El CRAM utilizar¨¢ t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida en especies en peligro
El nuevo Centro de Recuperaci¨®n de Animales Marinos abrir¨¢ en 2008
El Centro de Recuperaci¨®n y Conservaci¨®n de Animales Marinos (CRAM), una fundaci¨®n de referencia en investigaci¨®n y medicina aplicada a la curaci¨®n de la fauna marina protegida, abrir¨¢ sus nuevas dependencias en noviembre de 2008 entre El Prat de Llobregat y Viladecans. La futura sede servir¨¢ para crear el primer centro dedicado a la reproducci¨®n asistida de especies marinas en peligro de extinci¨®n de Espa?a.
Su localizaci¨®n frente a la playa permitir¨¢ tambi¨¦n ejercer en un espacio m¨¢s apropiado sus actuales tareas de recuperaci¨®n de tortugas, delfines y aves marinas enfermos, compatibiliz¨¢ndolo con un amplio programa de visitas dirigido a que los ciudadanos tomen conciencia, a trav¨¦s de la observaci¨®n de estos animales malheridos, de la importancia de mantener el ecosistema.
Entre otras funciones, el centro ser¨¢ adem¨¢s el responsable de dar una primera respuesta en caso de que una marea negra alcanzara las costas catalanas.
El nuevo Centro de Reproducci¨®n Asistida de especies amenazadas se instalar¨¢ en Viladecans, en unos terrenos de 19 hect¨¢reas donde antes se encontraba el antiguo c¨¢mping Toro Bravo. Esta localizaci¨®n permite la reserva de una zona de playa exclusivamente para la puesta controlada de huevos de tortuga, una vez se complete el proceso de inseminaci¨®n artificial en las hembras. "Los huevos se retirar¨¢n de la arena para evitar que las gaviotas los devoren", explica el presidente de la Fundaci¨®n CRAM, Ferran Alegre. Los ejemplares permanecer¨¢n durante los dos primeros a?os, para despu¨¦s, una vez hayan alcanzado el suficiente tama?o, ser devueltos al mar. "Nuestra innovaci¨®n ser¨¢ intentar aprovechar la tecnolog¨ªa de reproducci¨®n que se utiliza en los cultivos marinos para consumo humano para fomentar la multiplicaci¨®n de especies de gran valor biol¨®gico", comenta Alegre.
Antiguo club de golf
En los terrenos de casi dos hect¨¢reas del antiguo club de golf de El Prat se instalar¨¢ el Centro de Recuperaci¨®n, destinado al tratamiento cl¨ªnico de los animales enfermos que se hayan rescatado del mar. Para ello se utilizar¨¢n las piscinas de las viejas instalaciones l¨²dicas, en las que se crear¨¢ un complejo circuito de entrada y salida constante de agua del mar para reproducir el h¨¢bitat natural de estas especies. "Ser¨¢n las camas del hospital marino", detalla Alegre. La piscina mayor acoger¨¢ a los delfines, otra ser¨¢ para tortugas y tres menores albergar¨¢n a aves enfermas o con petr¨®leo en las alas.
En la vieja guarder¨ªa del club de golf se situar¨¢n los quir¨®fanos del CRAM, dos piscinas m¨¢s de observaci¨®n de los animales que acaban de ser intervenidos y una sala donde se realizar¨¢n las necropsias de los ejemplares hallados muertos. El equipamiento se completar¨¢ con aulas y salas de exposiciones. Precisamente, una de las principales iniciativas del CRAM es mostrar su actividad diaria, con el fin de los ciudadanos tomen conciencia sobre el entorno medioambiental. "Es muy importante que la gente vea c¨®mo nos llegan los animales y el motivo de su estado. Podr¨¢n observar c¨®mo operamos a una tortuga porque ha ingerido un pl¨¢stico", afirma Alegre, que a?ade que, habitualmente, las defecaciones de los animales muestran las cosas m¨¢s insospechadas que se pueden encontrar hoy en d¨ªa en el mar por culpa de la acci¨®n del hombre. Tal como explica el responsable del centro, s¨®lo una mancha de aceite del tama?o de una moneda puede matar a un ave que pesa un kilo, porque acaba con la impermeabilidad de sus alas y el agua le penetra en el cuerpo. "El mar no es un vertedero, es una fuente de vida", se?ala el presidente del CRAM.
AENA ha cedido todos los terrenos para la ubicaci¨®n del CRAM en el Baix Llobregat. El traslado desde su actual emplazamiento de Premi¨¤ de Mar costar¨¢ seis millones de euros, dos de los cuales correr¨¢n a cargo de AENA. El resto lo financiar¨¢n los ayuntamientos y la Generalitat. El alcalde de El Prat, Llu¨ªs Tejedor (ICV), se?al¨® la l¨ªnea educativa y pedag¨®gica que implica el proyecto, con unas instalaciones "de gran inter¨¦s" abiertas "al p¨²blico y las escuelas".
Gran ¨¢rea de divulgaci¨®n medioambiental
La fundaci¨®n del CRAM ha rescatado y operado desde 1994, fecha de su creaci¨®n, a 500 tortugas marinas, buena parte de las cuales aparecen con anzuelos clavados en el es¨®fago. Asimismo, estudia las causas de la mortalidad de los delfines, las ballenas y otros mam¨ªferos marinos que llegan a las costas catalanas con el fin de averiguar el nivel de contaminantes que hay en el mar.
Su creaci¨®n fue motivada por la gran epidemia que en 1991 hizo que numerosos delfines llegaran muertos o en agon¨ªa a las costas catalanas. "Pese a ser un animal en peligro de extinci¨®n, no exist¨ªa ning¨²n procedimiento para darle asistencia. S¨®lo pod¨ªamos esperar a que se murieran", explica Ferran Alegre. Dos a?os despu¨¦s, cre¨® la fundaci¨®n.
El CRAM en el Baix Llobregat estar¨¢ integrado en la franja de espacios protegidos del litoral del delta con el fin de erigirse como una gran ¨¢rea de divulgaci¨®n medioambiental. Los ayuntamientos de El Prat y Viladecans y la Generalitat est¨¢n trabajando en la definici¨®n de un modelo de gesti¨®n que permita las visitas a todo el entorno natural, que se comunicar¨¢ a trav¨¦s de una pasarela que conectar¨¢ la playa de El Prat con Viladecans a trav¨¦s de la riera de Sant Climent.
Adem¨¢s del CRAM, en la zona se encuentra el Parque Litoral, con pinedas, los humedales del Remolar, una ¨¢rea de crecimiento de orqu¨ªdeas y el asentamiento de aves migratorias del delta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.