La Junta iguala el salario de los docentes al resto de las regiones
La Junta de Andaluc¨ªa invertir¨¢ 47 millones de euros para equiparar definitivamente el salario de los 91.200 profesores andaluces al de otras comunidades, seg¨²n establec¨ªa el acuerdo 2004-2007, que se dar¨¢ ya por extinguido. De esta forma, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n pretende avanzar en el sistema salarial y estudiar¨¢ para ello nuevos modelos basados, no ya en la equiparaci¨®n con otras regiones, sino en los resultados, la carrera docente y los incentivos.
Los docentes que trabajen para el sistema educativo p¨²blico percibir¨¢n este a?o un incremento salarial de 520,72 euros anuales, una cantidad que se sumaba a la subida del 2% establecida en los Presupuestos Generales del Estado para todos los funcionarios. As¨ª, estos docentes cobrar¨¢n la misma media salarial que sus colegas de otras comunidades aut¨®nomas, a excepci¨®n de Navarra, Canarias y Pa¨ªs Vasco. En concreto, percibir¨¢n 43,39 euros m¨¢s al mes a partir de la n¨®mina de marzo, en la que, con car¨¢cter retroactivo, se pagar¨¢n tambi¨¦n las subidas de enero y febrero. La comisi¨®n de seguimiento de este acuerdo de homologaci¨®n retributiva, formada por los sindicatos CC OO, ANPE, CSI-CSIF, FETE-UGT y Cemsatse, dieron el visto bueno a esta subida salarial, que se har¨¢ efectiva el 14 de marzo, cuando se firme el acuerdo en la mesa sectorial.
Nuevo acuerdo
"Hemos demandado que se establezca un nuevo acuerdo retributivo. Todas las medidas que contempla la Ley sobre incentivos salariales darse al margen del acuerdo retributivo", explica Sonia Gaya, secretaria de Ense?anza P¨²blica de FETE-UGT Andaluc¨ªa. Por su parte, el director general de Recursos Humanos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Carlos G¨®mez Oliver, anunci¨® que la Junta pretende poner en marcha un nuevo modelo retributivo que no se basar¨¢ en la homologaci¨®n con otras regiones, sino que tendr¨¢ en cuenta las carreras docentes, los resultados de los centros y los incentivos. "El modelo que queremos es distinto, pues no se tratar¨¢ de establecer una media com¨²n. Esa medida ha estado muy bien hasta ahora, pero a partir del a?o pr¨®ximo se tendr¨¢n en cuenta otros factores relacionados con los resultados, tal y como establece la nueva Ley de Educaci¨®n", explica G¨®mez Oliver.
Seg¨²n el director general, la Junta todav¨ªa tendr¨¢ que concretar muchos aspectos del nuevo modelo con los sindicatos. "Se tratar¨¢ de ver factores como las estimaciones directivas europeas sobre escolarizaci¨®n y resultados", a?ade.
Por su parte, la responsable de Educaci¨®n de FETE-UGT reconoce que hay gran parte del profesorado que considera necesario el reconocimiento del trabajo en los centros, tanto econ¨®mica como profesionalmente.
Sin embargo, cree que se debe prestar atenci¨®n a los mecanismos que se establezcan para medir estos logros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Funcionarios
- Profesorado
- Presupuestos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Salarios
- Parlamentos auton¨®micos
- Funci¨®n p¨²blica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad educativa
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Condiciones trabajo
- Educaci¨®n
- Finanzas
- Trabajo
- Espa?a
- Pol¨ªtica