El Gobierno planea evitar que el actual Poder Judicial tome decisiones relevantes
El Ejecutivo baraja reformas para impedir al Consejo en funciones hacer nombramientos clave
El Gobierno busca la f¨®rmula para evitar que el Poder Judicial, cuyo mandato expir¨® hace cinco meses, siga tomando decisiones relevantes como el nombramiento de magistrados en puestos clave mientras permanezca en funciones. El Ejecutivo se inclina por una reforma legal que reduzca la instituci¨®n a su Comisi¨®n Permanente cuando se cumplan cinco a?os desde que fue nombrado y hasta su renovaci¨®n. La iniciativa privar¨ªa tambi¨¦n al Consejo de la potestad de informar las normas proyectadas por el Gobierno, una de las armas preferidas del sector conservador contra el Ejecutivo desde la llegada al poder del PSOE.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, asegur¨® tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros de ayer que el Ejecutivo intenta "desde hace semanas", infructuosamente, que el Partido Popular se siente a negociar el nombramiento de los nuevos vocales, ya que para la designaci¨®n de los 12 procedentes de la carrera judicial y los ocho juristas de reconocido prestigio que lo integren, se necesita una mayor¨ªa de tres quintos en el Congreso y el Senado.
Preguntada por la posici¨®n del Gobierno sobre la enmienda que IU y el PSOE negocian para reducir las funciones del Consejo una vez cumplidos sus cinco a?os, De la Vega asegur¨® que para el Ejecutivo "lo prioritario es que se cumpla el mandato constitucional" que obliga a renovarlo. "Lo democr¨¢tico, lo razonable, lo sensato y lo que supone tener responsabilidad en el funcionamiento de las instituciones democr¨¢ticas y constitucionales es favorecer ese acuerdo", afirm¨® la vicepresidenta, que asegur¨® que el PP, que ha hecho de este ¨®rgano una de sus principales plataformas de oposici¨®n al Gobierno, "ni siquiera lo quiere intentar".
Fuentes del Gobierno aseguran sin embargo que el Ejecutivo s¨ª es partidario de reformar el Consejo para reducir sus atribuciones cuando se encuentre en funciones. Desde el pasado 7 de noviembre, el ¨®rgano de gobierno de los jueces ha acordado tres nombramientos en los dos tribunales m¨¢s importantes del pa¨ªs: el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier G¨®mez Berm¨²dez, y los magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo Luciano Varela y Manuel Marchena.
Puestos clave afines al PP
El Gobierno teme que un Consejo dominado por los conservadores, escorado claramente hacia el PP y que pierde d¨ªa a d¨ªa legitimidad, siga colocando magistrados afines en puestos clave que puedan condicionar sus iniciativas pol¨ªticas. Por eso se inclina por reformar la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial para reducir la instituci¨®n a su Comisi¨®n Permanente -formada por el presidente y cuatro vocales y que lleva el despacho de las cuestiones administrativas y los nombramientos que no implican votaci¨®n de los vocales- entre el final de su mandato y su renovaci¨®n.
El ¨®rgano de gobierno de los jueces perder¨ªa as¨ª de forma interina la posibilidad de designar magistrados del Tribunal Constitucional; magistrados y presidentes de sala del Supremo; presidentes y presidentes de sala de Tribunales Superiores de Justicia; presidente y presidentes de sala de la Audiencia Nacional; y presidentes de las Audiencias Provinciales. El Consejo tampoco podr¨ªa informar los proyectos gubernamentales que afecten al funcionamiento de los juzgados y tribunales, una de las armas favoritas de oposici¨®n al Gobierno del sector conservador.
Si el PP cede y se sienta a negociar la renovaci¨®n, el nuevo Consejo tendr¨¢ una composici¨®n m¨¢s acorde con la distribuci¨®n actual de fuerzas en el Parlamento. Los socialistas propondr¨ªan nueve vocales y estar¨ªan dispuestos a aceptar que el PP tuviera otros nueve. Los otros dos corresponder¨ªan a CiU y PNV. El PSOE quiere reservarse tambi¨¦n la elecci¨®n del presidente, de la misma forma que hace cinco a?os y cinco meses lo hizo el PP con Francisco Jos¨¦ Hernando.
![La vicepresidenta Fern¨¢ndez de la Vega y el ministro P¨¦rez Rubalcaba, tras el Consejo de Ministros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UB52JCWQH33YFTP24IP4GFIEZQ.jpg?auth=8f0103d5d6417ba41d30d134ad2f71c4bb8bbe994dd34069b79ebc2e23bcdacc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.