La inversi¨®n no reacciona
Los altos precios frenan la toma de posiciones en la Bolsa
El Ibex 35 suma su segunda semana consecutiva a la baja como consecuencia de la propia altura de las cotizaciones y de la situaci¨®n econ¨®mica provocada en Estados Unidos por el incremento de la inflaci¨®n. El Ibex 35 cede en esta semana el 0,57% y queda al cierre en 14.767,10 puntos.
La posibilidad de que la Bolsa espa?ola inicie un movimiento de correcci¨®n razonablemente serio ha crecido en los ¨²ltimos d¨ªas, en principio, por el desmantelamiento de posiciones que trajo consigo el anuncio de la subida de la inflaci¨®n en Estados Unidos.
El Ibex 35 pierde en esta semana el 0,57% y queda en 14.767,10 puntos despu¨¦s de haberse acercado al soporte relativo de los 14.700 puntos en la jornada del pasado viernes.
Para los analistas, la posibilidad de una correcci¨®n seria del mercado est¨¢ muy presente desde hace algunas semanas, aunque el mercado correg¨ªa y consolidaba posiciones sobre la marcha casi en cada sesi¨®n sin tomarse un respiro. Es, precisamente, ese crecimiento casi constante el que ha planteado las dudas con la proximidad del nivel de los 15.000 puntos, una zona psicol¨®gica cuya presencia era como una invitaci¨®n a vender para muchos inversores.
El mercado de valores espa?ol ha acumulado una subida de casi el 40% en los ocho ¨²ltimos meses, desde los 10.744,20 puntos en que se encontraba el Ibex 35 el d¨ªa 14 de junio de 2006 hasta el pasado mi¨¦rcoles, cuando marc¨® un m¨¢ximo hist¨®rico intrad¨ªa en 14.963,60 puntos. Es esta subida casi ininterrumpida la que parece "exigir" una limpieza a fondo del mercado. No se trata en esta ocasi¨®n de "separar el trigo de la paja", ya que en este tiempo la inercia del mercado no ha arrastrado a todos por igual, sino de ajustar posiciones de manera que precios y expectativas coincidan lo m¨¢s posible. En las ¨²ltimas semanas los analistas han mejorado el precio objetivo de algunos valores para adaptarlo al mercado, pero sin variar por ello su recomendaci¨®n, en muchos casos neutra, debido a esa altura de la cotizaci¨®n.
Entre los indicadores econ¨®micos publicados esta semana destac¨® el IPC de Estados Unidos para el mes de enero que, con un incremento del 0,2% y una tasa subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energ¨ªa, del 0,3%, vuelve a plantear la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de inter¨¦s. Los ¨ªndices adelantados, o ¨ªndices de tendencia, del mes de enero confirmaron la fase de debilidad de la econom¨ªa estadounidense y forzaron descuentos en la Bolsa, situaci¨®n de la que el mercado espa?ol se ha hecho eco con m¨¢s intensidad que el resto de las plazas europeas.
Los datos de la econom¨ªa espa?ola, sin embargo, invitan al optimismo, pues el avance del IPC de enero deja la tasa interanual de inflaci¨®n en el 2,4%, al tiempo que se anunciaba que el PIB de 2006 creci¨® a un ritmo del 3,9% con el 1,2% en el ¨²ltimo trimestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.