Medio Ambiente limitar¨¢ construir nuevos edificios en los primeros 500 metros de costa
El nuevo plan de ordenaci¨®n del litoral afecta a m¨¢s del 15% de la superficie de Euskadi

El Gobierno ha fijado severas restricciones a la construcci¨®n de nuevos edificios en toda la franja costera. El nuevo Plan Territorial Sectorial (PTS) de Protecci¨®n y Ordenaci¨®n del Litoral no permitir¨¢, salvo casos excepcionales, levantar nuevas edificaciones a menos de 500 metros del mar. Esta limitaci¨®n, que frena la creaci¨®n de suelos urbanizables, se extiende a un total de 1.100 kil¨®metros cuadrados (el 15,5% de la superficie de Euskadi) y afecta a 63 municipios. El plan, aprobado el martes por el Ejecutivo, ampl¨ªa el l¨ªmite fijado por la Ley de Costas en 100 metros.
La consejera de Medio Ambiente, Esther Larra?aga, quien present¨® ayer el nuevo plan territorial en el Aquarium donostiarra, precis¨® que el documento garantiza "un mayor blindaje ecol¨®gico y ambiental del patrimonio natural que constituye la costa". El texto nace como "un instrumento esencial" para arbitrar las medidas de protecci¨®n eficaces en orden a "aminorar los impactos" que la actividad humana ejerce sobre el litoral, agreg¨®.
La principal medida del plan consiste en delimitar una franja de 500 metros de anchura m¨ªnima "a partir de la ribera del mar" en la que quedan restringidos los desarrollos urban¨ªsticos. Esta zona se hace tambi¨¦n extensible a los m¨¢rgenes de los r¨ªos hasta el punto donde llegan las mareas. Para toda esa superficie, el plan establece cinco categor¨ªas y grados de protecci¨®n, desde el frente litoral, que gozar¨¢ de la m¨¢xima protecci¨®n, hasta las zonas de mejora ambiental, el ¨¢rea forestal, la zona agroganadera y de campi?a y las zonas de uso especial. En cada uno de estos ¨¢mbitos se regulan los usos y actividades permitidos.
Todas las zonas no reciben la misma protecci¨®n, sino que se propone una salvaguarda del litoral en funci¨®n de niveles y se adjudica una serie de usos admisibles a cada uno de ellos, respetando las previsiones de otros instrumentos de planificaci¨®n ambiental u ordenaci¨®n territorial, por ejemplo, para los parques naturales o los bi¨®topos protegidos.
En principio, los planeamientos municipales deber¨¢n respetar a partir de ahora las medidas de protecci¨®n que se establecen en el PTS del litoral. De este modo, y como principio general, se impedir¨¢ el crecimiento urban¨ªstico y las edificaciones aisladas en los primeros 500 metros de la costa. Queda prohibido construir en todo el frente litoral (la parte m¨¢s pr¨®xima al mar) y en aquellos espacios que cuentan con alg¨²n grado de protecci¨®n. S¨®lo se permitir¨¢ edificar en zonas de agroganader¨ªa y campi?a cuando sus usos est¨¦n justificados.
Coordinaci¨®n institucional
La nueva ordenaci¨®n del litoral no se refiere a las construcciones que se est¨¢n ejecutado actualmente o se han materializado antes de la aprobaci¨®n del plan, como es el caso, por ejemplo, del pol¨ªgono residencial y el hotel que se est¨¢n levantando junto a la playa de Orio.
Entre las actuaciones que propone el PTS figuran la recuperaci¨®n de estuarios degradados (Barbad¨²n, Butroi, Lea, Artibai, Deba, Urola y Oria, entre otros) y la regeneraci¨®n de playas y zonas costeras, como el Abra exterior del Puerto de Bilbao o Las Arenas de Getxo. Tambi¨¦n recomienda crear sendas interpretativas entre Deba y Zumaia, Bakio y Lekeitio, en el monte Jaizkibel o en el rat¨®n de Getaria.
