"El talento de los profesionales es hoy m¨¢s escaso que el capital empresarial"
El asesoramiento externo mejora el liderazgo en el 85% de los casos
En vez de lamentarse acerca de c¨®mo es la realidad empresarial espa?ola, las nuevas generaciones cada vez hablan m¨¢s sobre c¨®mo puede llegar a ser. No en vano, las cosas est¨¢n cambiando: el sector de la consultor¨ªa estrat¨¦gica, de los recursos humanos y de los sistemas de informaci¨®n ya mueve 7.000 millones de euros en Espa?a y su crecimiento ha rondado el 10% durante la ¨²ltima d¨¦cada.
Entre las empresas m¨¢s valoradas destaca Eurotalent, especializada en la gesti¨®n y el desarrollo del talento, cuya facturaci¨®n supera los cuatro millones de euros. Su director, Juan Carlos Cubeiro (Madrid, 1964), ha dirigido proyectos de consultor¨ªa para 500 compa?¨ªas y est¨¢ incluido dentro de los top ten managers espa?oles.
Cinco de cada seis directivos espa?oles toman a las personas como un coste y no como la inversi¨®n m¨¢s rentable"
Pregunta. ?Qu¨¦ ha cambiado para que se empiece a hablar tanto de los recursos humanos?
Respuesta. Vivimos en un mundo en el que, por primera vez en la historia, el talento de los profesionales es m¨¢s escaso que el capital empresarial. Hay m¨¢s dinero disponible en el mercado que proyectos empresariales con aut¨¦ntico esp¨ªritu emprendedor. El crecimiento de muchas compa?¨ªas no depende de obtener financiaci¨®n, sino de contar con profesionales que puedan asumir la expansi¨®n de una manera que beneficie a la empresa, a sus trabajadores y a la realidad donde operan.
P. ?Qu¨¦ es necesario para alcanzar este fin?
R. El ¨¦xito de las organizaciones se explica por su capacidad de atraer, fidelizar y desarrollar a personas que realmente valgan la pena, tanto profesional como personalmente, lo que coloquialmente se llama personas con talento. Las empresas con una cultura de compromiso son las m¨¢s admiradas por inversionistas, las preferidas por trabajadores y clientes, as¨ª como las m¨¢s rentables...
P. Sin embargo, este tipo de empresas todav¨ªa no son mayor¨ªa.
R. Cinco de cada seis directivos espa?oles se comportan como si el talento no fuera determinante. Toman a las personas como un coste y no como la inversi¨®n m¨¢s rentable. No lideran, ni capacitan, ni comunican como deben. Y desde las pr¨¢cticas, digamos, del jefe tradicional, es dif¨ªcil que los profesionales pongan en juego su talento y, por tanto, encuentren satisfacci¨®n en lo que hacen.
P. ?Por qu¨¦ es tan dif¨ªcil poner en marcha este cambio?
R. Es dif¨ªcil porque estos ejecutivos desconocen que el talento es poner en valor lo que uno sabe, puede y quiere hacer... Lo cierto es que Espa?a se sit¨²a el 26? en calidad directiva: nuestro problema de competitividad y productividad se explica, en m¨¢s del 60%, por una calidad directiva insuficiente.
P. ?Y qu¨¦ puede hacer ahora mismo un directivo con af¨¢n de mejorar lo que ya hay?
R. La mejor manera de iniciar este cambio es mediante procesos sistem¨¢ticos de reflexi¨®n, que llevan a descubrimientos, elaboraci¨®n de un plan de acci¨®n y consecuci¨®n de objetivos. A esto se le denomina coaching, que tiene lugar a trav¨¦s de un di¨¢logo profundo y confidencial, en el que el coach act¨²a como un espejo para el directivo. Las personas que se marcan metas por s¨ª mismas apenas lo consiguen en un 10% de las ocasiones. A trav¨¦s del coaching, en un 85% de los casos.
P. ?Qu¨¦ otros beneficios aporta el coaching?
R. La realizaci¨®n de todo ser humano es a trav¨¦s del autoconocimiento y del manejo de nuestras emociones. El coaching contribuye a gestionar nuestras emociones, as¨ª como la relaci¨®n con los dem¨¢s. El liderazgo es inteligencia emocional en m¨¢s del 90%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.