La capital registra un accidente de tr¨¢fico cada 25 minutos
El n¨²mero de fallecidos baja un 26%, al pasar de 67 v¨ªctimas en 2005 a 50 este a?o

El a?o pasado la capital registr¨®, de media, un accidente de tr¨¢fico cada 25 minutos. La Polic¨ªa Municipal contabiliz¨® 22.407 choques, en los que hubo 12.964 heridos y 50 muertos. Esta ¨²ltima cifra supone un importante descenso de la mortalidad (del 26%), ya que el a?o anterior se lleg¨® a los 67 fallecidos. El portavoz municipal del PSOE, ?scar Iglesias, atribuye esa reducci¨®n a la menor velocidad a la que circulan los veh¨ªculos. En cambio, suben los atropellos mortales, que llegan a 30, frente a los 28 del a?o anterior.
El PSOE atribuye el descenso del n¨²mero de muertos a que las obras obligan a ir m¨¢s lento
El c¨®mputo de accidentes, que fue negado a este peri¨®dico por los responsables de la Concejal¨ªa de Seguridad, registra que las calles de Madrid sufrieron 22.407 siniestros en los ¨²ltimos 12 meses. Esos son de los que tiene conocimiento la Polic¨ªa Municipal, ya que los m¨¢s leves no engrosan las estad¨ªsticas oficiales.
La colisi¨®n doble es el concepto que m¨¢s trabajo ha dado a los polic¨ªas municipales, con 12.451 siniestros. Le siguen a mucha distancia los choques contra objetos fijos, como farolas, vallas y se?ales de circulaci¨®n, con 5.104 casos. En la parte baja de la tabla, las ca¨ªdas de las bicicletas (37 casos) y la ca¨ªda de viajeros del autob¨²s (94). De media, casi uno de cada dos accidentes provoc¨® heridos: los servicios sanitarios atendieron a 12.964 v¨ªctimas.
Uno de los datos m¨¢s destacados del balance de tr¨¢fico es la reducci¨®n en el n¨²mero de v¨ªctimas mortales. La mayor bajada se ha producido en los choques contra objetos fijos, que han bajado de 14 fallecidos en 2005 a seis en el ¨²ltimo a?o. Tambi¨¦n han descendido los muertos en choques entre dos veh¨ªculos: de 16 se han quedado en 11.
Por distritos, Puente de Vallecas resulta el m¨¢s peligroso: en los ¨²ltimos 12 meses siete personas han perdido la vida. Le siguen Moratalaz y Moncloa-Aravaca, con cinco v¨ªctimas mortales cada uno, y Villaverde, con cuatro. Pero, por n¨²mero de accidentes, Centro es el que registra mayor n¨²mero, seguido por Salamanca y Chamart¨ªn: los distritos m¨¢s c¨¦ntricos son los que soportan mayor circulaci¨®n viaria.
Los atropellos suben de 28 a 30 en un a?o. Uno de los m¨¢s graves se produjo el pasado 27 de agosto, cuando Mar¨ªa de los ?ngeles Obrero Navaja, de 69 a?os, y Nieves Cueva Mar¨ªn, de 81, perecieron atropelladas en Villaverde por el conductor de una furgoneta que fue detenido.
El grupo municipal socialista ha criticado el balance de la siniestralidad vial en la capital, ya que ha subido un 3,3% frente a 2005 y un 11,23% en los ¨²ltimos dos a?os. En opini¨®n de su portavoz, ?scar Iglesias, es la primera vez que la capital supera los 22.000 accidentes. Esto se debe "a la desidia y la falta de planificaci¨®n de las obras". "Tras cuatro a?os con Ruiz-Gallard¨®n como alcalde, hay dos cosas ciertas: los accidentes desbordan la capital con el n¨²mero m¨¢s alto de su historia y ¨¦l no ha hecho nada para solucionarlo", afirma Iglesias. Y subraya que 14 de los 21 distritos de la capital han visto incrementado el n¨²mero de accidentes.
En el cap¨ªtulo de atropellos, el PSOE exige un plan de movilidad de peatones, cuyo objetivo final sea "la reducci¨®n de la accidentalidad y la creaci¨®n de redes seguras, continuas y c¨®modas para el desplazamiento de los madrile?os". "Es fundamental el desarrollo de itinerarios peatonales que conecten los principales puntos de atracci¨®n y generaci¨®n de desplazamientos, de forma que se enlacen las zonas verdes, los equipamientos y las zonas de mayor densidad urbana", se?ala Iglesias.
"El descenso en el n¨²mero de muertes, una cada siete d¨ªas, no es fruto de ninguna actuaci¨®n municipal sino del descenso de la velocidad por las obras que ocupan medio Madrid. ?stas han ralentizado la velocidad de los coches, lo que supone que los choques son menos graves", concluye.
La lectura del Ayuntamiento es muy distinta. Un portavoz municipal afirm¨® que los accidentes han crecido, pero que resultan menos importantes. Muchos son s¨®lo de chapa y carecen de heridos. "Madrid es la primera ciudad de Espa?a que ha presentado una estrategia de seguridad vial. Adem¨¢s, est¨¢ poniendo en marcha medidas policiales, educativas, de seguridad vial y de mejora en los servicios de emergencia para reducir los atropellos", concluye.
Cuentas inexactas
Un aspecto que se encargan de recalcar los estadillos de accidentes de la Polic¨ªa Municipal es que los muertos registrados son "los fallecidos en accidente de circulaci¨®n dentro de las 24 horas". Esta contabilidad resulta inexacta si se compara con el resto de la Uni¨®n Europea y con la que efect¨²a la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT).
Cuando Espa?a ingres¨® en la Uni¨®n Europea, una de las exigencias fue el cambio en el c¨®mputo de la mortalidad en accidentes de tr¨¢fico. Antes s¨®lo se ten¨ªan en cuenta las personas fallecidas en las 24 horas siguientes al siniestro; la reforma obliga a computar hasta los 30 d¨ªas siguientes.
La DGT computa desde entonces de esta forma a los fallecidos en la carretera. Por contra, el Ayuntamiento de Madrid no ha introducido esa modificaci¨®n, por lo que el recuento de v¨ªctimas mortales podr¨ªa subir. Una persona que fallece a las 25 horas del siniestro no entra en los listados.
La excusa que han puesto de forma reiterada los mandos policiales es que no hay suficientes agentes para hacer un seguimiento exhaustivo en los distintos centros a los que son trasladados los enfermos m¨¢s graves.
La oposici¨®n propone una soluci¨®n: bastar¨ªa con pedir a los m¨¦dicos que informen del alta o del fallecimiento mediante fax a la unidad de investigaci¨®n de accidentes de la Polic¨ªa Municipal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
