El pleno municipal declara la guerra a los falsos 'lofts'
El Ayuntamiento inspecciona los despachos usados como vivienda y proh¨ªbe construir m¨¢s
El madrile?o que est¨¦ pensando comprarse una de esos peque?os apartamentos que algunas inmobiliarias venden como loft en suelo industrial tendr¨¢ que andarse con ojo y utilizarla s¨®lo como oficina. El pleno del Ayuntamiento de Madrid aprob¨® ayer, por unanimidad, una modificaci¨®n del plan urban¨ªstico para restringir la construcci¨®n de este tipo de viviendas en zonas catalogadas como industriales. Vender un loft en suelo industrial como vivienda es ilegal, y adem¨¢s, a partir de ahora se vigilar¨¢ para que se usen s¨®lo como despachos.
El Ayuntamiento ha empezado a revisar la situaci¨®n de estos locales para evitar la picaresca con la que algunos compradores se saltan la normativa. ?stos se dan de alta en el impuesto de actividades econ¨®micas y justifican as¨ª el uso de las oficinas como vivienda. "Hemos encontrado despachos profesionales, pero tambi¨¦n mucha vivienda encubierta", asegura la directora general de Urbanismo, Beatriz Lob¨®n. Estos peque?os locales, generalmente di¨¢fanos, cuentan con ba?o y cocina.
La responsable municipal a?ade que su departamento est¨¢ elaborando un informe sobre la situaci¨®n de estos inmuebles que han proliferado en pol¨ªgonos industriales de la ciudad. Lob¨®n asegura que a¨²n desconocen el n¨²mero de lofts de este tipo que existen en la capital, pero ¨ªndica que s¨®lo en el ¨²ltimo a?o se han pedido 1.542 licencias.
Con la medida, el Consistorio pretende frenar la proliferaci¨®n de apartamentos "diminutos en doble altura, en suelo industrial y que est¨¦n destinados a una actividad profesional, pero en realidad tienen un uso residencial", aclara Lob¨®n. La normaservir¨¢ para combatir el uso fraudulento de los apartamentos tur¨ªsticos en suelo industrial, vendidos tambi¨¦n como lofts. Urbanismo clausurar¨¢ estos apartamentos cuando sean usados como viviendas.
S¨®lo hoteles
A partir de ahora en las zonas industriales los ¨²nicos inmuebles con uso residencial ser¨¢n los hoteles. Un portavoz municipal asegura que, cuando la Comunidad de Madrid ratifique la norma aprobada ayer por la corporaci¨®n municipal, "los edificios industriales con superficie superior a 2.000 metros cuadrados no podr¨¢n dividirse en m¨¢s de 20 locales". En ellos, "la superficie media de cada local no podr¨¢ ser inferior a 170 metros cuadrados". Con la modificaci¨®n, el Ayuntamiento espera acabar con los lofts encubiertos. "Queremos que en los edificios s¨®lo haya una actividad econ¨®mica y no uso residencial", sentencia Lob¨®n.
Seg¨²n ?scar Iglesias, portavoz socialista, "esta medida supone pasar la patata caliente a la Comunidad, porque el Consistorio no conceder¨¢ nuevas licencias para este tipo de inmuebles hasta que el Gobierno regional lo apruebe. No obstante, Iglesias apoy¨® la medida. En la ciudad existen cerca de 15.000 locales vendidos como lofts en suelo industrial, a?ade. Entre ellos, se encuentran los apartamentos tur¨ªsticos que tambi¨¦n son vendidos como viviendas. Algunas empresas han presentado alegaciones contra la medida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.