El reto de la calidad
El mercado de trabajo espa?ol bate marcas de creaci¨®n de puestos, pero no consigue reducir la temporalidad
M¨¢s de 20 millones de ocupados, casi 700.000 puestos de trabajo nuevos en un a?o y una tasa de paro del 8,3%. Son datos de la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) que reflejan el buen momento del mercado laboral espa?ol. Al menos en apariencia. Porque detr¨¢s de esas cifras hay tambi¨¦n un 34% de trabajadores precarios, lo que duplica la media de la Uni¨®n Europea. La alt¨ªsima temporalidad se explica en parte por el peso de sectores como la construcci¨®n y el turismo, pero no s¨®lo. Los sindicatos aseguran que tiene tambi¨¦n mucho que ver con la aversi¨®n de los empresarios a los contratos fijos y con la incapacidad del Gobierno para hacer cumplir las leyes.
M¨¢s empleo, pero de la misma calidad. O sea, mala. ?sa es la primera conclusi¨®n que se puede extraer de los datos de la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), hechos p¨²blicos hace una semana. El mercado laboral espa?ol alcanz¨® por primera vez los 20 millones de ocupados en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado, lo que quiere decir que el 54% de los ciudadanos mayores de 16 a?os tiene un trabajo.
En consecuencia, la tasa de paro se ha reducido hasta el 8,3%, un r¨¦cord hist¨®rico, pues supone volver a los ¨ªndices del a?o 1979. En el caso de los hombres, el porcentaje de parados es a¨²n menor: s¨®lo el 6% busca trabajo, frente al 11% de las mujeres.
Pero ni el ritmo de creaci¨®n de empleo -687.600 puestos nuevos en 2006-, ni los efectos de la ¨²ltima reforma laboral, que entr¨® en vigor en julio y ha propiciado la conversi¨®n en fijos de centenares de miles de contratos temporales, han logrado mejorar de forma notable uno de los indicadores m¨¢s preocupantes del mercado laboral espa?ol: la temporalidad. "En Espa?a se da la tremenda perversi¨®n de crear mucho empleo pero de mala calidad", resume Juan Antonio Sagardoy, abogado y catedr¨¢tico de Derecho del Trabajo.
El 34% de los trabajadores espa?oles no tiene un empleo fijo, frente al 15% de media en la Uni¨®n Europea. La inestabilidad laboral es mayor entre las mujeres y los j¨®venes. El peso de los contratos temporales se explica en parte por el modelo de crecimiento econ¨®mico que tiene Espa?a, muy ligado a la construcci¨®n, sobre todo en los ¨²ltimos a?os, y, tradicionalmente, a servicios como el turismo, el comercio y la hosteler¨ªa, que tienen un fuerte componente estacional.
A esto se une "una cultura empresarial" que siente aversi¨®n por los contratos fijos porque los considera caros y molestos -si el empresario decide despedir a un trabajador fijo paga una indemnizaci¨®n mayor-, coinciden todos los consultados. Y que, seg¨²n la secretaria de empleo de CC OO, Lola Liceras, se ha visto favorecida por la llegada de inmigrantes: "El 60% del nuevo empleo creado en 2006 ha sido para inmigrantes y nadie les hace un contrato fijo", subraya la responsable sindical.
Hay una raz¨®n m¨¢s para explicar la enorme distancia que existe entre Espa?a y el resto de los pa¨ªses de la UE en esta materia, seg¨²n Liceras: el fraude en la contrataci¨®n. Es decir, el abuso por parte de los empresarios de los contratos temporales, incluso cuando la ley les exige optar por contratos estables.
Aunque parece claro que es muy dif¨ªcil que la tasa de temporalidad espa?ola se reduzca hasta quedar en par¨¢metros europeos, tanto los sindicatos como las grandes empresas de trabajo temporal aseguran que a¨²n hay cosas por hacer. Los sindicatos CC OO y UGT coinciden en que es tarea del Gobierno asegurarse que los empresarios cumplen la ley, con la ayuda de la Inspecci¨®n de Trabajo y con una tarea disuasoria. Liceras, quien subraya que "no es necesario mover ni una coma del Estatuto de los Trabajadores", pone como ejemplo el gran avance que se ha dado en las ¨²ltimas d¨¦cadas para convencer a los ciudadanos de que deben pagar impuestos.
Otra propuesta de los sindicatos, cambiar el modelo productivo, incluido poner coto "a los desmanes de la construcci¨®n", parece m¨¢s dif¨ªcil de conseguir.
M¨¢s peso de las ETT
La asociaci¨®n que agrupa a las grandes empresas de trabajo temporal AGETT, considera que la ¨²ltima reforma laboral "est¨¢ empezando a dar sus frutos", en palabras de su secretario general, Francisco Aranda. "Se est¨¢ redireccionando la temporalidad hacia las empresas de trabajo temporal", que est¨¢n sometidas al control del Ministerio de Trabajo y tienen vetados sectores como la construcci¨®n, el sanitario o la Administraci¨®n P¨²blica, destaca Aranda. El a?o pasado compa?¨ªas como Adecco, Randstad o Alta Gesti¨®n, intermediaron en un 13% m¨¢s de contratos que en 2005. El sector gestiona el 16% de los contratos temporales. En la Uni¨®n Europea, seg¨²n los datos que maneja AGETT, ese porcentaje alcanza el 42%, aunque hay grandes diferencias entre los distintos pa¨ªses.
Juan Antonio Sagardoy aboga por "f¨®rmulas originales", como los contratos temporales de larga duraci¨®n para reducir la inestabilidad.
El objetivo, seg¨²n todos ellos, es que los buenos datos cuantitativos del mercado laboral se vean acompa?ados por un empleo de mayor calidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
