El Consejo Escolar pide a Educaci¨®n que fije el nivel de euskera que deben saber los alumnos
Aboga por establecer un sistema de acreditaci¨®n para conocer la progresi¨®n de los escolares
El Consejo Escolar de Euskadi ha solicitado al Departamento de Educaci¨®n que establezca los niveles de euskera "m¨ªnimo" y "recomendable" que deben alcanzar los alumnos al finalizar la ense?anza obligatoria, en cuarto de Secundaria. Seg¨²n el consejo, este es el paso previo para reformar el sistema de modelos ling¨¹¨ªsticos. Fijado el nivel, los colegios deber¨¢n examinar a sus alumnos para saber cu¨¢l es el punto de partida. A partir de ah¨ª, se abrir¨¢ un periodo transitorio hacia un modelo ¨²nico, en el que los centros dar¨¢n m¨¢s o menos presencia al euskera y el castellano como lenguas vehiculares seg¨²n la zona donde se ubiquen.
El presidente del Consejo Escolar de Euskadi, Konrado Mugertza, present¨® ayer la propuesta de este organismo para la inminente reforma de los modelos ling¨¹¨ªsticos, que en la actualidad son tres: el A (castellano con el euskera como asignatura), el B (biling¨¹e) y el D (euskaldun). El consejo es un ¨®rgano consultivo de la administraci¨®n educativa en el que est¨¢n representados todos los sectores de la ense?anza. La reforma se debe a que la l¨ªnea en castellano no garantiza que los estudiantes terminen la etapa obligatoria (a los 16 a?os) con un nivel adecuado de euskera.
La propuesta del consejo, que ya se la ha entregado al departamento, establece que cada colegio deber¨¢ ofertar un solo modelo ling¨¹¨ªstico. El nivel de euskera ser¨¢ homog¨¦neo en todo su alumnado. La distribuci¨®n de horas que se impartir¨¢n en las dos lenguas oficiales, euskera y castellano, depender¨¢ del entorno socioling¨¹¨ªstico en que se ubique cada colegio, pero respetando siempre los l¨ªmites que establezca la Administraci¨®n. Por ejemplo, en las zonas de predominio castellanoparlante, la normalizaci¨®n del euskera ser¨¢ prioritaria, mientras que en las zonas vascoparlantes se intensificar¨¢ la ense?anza en lengua castellana.
Pero la piedra angular de todo el proyecto pasa porque el Departamento de Educaci¨®n establezca el nivel de referencia -el m¨ªnimo y el recomendable- que deben alcanzar en euskera los alumnos cuanto terminan la ense?anza obligatoria. Adem¨¢s, el consejo considera necesario que se determinen objetivos m¨ªnimos para alcanzar al final de Primaria y para el final de cada ciclo tanto en esta etapa (cada dos cursos) como en Secundaria. Mugertza recalc¨® que tambi¨¦n ser¨ªa deseable establecer un sistema de acreditaci¨®n destinado al alumnado que sirva de referencia para conocer su progresi¨®n ling¨¹¨ªstica. "Ahora no hay ning¨²n nivel de referencia", se lament¨® el presidente del Consejo Escolar.
Precisamente, el Instituto Vasco de Evaluaci¨®n, dependiente del departamento, puso en marcha en octubre una evaluaci¨®n del nivel de euskera de los alumnos de Primaria. Durante los meses de octubre y noviembre realiz¨® las pruebas y ahora est¨¢ procesando los datos. Se trata de un control similar al que realiz¨® en 2005 con los estudiantes del ¨²ltimo curso de Secundaria y que arroj¨® unos resultados muy controvertidos, con s¨®lo un 33% de aprobados en modelo B y un 68% en D. Los del modelo A ni siquiera realizaron el examen al no superar la prueba preliminar.
La prueba ha evaluado tanto la comprensi¨®n oral y escrita como la expresi¨®n escrita y los conocimientos ling¨¹¨ªsticos. Tambi¨¦n se ha aplicado a una submuestra de alumnos una prueba de expresi¨®n oral. La novedad de este proyecto estriba en que se ha empleado la misma metodolog¨ªa que se us¨® con los alumnos de Secundaria en 2005. En aquella ocasi¨®n se dise?¨® teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Asociaci¨®n de Examinadores de Lenguas de Europa. Se trata de un nivel de exigencia similar al que deben pasar los estudiantes para sacar el First Certificate de ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Biling¨¹ismo
- Ingl¨¦s
- Ling¨¹¨ªstica
- Materias educativas
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Euskera
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Idiomas
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Lengua
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica