuevo trabajo como actor del aclamado Philip Seymour Hoffman en The Savages. Parte tambi¨¦n con cr¨ªticas excelentes An American crime, con Catherine Keener, sobre una ni?a torturada por los abusos de su madre.
Por primera vez, Sundance presenta tambi¨¦n una amplia selecci¨®n de cortometrajes abiertos no s¨®lo a los asistentes, sino a quien quiera pagar 1,53 euros para descargarlos a trav¨¦s de la tienda "iTunes" de Apple.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.