El Estatuto tiene otros acentos
El texto est¨¢ salpicado de referencias para los inmigrantes que han ido llegando despu¨¦s de 1981
Un cuarto de siglo es un pesta?eo para la biolog¨ªa de las especies pero puede bastar para que se d¨¦ una convulsi¨®n sociol¨®gica. Entre los andaluces tipo de hoy y los de 1981 tal vez haya unos cent¨ªmetros de diferencia y, desde luego, ning¨²n ¨®rgano nuevo. Sin embargo, la sociedad ha dado un vuelco. Los andaluces han dejado de salir en estampida a buscarse la vida, mientras que en los ¨²ltimos a?os miles de africanos y latinoamericanos se han ido estableciendo en ciudades andaluzas. El nuevo Estatuto est¨¢ impregnado de ese cambio sociol¨®gico, que evidencia el hecho de que casi el 9% de los residentes en Andaluc¨ªa son ya extranjeros no comunitarios, o sea inmigrantes que han dejado sus pa¨ªses para buscarse la vida.
"Con los anteriores ponentes Espa?a era todav¨ªa un pa¨ªs de emigraci¨®n y Andaluc¨ªa era, junto a Extremadura y Galicia, de las m¨¢s castigadas", compara el marroqu¨ª Mohammed Dahiri, profesor de Lengua y Civilizaciones ?rabes en la Universidad de C¨®rdoba. "El nuevo Estatuto responde a la nueva realidad, los emigrantes han pasado a ser andaluces fuera de Andaluc¨ªa y los inmigrantes son los extranjeros en Andaluc¨ªa", agrega.
Dahiri, que se ha recorrido Andaluc¨ªa durante los ocho a?os que permaneci¨® como coordinador auton¨®mico de inmigraci¨®n de la asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa, da fe del cambio socioecon¨®mico de la comunidad: "Y en ese milagro, los inmigrantes han tenido mucho que ver".
?D¨®nde est¨¢n los inmigrantes en el Estatuto? En muchas partes. Hay menciones espec¨ªficas y generalizaciones que obviamente les incluyen, como el "pleno respeto a las minor¨ªas" (art¨ªculo 9.2) o la prohibici¨®n de discriminaciones (art¨ªculo 14). Se les reconocen derechos sociales que en la pr¨¢ctica ya ten¨ªan (atenci¨®n sanitaria o educaci¨®n), se consagran otros (su derecho a la integraci¨®n laboral, econ¨®mica, social y cultural en el art¨ªculo 37.9) y se establece que se promover¨¢ su participaci¨®n "dentro del marco constitucional" (art¨ªculo 5.3). "Est¨¢ muy bien que no se haga un gueto en el Estatuto con un apartado para inmigrantes, si no que se integre en toda la norma", destaca Dahiri, que en la actualidad coordina el ¨¢rea social del Ayuntamiento de C¨®rdoba.
Tras una lectura ¨ªntegra, su conclusi¨®n es netamente elogiosa. "Por defecto profesional, tengo esta obsesi¨®n con la terminolog¨ªa y creo que est¨¢ muy bien utilizada, se opta por una interculturalidad y no por la experiencia asimilista de Francia que ha dado unos hijos de inmigrantes que odian a Francia ni por la multicultural de Gran Breta?a que tambi¨¦n ha fracasado", expone.
Andaluc¨ªa Acoge ve ambivalencias en el texto. "Ser andaluz o no es un reconocimiento social m¨¢s que jur¨ªdico, legalmente no tiene connotaci¨®n, por tanto se podr¨ªa haber hecho una redacci¨®n m¨¢s amplia y reconocer como andaluces a las personas extranjeras que llevan viviendo aqu¨ª muchos a?os", reflexiona Jos¨¦ Miguel Morales, el secretario general de la federaci¨®n. "Nos parece una oportunidad perdida de cara a la integraci¨®n, que no es s¨®lo los derechos sociales si no el reconocimiento a las personas como miembros de la comunidad en la que viven", a?ade.
En el lado positivo, Morales cita el reconocimiento de derechos "m¨ªnimos" para los inmigrantes "al margen de su situaci¨®n documental", aunque "en la pr¨¢ctica ya era una realidad".
M¨¢s descentralizaci¨®n
La gesti¨®n pol¨ªtica es el aspecto que menos satisface a la asociaci¨®n Cooperaci¨®n y Desarrollo con el Norte de ?frica (Codenaf). Su presidente, Said Bentrika, considera que la redacci¨®n es "t¨ªmida" y esboza un discurso autonomista: "El peso de la inmigraci¨®n en Espa?a cae en Madrid y el arco mediterr¨¢neo, por lo tanto los problemas y retos de estas comunidades ser¨¢n mayores en el futuro y deber¨ªan gozar de m¨¢s gobernabilidad y competencias". "Tendr¨ªa que haber m¨¢s descentralizaci¨®n en esta materia", propone.
Por eso Bentrika elogia que se hayan incorporado nuevas competencias en esta reforma (autorizaciones de permisos de trabajo y fijaci¨®n de los contingentes de mano de obra extranjera), aunque sea bajo el paraguas estatal. "Puede ayudar a agilizar la contrataci¨®n en origen y gestionar mejor los flujos migratorios", presume.
Sobre uno de los derechos pol¨ªticos m¨¢s reclamados por los colectivos de inmigrantes, el del sufragio, la norma andaluza se ci?e a lo que establezca la Constituci¨®n o la legislaci¨®n comunitaria en el futuro. Es una de las pegas que observa Tour¨ªa El Jebari, presidenta de la asociaci¨®n de mujeres Amal Andaluza: "La integraci¨®n se quedar¨¢ a medias si no se reconoce el derecho de los residentes a participar en la vida pol¨ªtica de la sociedad en la que conviven". El Jebari tambi¨¦n pone el acento en el desarrollo futuro del texto para que incorpore "perspectivas de g¨¦nero".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Reformas estatutarias
- Integraci¨®n social
- Refer¨¦ndum Estatuto Andaluc¨ªa
- Refer¨¦ndum
- Inmigrantes
- Comunidades aut¨®nomas
- Campa?as electorales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Elecciones
- Andaluc¨ªa
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Estatuto Andaluc¨ªa
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia