Andaluc¨ªa aprueba el nuevo Estatuto con la participaci¨®n m¨¢s baja de su historia
El 's¨ª' super¨® el 87,45% de los votos, frente al 9,48% del 'no', con una abstenci¨®n del 63,72%
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
Nunca, en ninguno de los seis referendos anteriores celebrados en Andaluc¨ªa desde la llegada de la democracia, los andaluces han mostrado tanta indiferencia en una consulta. Andaluc¨ªa tiene desde ayer un nuevo Estatuto de Autonom¨ªa, s¨ª, aprobado por el 87,45% de los votos, pero con una participaci¨®n del 36,28%, la m¨¢s baja de toda su historia. Los noes sumaron el 9,48%. La abstenci¨®n caus¨® una aut¨¦ntica conmoci¨®n en la clase pol¨ªtica, toda vez que ninguna encuesta la hab¨ªa pronosticado. La baja participaci¨®n hizo a?icos hasta las expectativas m¨¢s pesimistas. Los cuatro partidos con representaci¨®n parlamentaria (PSOE, PP e Izquierda Unida ped¨ªan el s¨ª, y el Partido Andalucista, el no) no han logrado movilizar a su electorado.
La reforma estatutaria ha sido la principal apuesta de Chaves en esta legislatura
Incluso el refer¨¦ndum de la Constituci¨®n europea de febrero de 2005, algo supuestamente m¨¢s ajeno al inter¨¦s cotidiano de los ciudadanos, concit¨® m¨¢s inter¨¦s en los andaluces que la reforma de su Estatuto. En aquella ocasi¨®n la participaci¨®n en Andaluc¨ªa fue del 40,3%, cuatro puntos m¨¢s que ayer.
La desolaci¨®n en los partidos, pero principalmente en las filas socialistas, los impulsores de la reforma, fue patente desde que se conoci¨® el primer avance de participaci¨®n, a las dos de la tarde. "Esperemos que los que hayan votado lo hayan hecho por el s¨ª", comentaba una socialista. Cuando ya se barruntaba que la baja participaci¨®n no se la pod¨ªan achacar en exclusiva al PP -ayer votaron 2.193.000 andaluces, casi tantos como votantes socialistas en las ¨²ltimas auton¨®micas-, el mensaje del PSOE gir¨® en destacar el triunfo del s¨ª.
La reforma del Estatuto ha sido la apuesta pol¨ªtica m¨¢s arriesgada del presidente de la Junta, Manuel Chaves, desde que la abander¨® en junio de 2001. Ayer destac¨® que "lo realmente trascendente es el s¨ª abrumador" y que "volver¨ªa a tomar la misma decisi¨®n" de reformar el Estatuto, asumiendo personalmente la responsabilidad del resultado. Chaves vino a decir que los pol¨ªticos de Estado deben tomar decisiones a veces incomprendidas por los ciudadanos. Los socialistas creen que el hecho de que no hubiera tensi¨®n entre los partidos y que el s¨ª estuviera garantizado de antemano, ha desmovilizado al electorado.
No cabe duda de que el an¨¢lisis autocr¨ªtico se abrir¨¢ en el PSOE andaluz. El Gobierno socialista ha girado toda su acci¨®n en esta legislatura sobre la reforma estatutaria y, a un a?o de las elecciones auton¨®micas, parece poco acertado que el balance de gesti¨®n del PSOE pivote sobre un proyecto que tan poco entusiasmo ha generado. Algunos socialistas advert¨ªan de que habr¨ªa que desconfiar, incluso, de las encuestas sobre intenci¨®n de voto de semanas atr¨¢s, ya que todas le garantizaban una nueva mayor¨ªa absoluta de celebrarse elecciones andaluzas.
Desde el PP, la alta abstenci¨®n "certifica que no exist¨ªa demanda social" de emprender una reforma del Estatuto, afirm¨® su presidente regional, Javier Arenas. Como ¨¦l mismo reconoci¨®, los populares llevan tres a?os diciendo que el debate estatutario no interesa a los andaluces. Los populares han hecho una campa?a de perfil bajo en la que ped¨ªan el s¨ª para el Estatuto, pero tambi¨¦n el no a Manuel Chaves, su rival natural, y a los "nacionalismos insolidarios".
No obstante, Arenas no pas¨® ayer factura a Chaves, toda vez que, cuando las encuestas pronosticaban una alta participaci¨®n, asegur¨® que el ¨¦xito o el fracaso ser¨ªa de "todos". S¨ª pidi¨® una "reflexi¨®n" del bloque que impuls¨® la reforma (PSOE e IU).
Dirigentes del PP han admitido estos d¨ªas que su electorado estaba confuso, ya que durante m¨¢s de dos a?os han estado dici¨¦ndole que el Estatuto andaluz "romp¨ªa Espa?a". De hecho, en distritos donde el PP es el m¨¢s votado los resultados fueron reveladores. As¨ª, en el barrio sevillano de Los Remedios la participaci¨®n fue tan s¨®lo del 26,84%, mientras que los votos de rechazo ascendieron al 33,61%. Igual ocurri¨® en el distrito Centro de M¨¢laga, donde barre electoralmente el PP. El no cosech¨® el 36,72% de los votos, mientras que la participaci¨®n fue del 26,26%.
La ¨²nica formaci¨®n que defend¨ªa el no era el Partido Andalucista (PA). Su secretario general, Juli¨¢n ?lvarez, celebr¨® los resultados como un triunfo, rodeado por militantes que lo recibieron con c¨¢nticos. A su juicio, el refer¨¦ndum ha sido un fracaso estrepitoso, por lo que pidi¨® la dimisi¨®n de su principal promotor, Manuel Chaves. El no fue tres puntos superior al peso electoral del PA (6%).
En Izquierda Unida, una formaci¨®n donde el debate interno es se?a de identidad, el pobre resultado de participaci¨®n tambi¨¦n generar¨¢ pol¨¦mica. Toda la estrategia de IU en esta legislatura ha estado basada en presentarse como una fuerza ¨²til de gobierno y su acci¨®n, por lo tanto, volcada a sacar adelante el Estatuto.
Con el 100%, escrutado, la participaci¨®n m¨¢s baja se dio en C¨¢diz (30,88%), lo que se achac¨® a la celebraci¨®n del carnaval. Este dato super¨® en dos puntos al de Almer¨ªa, una provincia que en las votaciones de iniciativas auton¨®micas de 1980 y 1981 hab¨ªa mostrado mayor desapego con el proceso de la autonom¨ªa. El no en Almer¨ªa fue el m¨¢s elevado de Andaluc¨ªa.Donde se produjo m¨¢s alto n¨²mero de s¨ªes fue en Huelva (90,30%), mientras que la provincia donde hubo m¨¢s asistencia a las urnas fue Ja¨¦n (44%). C¨®rdoba (40,79%), Sevilla (39,05%) y Granada (36,78%) superaron la p¨¢lida media de participaci¨®n.
A los cuatro referendos celebrados en todo el Estado -reforma pol¨ªtica de 1976, Constituci¨®n de 1978, OTAN de 1986 y Constituci¨®n europea de 2005- hay que a?adir el del 28 de febrero de 1980, cuando Andaluc¨ªa vot¨® el acceso a su autogobierno por la misma v¨ªa que la de las comunidades hist¨®ricas, y el del Estatuto de Carmona de 1981. ?ste tuvo una participaci¨®n del 53,49%, 17 puntos m¨¢s de los que ha tenido el nuevo.
La consternaci¨®n se vio agravada por cuanto ninguna de las encuestas realizadas por organismos oficiales -las del CIS o el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andaluc¨ªa- ni por empresas privadas pronosticaban una abstenci¨®n tan alta. Todas daban en torno a un 50%, punto arriba o abajo.
?ste ha sido el primer refer¨¦ndum auton¨®mico en el que la campa?a institucional no ha fomentado de manera directa la participaci¨®n, siguiendo el acuerdo de la Junta Electoral Central, ratificado por el Tribunal Supremo, que prohibi¨® llamar a los ciudadanos a las urnas.
![Aspecto que presentaba ayer un colegio electoral en el barrio sevillano de Triana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QZ7SUDIAOEBA3HYA4UZXBGWJJE.jpg?auth=b2e0ee57647fec5cd2c438aa009ac93497b8d672f75b500b867e725cb8d908fb&width=414)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XRZZN6QBDBYQV3OTDAEVBMU7AI.jpg?auth=ed52e6ad067fbafaab38d468c9b8f5a37163b6020520c1349593080b52391a2d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.