Cuatro muertos por 'aspergillus' en Alcal¨¢

Otro microorganismo ha irrumpido en un hospital de la Consejer¨ªa de Sanidad. En esta ocasi¨®n no es una bacteria como la Klebsiella pneumoniae -que hace 10 d¨ªas caus¨® la muerte de tres beb¨¦s prematuros y afect¨® a otros 13 en el hospital Doce de Octubre- sino que se trata de un hongo microsc¨®pico, el aspergillus, que est¨¢ relacionado con cuatro muertes y ha afectado a siete personas m¨¢s en el hospital Pr¨ªncipe de Asturias, de Alcal¨¢ de Henares. Uno de los afectados ya ha recibido el alta y seis "permanecen ingresados con una evoluci¨®n favorable y estrechamente vigilados", inform¨® el hospital, que a?adi¨® que "los fallecidos sufr¨ªan patolog¨ªas previas a la infecci¨®n, lo que ha impedido confirmar que el aspergillus haya sido la causa de la muerte".
El centro sanitario, de 600 camas, ordena paralizar unas obras. Los pacientes est¨¢n ingresados en Medicina Interna
La tasa de mortalidad del agente, que coloniza el aire acondicionado, est¨¢ entre el 35% y el 58% de los enfermos afectados
Un brote infeccioso causado por un hongo en el hospital Pr¨ªncipe de Asturias ha afectado a 11 pacientes desde enero
Seg¨²n varias investigaciones cient¨ªficas, la letalidad de las infecciones pulmonares por este hongo oscila entre el 35% y el 58%, cifra que se dispara por encima del 80% en el caso de personas con el sistema inmunol¨®gico muy deprimido, como los enfermos de sida.
Todos son pacientes de edad avanzada y estaban ingresados por problemas respiratorios -Enfermedad Pulmonar Obstructivo Cr¨®nica (EPOC), neumon¨ªas...- en el servicio de Medicina Interna, que ocupa parte de la cuarta y la quinta planta del hospital, y en la UCI. La infecci¨®n por aspergillus no es contagiosa de persona a persona y se combate con f¨¢rmacos antif¨²ngicos. No hay constancia de enfermos infectados en los quir¨®fanos.
"Superan los niveles seguros"
Los primeros casos del brote, seg¨²n confirmaron ayer fuentes del hospital, se registraron a mediados de enero. El primero, sin embargo, no caus¨® demasiadas preocupaciones a los responsables del centro. "Registrar alg¨²n caso espor¨¢dico de aspergillus, al igual que de bacterias t¨ªpicamente hospitalarias como la klebsiella, el anicetobacter o las pseudomonas, entra dentro la normalidad en un hospital con 601 camas abiertas", explica un m¨¦dico del Pr¨ªncipe de Asturias.
El problema de estas dolencias es cuando la acumulaci¨®n de casos llega a formar un brote. La normativa estatal -Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, publicado en el BOE del 24 de enero de 1996- define a un brote como "el incremento significativamente elevado de casos en relaci¨®n a los valores esperados", entre otras acepciones.
"Tras el primer caso", sigue este m¨¦dico del hospital, "registramos otro, luego otro y al final sufrimos las primeras muertes. Acabamos por tomar conciencia de que las cifras de afectados se sal¨ªan de lo esperable y de nuestro hist¨®rico".
Un responsable de Medicina Preventiva de un gran hospital de Madrid explica que "registrar cuatro muertes y 11 casos en dos meses supera todos los niveles considerados seguros; algo est¨¢ pasando que ha permitido al hongo propagarse por el hospital".
Ese "algo", seg¨²n fuentes del Pr¨ªncipe de Asturias, pueden ser las obras que se han acometido en los ¨²ltimos meses, principales sospechosas de estar en el origen del brote. El aspergillus, al igual que las bacterias susceptibles de causar brotes, son comunes en la atm¨®sfera o los espacios h¨²medos. Estos microorganismos no da?an a personas sanas, pero s¨ª se expanden por un hospital con pacientes con enfermedades graves y defensas bajas.
Las obras son uno de los riegos conocidos en los hospitales relaci¨®n con el aspergillus. El producir y remover escombros, o el mover tierras, aumenta la concentraci¨®n de esporas en el aire. Si de all¨ª el hongo alcanza los sistemas de conducci¨®n de aire, el problema puede extenderse por el edificio. El hecho de que entre los enfermos haya algunos ingresados en la cuarta planta y otros en la quinta hace pensar al hospital que ¨¦ste haya podido ser la causa del problema.
No afecta a los sanos
Desde el pasado mes de noviembre, el hospital acomete reformas en urgencias -aunque el gran proyecto de ampliaci¨®n a¨²n no ha empezado- y ha cambiado las puertas de las salidas de emergencia, seg¨²n fuentes del Pr¨ªncipe de Asturias. "Las obras en un hospital siempre son un riesgo y existen estrictos protocolos destinados a aislarlas de las zonas de enfermos. Su objetivo es precisamente evitar este tipo de brotes", explica un t¨¦cnico de la Consejer¨ªa de Sanidad.
