Xunta, empresarios, CC OO y UGT firman hoy el pacto social por el empleo
El Gobierno, la patronal CEG y dos sindicatos gallegos (CC OO y UGT) han llegado a un acuerdo para mejorar la estabilidad, la seguridad y la formaci¨®n de los empleados gallegos. El denominado pacto social gallego se firma hoy en Santiago, tras un a?o de discusiones, convirti¨¦ndose en el primer acuerdo espa?ol de estas caracter¨ªsticas. La central nacionalista CIG -que representa a un tercio de los trabajadores gallegos- se ha quedado fuera del acuerdo, una vez que en diciembre decidi¨® abandonar las mesas negociadoras, alegando que no se estaba produciendo ning¨²n avance.
La Xunta quiere dar el m¨¢ximo simbolismo al acuerdo, por lo que al acto de la firma de hoy est¨¢ prevista la asistencia del presidente, Emilio P¨¦rez Touri?o. Por parte de los empresarios, la r¨²brica ser¨¢ puesta por el presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla; as¨ª como los secretarios generales de UGT Galicia, Jos¨¦ Antonio G¨®mez, y Comisiones Obreras Galicia, Xan Mar¨ªa Castro.
El acuerdo establece incentivos a las empresas para primar los contratos fijos, marca nuevas pautas contra la siniestralidad laboral, as¨ª como una nueva l¨ªnea de programas de formaci¨®n y fomento del empleo a trav¨¦s del Servicio P¨²blico de Emprego.
UGT y la Xunta son quienes m¨¢s han resaltado las virtudes del pacto social, afirmando que las negociaciones ya est¨¢n dando frutos en un fuerte incremento de la contrataci¨®n indefinida. Galicia es una de las regiones europeas con mayor precariedad laboral, con un 35% de los contratos en r¨¦gimen de temporalidad.
El presidente del Gobierno gallego se?ala que el pacto que hoy se firma "sentar¨¢ las bases de la regulaci¨®n del mercado laboral en Galicia en los pr¨®ximos 25 a?os". Su conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, asegura que Galicia vive un "clima de optimismo y un clima social favorable, que est¨¢ dando frutos en la reducci¨®n del paro y en el crecimiento de la inversi¨®n empresarial".
En 2006, Galicia fue la autonom¨ªa con mejores cifras en creaci¨®n de empleo y, por vez primera en diez a?os, ha situado su tasa de paro por debajo de la espa?ola.
"Nunca entend¨ª la salida de la CIG del di¨¢logo social y creo que fue un error, aunque respeto su decisi¨®n", indica el conselleiro de Traballo.
Xes¨²s Seixo, el secretario general de la CIG, ha explicado en diferentes ocasiones que las negociaciones para alcanzar el pacto social se hicieron lentas y tortuosas, y que decidi¨® la marcha de su sindicado al advertir consignas de bloqueo hacia aspectos que su central consideraba esenciales para alcanzar el acuerdo. Tanto UGT como CC OO han valorado el plante del sindicato nacionalista como una decisi¨®n pol¨ªtica, subrayando que la decisi¨®n se produjo justo en los preliminares de la Asamblea Nacional del BNG.
La firma del documento de inicio del di¨¢logo social se produjo en diciembre de 2005, por iniciativa de Xunta y sindicatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- UGT
- Empleo fijo
- Comisiones Obreras
- Negociaci¨®n colectiva
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Estabilidad laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Empleo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica