El coste de las nacionalizaciones de Ch¨¢vez abre una fuerte pol¨¦mica en Venezuela
La compra de empresas puede costar hasta 20.000 millones, el equivalente a la deuda externa
La nacionalizaci¨®n de empresas de los sectores petrolero, el¨¦ctrico y de telecomunicaciones, y las medidas tomadas por el Gobierno de Hugo Ch¨¢vez para frenar la inflaci¨®n significar¨¢n para las finanzas p¨²blicas venezolanas un gran esfuerzo, y ser¨¢ Petr¨®leos de Venezuela (PDVSA) la que pague la factura. El plan ha desatado una fuerte pol¨¦mica entre opositores y analistas econ¨®micos que especulan que la nacionalizaci¨®n puede costar al Estado hasta 20.000 millones de euros, cifra equivalente a la actual deuda externa del pa¨ªs, y las medidas contra la inflaci¨®n, otros 5.000 millones.
El proceso de nacionalizaci¨®n de empresas que hab¨ªan sido privatizadas en los noventa ya est¨¢ en marcha y ha significado hasta ahora un gasto de 1.100 millones de euros para comprar parcialmente las empresas Compa?¨ªa An¨®nima Nacional Tel¨¦fonos de Venezuela (CANTV), Electricidad de Caracas y Servicio El¨¦ctrico de Nueva Esparta (Seneca).
Para tener efectivamente el control accionarial de CANTV, el Estado tendr¨¢ que sacar m¨¢s dinero de la billetera. Seg¨²n los c¨¢lculos del ministro de Telecomunicaciones e Inform¨¢tica, Jesse Chac¨®n, el Gobierno est¨¢ dispuesto a colocar unos mil millones m¨¢s -ya pag¨® unos 500 millones- en la mesa cuando se abra la oferta p¨²blica de adquisici¨®n prevista para marzo.
Tambi¨¦n se espera una OPA para el resto de los activos de Electricidad de Caracas y la compra de acciones que la compa?¨ªa estadounidense AES posee en las filiales de esta firma en el interior del pa¨ªs. Otras corporaciones del sector el¨¦ctrico tambi¨¦n est¨¢n en los planes del Gobierno, entre ellas, las que suministran energ¨ªa a ciudades tan importantes como Maracay, Valencia y Ciudad Bol¨ªvar, y a extensas zonas de Miranda y Vargas, los dos Estados vecinos de Caracas.
El otro gran gasto que tiene en agenda el Gobierno venezolano es el relativa a la toma de control accionarial de las empresas que explotan crudos extrapesados en la Faja del Orinoco. Para conformar las empresas mixtas con mayor¨ªa estatal tendr¨¢ que llegar a acuerdos con las empresas BP (del Reino Unido); Statoil (de Noruega); Total (de Francia), y ExxonMobil, ChevronTexaco y Conoco-Philips (de Estados Unidos).
"La estatizaci¨®n de la CANTV, la Electricidad de Caracas y otros proyectos o empresas petroleras venezolanas es una de las peores decisiones de pol¨ªtica que pudo haber tomado este Gobierno, y adem¨¢s de ser mala, ser¨¢ muy pobremente implementada. Es una p¨¦sima asignaci¨®n de recursos que son escasos y est¨¢n siendo necesitados en otras ¨¢reas", asegur¨® el economista Gerver Torres, ex ministro del Gobierno de Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, quien tuvo a su cargo la privatizaci¨®n de CANTV en 1991.
Ambiente de preocupaci¨®n
"La pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno es un completo fracaso", y si el pa¨ªs no se ha hundido a¨²n es por el "inmenso caudal de d¨®lares que ingresa por las ventas petroleras", declar¨® recientemente el l¨ªder de la oposici¨®n, Manuel Rosales. ?ste mira con preocupaci¨®n, junto a otros pol¨ªticos y analistas, el giro de las finanzas venezolanas en la puesta en marcha del "socialismo del siglo XXI" impulsado por Ch¨¢vez.
Adem¨¢s de los planes de nacionalizaci¨®n, al Estado tambi¨¦n le costar¨¢ mucho librar la batalla contra la inflaci¨®n. Despu¨¦s de que el ¨ªndice de precios al consumidor registrara un salto del 2% en enero, comprometiendo gravemente la meta de 12% para todo 2007, el Gobierno anunci¨® la exenci¨®n del IVA para las industrias c¨¢rnicas, del pollo, los huevos y la leche. La medida se revel¨® tempranamente insuficiente, por lo que el presidente Ch¨¢vez procedi¨® a anunciar una a¨²n m¨¢s dr¨¢stica: reducir el IVA en cinco puntos porcentuales para todos los productos. En total, se calcula que el Estado dejar¨¢ de percibir unos 5.000 millones de euros.
Ch¨¢vez asegur¨® que esta cantidad se compensar¨¢ con mejoras en la recaudaci¨®n del impuesto sobre la renta, una posibilidad poco realista, y de las rentas de la industria petrolera, que traspasar¨¢ fondos que tiene ahorrados. El coste total del plan de nacionalizaciones va de los 12.000 a los 20.000 millones de euros, seg¨²n diversas fuentes; entre ellas, un art¨ªculo publicado el lunes en el diario El Nacional. Ello, sin contar los ingresos que el Estado dejar¨¢ de percibir para frenar la espiral inflacionista. La cuenta se eleva entonces a 17.000 millones en el c¨¢lculo m¨¢s moderado.
La magnitud de esta danza de millones puede entenderse mejor si se toma en cuenta que las reservas internacionales de Venezuela, que viven un momento estelar, alcanzan un monto de 26.000 millones de euros y su deuda externa es de 20.000 millones. De hecho, el coste del plan nacionalizador, m¨¢s el de la lucha contra la inflaci¨®n, puede aproximarse f¨¢cilmente a un 15% del producto interior bruto (PIB) venezolano, que supera los 132.000 millones de euros, seg¨²n datos de The Economist.
![Ch¨¢vez saluda durante su visita a unas instalaciones de Petr¨®leos de Venezuela el viernes pasado en Dominica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6Y3U64S5OTSTNND2OET3RJD5EI.jpg?auth=102b0fe8853438f4b6f1c49d6b7ea308ed671c42b4ae4d8e43c35aa991994d93&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.