Respecto a los puertos deportivos, el plan considera "inasumibles" los costes ambientales del proyecto de Txipios, en la r¨ªa de Butr¨®n (Plentzia), y los previstos en la Casa de Campo, en la r¨ªa del Deba, y la guarder¨ªa n¨¢utica, en la r¨ªa de Lea. El apartado reservado a los puertos pesqueros estima "prioritaria y adem¨¢s compatible" la construci¨®n de un nuevo muelle pesquero en la margen izquierda de la r¨ªa del Oria, as¨ª como la ampliaci¨®n de la d¨¢rsena de Ondarroa en el tramo que va desde el muelle actual hasta la rasa mareal y el acantilado.
Larra?aga manifest¨® que el objetivo de este plan es, adem¨¢s de proteger y ordenar el litoral, "optimizar la coordinaci¨®n de las actuaciones territoriales y urban¨ªsticas entre las diferentes administraciones que operan en este ¨¢mbito costero". Se pretende, a?adi¨®, "garantizar la m¨¢xima eficacia para preservar lo que ambientalmente goza de buena salud y mejorar o regenerar las zonas que lo requieran".
El puerto exterior de Pasajes es "inasumible"
El Plan Territorial Sectorial del litoral entra en colisi¨®n con el proyecto de construir el puerto exterior de Pasaia. El documento aprobado por el Gobierno se?ala textualmente que "los costes ambientales de este desarrollo [portuario] son inasumibles". Sin embargo, la consejera Esther Larra?aga evit¨® ayer en todo momento decir categ¨®ricamente si una d¨¢rsena a mar abierto resulta o no compatible con los criterios de ordenaci¨®n y las salvaguardas ambientales que recoge el documento.
El puerto exterior es uno de los proyectos que dividen al PNV y EA, socios de gobierno en la Diputaci¨®n guipuzcoana y el Ejecutivo. Los primeros apuestan abiertamente por esa infraestructura, mientras que EA mantiene muchas reservas a su ejecuci¨®n. El puerto exterior figura entre las prioridades de la sociedad Jaizkibia, constituida en diciembre pasado.
El controvertido proyecto afecta al monte Jaizkibel, al que el plan concede el "m¨¢ximo valor" para su conservaci¨®n "por su inter¨¦s paisaj¨ªstico y natural¨ªstico, entre otros". Los acantilados figuran, junto con San Juan de Gaztelugatxe, la rasa mareal entre Deba y Zumaia o el fangal interior de Txingudi entre los enclaves de mayor valor paisaj¨ªstico del Pa¨ªs Vasco. En la evaluaci¨®n de impacto ambiental, incluida dentro del PTS, se hace una menci¨®n especial a la propuesta del puerto exterior, que afecta a un "¨¢rea de especial protecci¨®n estricta en 21,86 hect¨¢reas, lo que representa el 42% de la superficie de Jaizkibel", lo que supondr¨ªa "una grave afecci¨®n a este singular espacio natural".
Larra?aga destac¨® que cualquier actuaci¨®n en Pasaia requerir¨¢ necesariamente de "un estudio debidamente justificado" que demuestre que "no existen alternativas para construirlo en otro lugar". Ese estudio, matiz¨®, deber¨¢ incluir la opci¨®n de regenerar la bah¨ªa pasaitarra manteniendo la actividad portuaria en su ubicaci¨®n actual.
La consejera inform¨® de que su departamento ha rechazado las alegaciones presentadas en su d¨ªa por la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa para permitir la construcci¨®n de los accesos ferroviarios y por carretera a la d¨¢rsena exterior.
Larra?aga puso como condici¨®n para construir el gran proyecto que se acredite que el puerto "no cabe en otro lugar" y que no hay razones sociol¨®gicas, econ¨®micas y medioambientales que impidan su construcci¨®n. Adem¨¢s, y como novedad incluida a ¨²ltima hora en el PTS, el proyecto de puerto exterior deber¨¢ contar con la valoraci¨®n y el visto bueno del Consejo de Gobierno vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Litoral
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- San Sebasti¨¢n
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica vivienda
- Gipuzkoa
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Costas
- Playas
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Vivienda
- Pa¨ªs Vasco
- Espacios naturales
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente