Complemento para todos en Espa?a

Muchas han sido las voces que en Espa?a han insistido durante los ¨²ltimos a?os en la necesidad de incentivar a los profesores, de reconocer a los que m¨¢s y mejor trabajen, tanto con una promoci¨®n profesional vinculada no s¨®lo a los a?os de experiencia, como engordando el monto que figure en su n¨®mina a fin de mes.
?se parece ser uno de los principios inspiradores del complemento salarial de 60 euros al mes para los docentes que muestren una "especial dedicaci¨®n al centro", acordado entre el Ministerio de Educaci¨®n y los sindicatos en 2005. Y tambi¨¦n de la creaci¨®n de una carrera docente dividida en niveles que se puedan ir escalando, no s¨®lo por la antig¨¹edad, sino tambi¨¦n por los m¨¦ritos.
Ambas iniciativas est¨¢n todav¨ªa en fase de negociaci¨®n. Los sindicatos est¨¢n intentando que todos los profesores puedan acceder al complemento por dedicaci¨®n especial, lo que podr¨ªa desvirtuar la idea del premio a la dedicaci¨®n y el m¨¦rito. Desde el ministerio se calculaba un presupuesto que pudiera cubrir esas primas para una parte del profesorado. Los estudios estimaban que entre un 30% y un 40% de aquellos participar¨ªan en actividades extraescolares o en proyectos innovadores.
Pero los sindicatos insisten en que debe existir la posibilidad de que todos los profesores puedan acceder al complemento, por lo que es necesario un presupuesto para el 100% de los docentes.
Para FETE-UGT, asegura Carlos L¨®pez Corti?as, su responsable, los profesores deben pasar una acreditaci¨®n, no una evaluaci¨®n, para acceder a esta prima, as¨ª como a la promoci¨®n docente.
"La posibilidad de promocionar debe ser accesible para todos", dice L¨®pez Corti?as, e insiste en que la progresi¨®n debe basarse en "la acreditaci¨®n de los trabajos realizados y no en evaluaciones", posibilidad que propone el ministerio y que ya funciona en otros pa¨ªses como Inglaterra.
En la actualidad, ya existen en algunas comunidades complementos de distintos tipos. En la Comunidad de Madrid, los profesores que participan en los planes de ense?anza biling¨¹e espa?ol-ingl¨¦s y de fomento de la pr¨¢ctica de deporte cobran entre 62,50 y 210 euros m¨¢s al mes, dependiendo del grado de implicaci¨®n. Pero en otras, el complemento en un principio concebido para reconocer un trabajo concreto se ha extendido a todo el profesorado. Es el caso del complemento por tutor¨ªas en Andaluc¨ªa, Ceuta y Melilla y Murcia, que lo cobran todos los docentes menos los cargos directivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
