Valcarce afirma que la Ley de Dependencia es la mayor inversi¨®n de la legislatura
La secretaria de Estado dice que el crecimiento econ¨®mico debe corregir desigualdades
Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, asegur¨® ayer que la Ley de Dependencia es la que ha recibido mayor inversi¨®n en esta legislatura.
Valcarce hizo esta afirmaci¨®n durante una conferencia en el VI F¨®rum Social Pere Tarr¨¦s, iniciativa de la Fundaci¨®n Pere Tarr¨¦s en la que colabora EL PA?S
.En su conferencia La pol¨ªtica social: poderes p¨²blicos y sociedad civil, Valcarce explic¨® que "el objetivo es adecuar el crecimiento econ¨®mico y el bienestar social con la equidad territorial para reducir la desigualdad de las personas".
Para Valcarce, llegar a la sociedad del bienestar comporta continuar fortaleciendo tres pilares b¨¢sicos: el sistema educativo, el sistema p¨²blico de salud y las pensiones. Sobre las pensiones, explic¨® que se ha batido un r¨¦cord hist¨®rico: "Las m¨ªnimas se han incrementado el 26% y las pensiones para las personas de m¨¢s 65 a?os, entre el 19,7% y el 24,9%".
"Una vez consolidados los tres pilares b¨¢sicos, la meta consiste en fortalecer el cuarto, el de los servicios sociales", explic¨® la secretaria de Estado de Servicios Sociales. Y a?adi¨®: "En el coraz¨®n del cuarto pilar est¨¢ la Ley de Dependencia, en la que se ha hecho el esfuerzo inversor m¨¢s importante de la legislatura. Con ella, las personas dependientes van a recibir cuidados de asistencia, prestaciones y ayudas econ¨®micas para la contrataci¨®n, asistencia personal y cuidados familiares".
La secretaria de Estado record¨® la importancia del Plan Nacional de Acci¨®n para la Inclusi¨®n Social, que recoge el conjunto de actuaciones de las administraciones p¨²blicas y de la actividad de las ONG que luchan contra la pobreza y la exclusi¨®n social. "El plan, que se encarga de combatir la pobreza y la marginaci¨®n, tiene en cuenta a los ancianos, discapacitados, personas con d¨¦ficit educativo, inmigraci¨®n y mujeres con problemas familiares", explic¨®.
Respecto a las pol¨ªticas para discapacitados, Valcarce mencion¨® las tres l¨ªneas que se han seguido. La primera se basa en la legislaci¨®n dirigida a facilitar el acceso a la vivienda; la segunda hace referencia al empleo. En esta legislatura, dijo, se han destinado 507 millones de euros para la incorporaci¨®n de las personas con discapacidad al trabajo. En este sentido, los contratos estables han aumentado el 7,2% y los temporales, el 10%. La tercera l¨ªnea se refiere a la accesibilidad de los discapacitados al entorno urban¨ªstico. "Hay que conseguir una convivencia plural, democr¨¢tica, estable y segura ante el conjunto de cambios econ¨®micos, sociales, pol¨ªticos y culturales", recalc¨® Valcarce.
Participaron en el encuentro m¨¢s de 130 profesionales vinculados al tema social, entre ellos, la consejera de Acci¨®n Social y Ciudadan¨ªa, Carme Capdevila, y la ex consejera Carme Figueras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.