Kirchner afronta el a?o electoral con un crecimiento econ¨®mico del 8,5% y una cifra r¨¦cord de inversi¨®n
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
Buenas noticias para la econom¨ªa argentina, e inmejorables para el presidente N¨¦stor Kirchner en pleno a?o electoral. Seg¨²n datos oficiales, la inversi¨®n alcanz¨® en 2006 su nivel m¨¢s alto en los ¨²ltimos 26 a?os; al tiempo que la econom¨ªa creci¨® un 8,5% durante el mismo ejercicio, en lo que supone el cuarto a?o consecutivo de fuerte incremento tras la cat¨¢strofe econ¨®mica e institucional de diciembre de 2001.
Las previsiones apuntan a que 2007 seguir¨¢ en la misma l¨ªnea y que el pr¨®ximo presidente, que jurar¨¢ su cargo en diciembre -y puede ser el mismo Kirchner-, recibir¨¢ una econom¨ªa saneada, aunque con algunos signos de desaceleraci¨®n.
La industria, la construcci¨®n y los servicios financieros son los tres pilares sobre los que se ha asentado la inversi¨®n en Argentina durante 2006, que alcanz¨® el 21,7% del producto interior bruto (PIB), cuya cifra ascendi¨® a unos 82.633 millones de euros. El crecimiento de la inversi¨®n supera el 21,1% logrado en el mejor ejercicio de la d¨¦cada de los noventa, en 1998, pero todav¨ªa queda por debajo del 24% alcanzado en 1980.
El Gobierno argentino no ocult¨® su satisfacci¨®n por las cifras. Y es que la econom¨ªa es el pilar sobre el que se asienta la gesti¨®n de Kirchner y su equipo, que insisten en que los n¨²meros positivos no son fruto del efecto rebote tras la ca¨ªda de 2001. Adem¨¢s, estas cifras llegan tras la salida del Gobierno del ex ministro de Econom¨ªa -y ahora candidato y rival de Kirchner-, Roberto Lavagna, considerado por muchos como uno de los principales art¨ªfices de la recuperaci¨®n. Durante un acto celebrado ayer en la provincia de Chubut (al sur del pa¨ªs) el mandatario reiter¨® la buena marcha de la econom¨ªa ante un auditorio entregado y subray¨® que las expectativas siguen siendo optimistas.
El sector que m¨¢s ha crecido en la econom¨ªa argentina durante 2006 es la pesca, donde existen fuertes intereses de empresas espa?olas que estas semanas negocian en Buenos Aires con el Ejecutivo argentino la aplicaci¨®n de una nueva ley de pesca que afecta a las flotas presentes en Las Malvinas, islas reclamadas por el Gobierno argentino. En total, el crecimiento de este sector fue del 61,8%. Despu¨¦s vienen la intermediaci¨®n financiera, las comunicaciones y la construcci¨®n.
Sin embargo, algunos de los indicadores exhibidos por el Ejecutivo inducen a la prudencia, en opini¨®n de economistas locales. As¨ª, la inversi¨®n ha experimentado una ligera desaceleraci¨®n, siendo en el cuarto trimestre de 2006 del 14% frente al 26,9% registrado en el mismo periodo de 2005. Los analistas apuntan a que el Gobierno federal va a tener que recortar adem¨¢s sus inversiones en infraestructuras para dedicar recursos a paliar el d¨¦ficit generado por los gobiernos provinciales, as¨ª como para poner en marcha de nuevo un gran sistema de pensiones p¨²blicas ahora que a los trabajadores se les ha dado la posibilidad de abandonar el sistema privado, que no ha dado buenos rendimientos. Los economistas argentinos prev¨¦n una leve desaceleraci¨®n para 2007, que en cualquier caso no colocar¨¢ el ¨ªndice de crecimiento por debajo del 6,7%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)