La direcci¨®n del hospital orden¨® el pasado lunes, como medida extrema para frenar el brote, "la suspensi¨®n cautelar de las obras en el interior del hospital hasta que se determine el origen del brote", seg¨²n explic¨® ayer en un comunicado el hospital. El centro tambi¨¦n ha inspeccionado el sistema de climatizaci¨®n y cambiado todos sus filtros y ha contratado a una empresa, que empez¨® a trabajar el pasado viernes, para que limpie con profundidad y esterilice todos los conductos.
El centro insisti¨® anoche en que est¨¢ adoptando "todas las medidas" en su mano "para el control y la prevenci¨®n del hongo". El hospital record¨® que el aspergillus no da?a a las personas sanas y ha actuado para proteger a aquellas m¨¢s vulnerables ante una posible infecci¨®n.
Sus quejas y denuncias en lectores.madrid@elpais.com

Antecedentes en los quir¨®fanos de La Paz y Puerta de Hierro
El hospital Pr¨ªncipe de Asturias de Alcal¨¢ se suma a la larga lista de centros sanitarios cuyas instalaciones se han visto afectadas por la presencia del hongo.El peor brote sufrido hasta la fecha por un hospital en la regi¨®n ocurri¨® en La Paz y se ceb¨® con los ni?os. Empez¨® a finales de 1987 y durante los dos siguientes a?os cinco menores operados del coraz¨®n y otros problemas vasculares fallecieron por infecci¨®n causadas por el aspergillus.
El tema llev¨® de cabeza a los responsables del hospital, que fueron encontrando colonizaciones del hongo en los quir¨®fanos donde hab¨ªan sido operados los ni?os. La Comisi¨®n de Infecciones del centro concluy¨® que el entonces envejecido sistema de refrigeraci¨®n permiti¨® la propagaci¨®n de las esporas del hongo.Otro hospital p¨²blico de la regi¨®n, el Puerta de Hierro, tambi¨¦n ha tenido problemas con el aspergillus en los ¨²ltimos a?os. Aunque el centro nunca ha explicado si sufri¨® o no un brote por la enfermedad, los tribunales le han condenado en al menos tres ocasiones en los ¨²ltimos a?os por muertes causadas por el hongo.Dos de las fallecidas fueron operadas para implantarles una v¨¢lvula en el coraz¨®n en agosto de 1994 con un d¨ªa de diferencia en el mismo quir¨®fano. Murieron meses m¨¢s tarde aquejadas de la infecci¨®n en sus ¨®rganos abdominales. Cuatro a?os m¨¢s tarde, en mayo de 1998, otro enfermo muri¨® tras ser infectado en un quir¨®fano del Puerta de Hierro. Tampoco se libran las cl¨ªnicas privadas de los males del aspergillus. El sanatorio Nuestra Se?ora de la Paloma de Madrid, fue condenado en febrero de 1999 por una infecci¨®n mortal en una paciente ocurrida en sus quir¨®fanos un a?o antes.
Un microorganismo bautizado por un monje
Pietro Antonio Micheli, un monje italiano estudioso de la biolog¨ªa, fue el primer hombre en catalogar en 1729 al aspergillus,
un g¨¦nero de hongos microsc¨®picos cuyo tama?o seguir¨ªa creciendo con posteriores investigaciones hasta llegar a unas 200 especies. Su principal caracter¨ªstica, a diferencia de las levaduras (seres unicelulares), es la capacidad de crear largos filamentos. Estos filamentos son los que liberan las esporas por las que se propaga. S¨®lo una veintena de especies de aspergillus causa da?os a las personas.La que est¨¢ provocando el brote en Alcal¨¢ de Henares es el aspergillus fumigatis.
Micheli bautiz¨® a estos hongos al verlos por el microscopio y creer que sus filamentos formaban una imagen parecida a un hisopo (aspergillum, en lat¨ªn).Las distintas especies de aspergillus
se encuentran en todo el planeta. El hongo es, por ejemplo, uno de las habituales responsables del moho que aparece sobre el pan, las patatas o las uvas pasadas. Igualmente, est¨¢ presente en multitud de ¨¢rboles y en las macetas de plantas dom¨¦sticas.El aspergillus
tambi¨¦n es utilizado en la fermentaci¨®n de algunas bebidas alcoh¨®licas, como el sake japon¨¦s, y la producci¨®n de sustancias usadas por la industria alimentaria como el ¨¢cido c¨ªtrico.Los efectos beneficiosos del hongo se tornan, sin embargo, en mortales en cuando acceden al interior de los hospitales. En los quir¨®fanos, el hongo es especialmente letal, ya que accede al interior del abdomen y all¨ª infecta a los ¨®rganos vitales. Otro peligro, como en Alcal¨¢, es cuando llega a los pulmones de personas inmunodeprimidas, d¨®nde causa neumon¨ªas a menudo mortales. En estos casos, el hongo puede acceder al torrente sangu¨ªneo y afectar a otros ¨®rganos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Hospital Puerta de Hierro
- Centros salud
- Alcal¨¢ de Henares
- Hospital La Paz
- Infecciones hospitalarias
- Hospital Pr¨ªncipe de Asturias
- Atenci¨®n primaria
- Condiciones hospitalarias
- Comunidades aut¨®nomas
- Cl¨ªnicas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Hospitales
- Madrid
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Comunidad de Madrid
- Asistencia sanitaria
- Espa?a
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud