El precio de la vivienda nueva supera el de la usada por primera vez desde 1998
Los pisos libres subieron un 6,8% a fines de 2006 y confirman la tendencia a la moderaci¨®n
El mercado inmobiliario del Pa¨ªs Vasco ha dado la vuelta a una situaci¨®n que resultaba parad¨®jica y que se hab¨ªa mantenido desde el a?o 1998. En aquel momento, el precio de los pisos usados super¨® por primera vez al de la vivienda de nueva construcci¨®n y as¨ª se ha seguido manteniendo hasta el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado. La evoluci¨®n de esos tres meses ha devuelto la l¨®gica a su sitio. El precio medio del metro cuadrado ¨²til de la vivienda nueva lleg¨® en ese plazo hasta los 3.646 euros, lo que supone un 8,2% de crecimiento con relaci¨®n al mismo trimestre de 2005, frente a los 3.637 euros (con un 6% de incremento) del metro cuadrado de los pisos de segunda mano.
Estas cifras corresponden al informe que trimestralmente elabora el Departamento de Vivienda, que encabeza Javier Madrazo, para conocer la evoluci¨®n de la oferta inmobiliaria. Frente a otros informes, como el que realiza la Sociedad Espa?ola de Tasaci¨®n, que s¨®lo tiene en cuenta la vivienda libre nueva, el elaborado por el Gobierno vasco resulta m¨¢s completo al recoger el conjunto de la vivienda libre, tanto nueva como usada, que se encuentra en oferta en cada trimestre. Los datos de los ¨²ltimos tres meses confirman la tendencia a la moderaci¨®n de los precios observada a lo largo de todo el a?o pasado.
En conjunto, el precio de la vivienda libre subi¨® un 6,8% durante el ¨²ltimo a?o, entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006. Resulta un dato alentador si se tiene en cuenta que la subida anterior hab¨ªa sido del 15,9%. Seg¨²n los pron¨®sticos realizados por los operadores del sector y recogidos en el informe, el precio de los pisos libres va a crecer a lo largo de este ejercicio a un ritmo m¨¢s moderado que el registrado en 2006. Sin embargo, en t¨¦rminos de precio por vivienda, se pone de relieve un importante desplazamiento hacia los segmentos m¨¢s elevados. De esta forma, pr¨¢cticamente no existen en el mercado libre pisos que se ofrezcan a un precio inferior a los 180.000 euros.
El coste medio de las casas libres de nueva construcci¨®n se cifra en 312.000 euros, alcanzado un promedio de 321.000 euros los de segunda mano. En cuanto a las viviendas protegidas, el precio medio se sit¨²a en 101.000 euros.
Evoluci¨®n por provincias
Por territorios, la evoluci¨®n de los precios de los pisos nuevos durante el ¨²ltimo a?o refleja incrementos de diferente magnitud. Mientras que ?lava y Vizcaya se disparan a tasas de subida de dos d¨ªgitos (un 11,8% y un 10%, respectivamente), Guip¨²zcoa presenta un crecimiento significativamente m¨¢s moderado (un 4%). Sobre el segmento de viviendas usadas, las diferencias en valores absolutos resultan importantes entre las tres provincias: ?lava es la m¨¢s cara, con 3.768 euros el metro cuadrado de media, seguida por Guip¨²zcoa (3.618 euros) y con Vizcaya (3.571 euros) en la cola. En cambio, las tasas de incremento porcentual presentan una clasificaci¨®n opuesta, siendo Vizcaya donde se registra el mayor aumento (7,5%), seguida por Guip¨²zcoa (6%), mientras que ?lava presenta la subida m¨¢s contenida (2,3%).
San Sebasti¨¢n sigue a la cabeza de las capitales en cuanto a carest¨ªa de los pisos libres nuevos con 4.648 euros el metro cuadrado; en Bilbao se cifra en 4.496 y en Vitoria en 4.214. Con relaci¨®n a la vivienda usada, Vitoria y San Sebasti¨¢n registran promedios muy parecidos (3.829 y 3.818 euros por metro cuadrado, respectivamente). Bilbao se halla a un nivel de precios inferior (3.575 euros).
Atendiendo al mercado de alquiler, la renta media de las viviendas de segunda mano pertenecientes a particulares y puesta en oferta de arrendamiento a trav¨¦s de agentes de la propiedad inmobiliaria asciende a 820 euros mensuales. Se aprecia una gran estabilidad en el ¨²ltimo a?o (una subida de 1,5%). Por territorios, el promedio m¨¢s elevado corresponde a ?lava (867 euros), seguida por Guip¨²zcoa (803) y por ¨²ltimo se encuentra Vizcaya (796). La renta media en el mercado protegido asciende a 385 euros para las viviendas de protecci¨®n oficial y a 141 para las sociales.
Dejando al margen las diferencias entre los tres territorios, los operadores inmobiliarios consultados por el Gobierno coinciden en predecir que el precio de la vivienda conservar¨¢ su tendencia al alza, aunque de una forma m¨¢s contenida que en los a?os precedentes.
A la hora de hacer pron¨®sticos sobre la evoluci¨®n de las ventas en un futuro cercano, se muestran optimistas y, en general, estiman que se ver¨¢n incrementadas durante el primer trimestre de 2007.

M¨¢s de 18.000 casas en oferta
No s¨®lo los pisos del mercado libre de la comunidad aut¨®noma aumentan su coste. La Vivienda de Protecci¨®n Oficial (VPO) tambi¨¦n ha subido de precio durante en el ¨²ltimo trimestre de 2006, de los 1.245 euros por metro cuadrado registrados en el mes de diciembre de 2005 hasta los 1.285 euros del a?o pasado. Una casa de este tipo alcanza un coste medio en Euskadi cifrado en 101.000 euros.
A la hora de hacer el estudio, el Departamento de Vivienda tuvo en cuenta todos los pisos que se ofertaban en el Pa¨ªs Vasco en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En total eran 18.046 viviendas. Esta muestra est¨¢ compuesta por un 41% de pisos de segunda mano, un 22% de casas libres de nueva construcci¨®n y un 37% protegidas.
Los datos del estudio de la consejer¨ªa se pueden consultar en su web (www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.