"El Gobierno no quiere mostrar crecimientos de la econom¨ªa muy altos"
Una econom¨ªa de mano de obra intensiva da paso a una intensiva en capital y tecnolog¨ªa
Chen Xingdong, de 47 a?os, es director y economista jefe de BNP Paribas Securities (Asia), con sede en Pek¨ªn. Anteriormente, trabaj¨® en el Banco Mundial y en la Comisi¨®n de Reforma Econ¨®mica del Consejo de Estado chino.
Pregunta. ?Qu¨¦ le parece el 10,7% de crecimiento experimentado el a?o pasado por la econom¨ªa china?
Respuesta. Personalmente, creo que fue mucho mayor. La contribuci¨®n del sector servicios sigue estando muy subestimada. El crecimiento puede haber sido m¨¢s del 15%-16%, pero nadie sabe cu¨¢l fue realmente.
P. ?Por qu¨¦ ocurre esto?
R. Por un lado, es un problema del sistema estad¨ªstico. China calcula dos tipos de PIB (producto interior bruto). Uno es por la producci¨®n (en agricultura, industria, servicios), para el que tiene un sistema de reporte bastante sistem¨¢tico. En el otro -el c¨¢lculo del PIB por los gastos-, el sistema que tiene no es muy bueno. Por otro lado, hay motivos pol¨ªticos. El Gobierno no quiere mostrar crecimientos muy altos.
P. ?Son normales estas cifras tan elevadas?
R. Son comprensibles. China est¨¢ en lo que llamar¨ªa la tercera etapa de industrializaci¨®n. Est¨¢ pasando de la cadena de bajo valor, de ser una econom¨ªa basada en la mano de obra intensiva a otra intensiva en capital, en tecnolog¨ªa. Por lo tanto, es necesario un crecimiento alto. Pero otra parte de la actividad se debe, tambi¨¦n, a motivos pol¨ªticos. Existe una competencia entre las regiones m¨¢s atrasadas, que quieren alcanzar a las m¨¢s desarrolladas de la costa, y esto provoca cierto exceso de crecimiento.
P. ?Es sostenible este ritmo?
R. China tiene que hacer frente cada vez a m¨¢s desaf¨ªos: la contaminaci¨®n, el suministro de energ¨ªa, la escasez de recursos naturales y la eficiencia de la econom¨ªa. No pueden sostenerse ritmos del 15%. Y tampoco el Gobierno lo quiere. Mientras suba por encima del 8%, las autoridades estar¨¢n contentas.
P. ?Est¨¢ la econom¨ªa desequilibrada?
R. S¨ª, por supuesto. Existe un exceso de inversi¨®n, y de exportaciones. La ra¨ªz del problema se encuentra en el excesivo ahorro. Esto se debe, entre otras razones, a la falta de una red de seguridad social [lo que obliga a los ciudadanos a prever potenciales imprevistos], y al hecho de que con la pol¨ªtica de hijo ¨²nico el n¨²mero de personas a las que tiene que mantener un salario es menor que antes, lo que permite ahorrar m¨¢s.
P. ?Cu¨¢les son los principales retos a corto plazo?
R. En primer lugar, el comercio. China tiene una capacidad exportadora demasiado fuerte. En segundo lugar, el sector inmobiliario. El precio de la vivienda, especialmente en ciudades como Pek¨ªn o Shenzhen, ha subido demasiado r¨¢pido. Y en tercer lugar, la Bolsa. Las autoridades temen que se est¨¦ creando una burbuja, y van a adoptar una serie de medidas. China necesita estabilidad de cara a los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn 2008 y al 17 congreso del Partido Comunista [que se celebrar¨¢ en oto?o pr¨®ximo].
P. ?Y a largo plazo?
R. Las desigualdades regionales entre la costa y el interior, entre las zonas urbanas y las rurales. Y el reequilibrio de la demanda. Durante 25 a?os, China ha destinado muchos recursos a apoyar la exportaci¨®n y se ha dotado de una tremenda capacidad exportadora.
P. La gente no parece muy dispuesta a consumir.
R. Aunque en t¨¦rminos absolutos el consumo no es bajo -ya que las ventas minoristas crecieron un 13,7% el a?o pasado-, comparado con la inversi¨®n, que subi¨® un 24,5%, y con las exportaciones -un 27,2%-, s¨ª es bajo. Pero a diferencia de la inversi¨®n o las exportaciones, no se puede crear una pol¨ªtica para que la gente consuma. No es algo que se produzca a corto plazo. El consumo debe ser algo org¨¢nico. El Gobierno tiene que ralentizar la locomotora, que ha estado rodando demasiado r¨¢pido.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.