La insurgencia utiliza de nuevo armas qu¨ªmicas en tres atentados
Unas 350 personas requirieron hospitalizaci¨®n el viernes por la tarde en Faluya despu¨¦s de que respiraran el cloro liberado por dos camiones que hicieron estallar sendos terroristas suicidas, seg¨²n inform¨® ayer un comunicado militar estadounidense. El doble ataque, con apenas 40 minutos de intervalo, dej¨® tambi¨¦n dos muertos, ocho seg¨²n la televisi¨®n estatal Iraqiya. Otro atentado similar, pero de menor envergadura, se produjo poco antes cerca de Ramadi. Estos incidentes confirman que los insurgentes est¨¢n determinados a usar de armas no convencionales.
El cloro es un gas de color verde amarillento y olor sofocante, muy venenoso, que cuando se respira produce quemaduras internas y puede llegar a causar la muerte. Es lo que les ocurri¨® a los dos polic¨ªas afectados en el primer ataque de la tarde del viernes en la localidad de Amiriya, a 17 kil¨®metros al sur de Faluya. Cien personas m¨¢s resultaron afectadas con s¨ªntomas que iban desde ligeras irritaciones de piel y v¨ªas respiratorias hasta v¨®mitos, de acuerdo con el comunicado estadounidense.
Apenas 40 minutos m¨¢s tarde, un segundo suicida deton¨® otro cami¨®n que conten¨ªa 900 litros de cloro a unos cinco kil¨®metros del centro de Faluya. Las tropas norteamericanas estacionadas en esa ciudad, s¨ªmbolo de la insurgencia, ayudaron a evacuar a cuatro adultos y siete ni?os que se encontraban entre los m¨¢s afectados. En total, 250 personas mostraban signos de exposici¨®n al gas.
Extender el p¨¢nico
No es la primera vez que se producen atentados de estas caracter¨ªsticas. El pasado 28 de enero un terrorista lanz¨® un cami¨®n cisterna cargado de cloro y explosivos contra una patrulla conjunta iraqu¨ª y estadounidense, dejando 16 muertos. Desde entonces, los portavoces militares han advertido de que los insurgentes est¨¢n adoptando nuevas t¨¢cticas para extender el p¨¢nico.
En el ¨²ltimo incidente, el 21 de febrero en Bagdad, cinco personas resultaron muertas y otras 55 necesitaron hospitalizaci¨®n. El d¨ªa anterior, 150 habitantes de un pueblo situado al norte de la capital sufrieron los efectos de la explosi¨®n de una bomba colocada en un dep¨®sito de cloro.
El gas de cloro, que se emplea para blanquear, desinfectar aguas, en la industria de los pl¨¢sticos y como plaguicida, fue utilizado como arma durante la I Guerra Mundial. En Irak, sin embargo, trae el recuerdo de las armas qu¨ªmicas que Sadam Husein us¨® durante los a?os ochenta. Precisamente, el viernes se conmemoraba el 19? aniversario de la matanza de Halabja, que dej¨® 5.000 kurdos muertos en esa localidad.
[Seis soldados estadounidenses murieron ayer en Irak en diferentes ataques, informa la agencia Reuters que cita fuentes del Pent¨¢gono. Cuatro fallecieron cuando una bomba estall¨® al paso de su convoy militar en el oeste de Bagdad y otro en un ataque similar en el sur de la ciudad. Un sexto soldado muri¨® en combate en Baquba].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.