La puesta en marcha de la Ley de Educaci¨®n andaluza costar¨¢ 1.175 millones de euros
La nueva norma supondr¨¢ un incremento significativo en los gastos de personal docente
La implantaci¨®n de la Ley de Educaci¨®n de Andaluc¨ªa (LEA) obligar¨¢ a aumentar el 36% los presupuestos de este departamento en los pr¨®ximos cinco a?os. Seg¨²n la memoria econ¨®mica del anteproyecto de ley que la Junta ha enviado ya al Consejo Econ¨®mico y Social, la puesta en marcha de la nueva norma costar¨¢ 1.175 millones de euros. El mayor incremento (63,2%) ir¨¢ a parar al cap¨ªtulo II del presupuesto, el que contempla el gasto corriente en bienes y servicios, que sufragar¨¢ algunos de los principales compromisos de la ley, como el aumento del gasto de funcionamiento de los centros hasta en un 45%.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n present¨® el pasado viernes un borrador de acuerdo para establecer medidas que garanticen la puesta en marcha de la futura LEA, que ya est¨¢ en el Consejo Econ¨®mico y Social y que previsiblemente se apruebe en el Consejo de Gobierno del 29 de mayo. Pero mientras sigue la negociaci¨®n, las consejer¨ªas de Educaci¨®n y Hacienda han cerrado ya la memoria econ¨®mica del anteproyecto de la LEA, que fija el presupuesto para los pr¨®ximos cinco ejercicios.
Las cuentas del departamento que dirige C¨¢ndida Mart¨ªnez ascienden este a?o a 5.205 millones de euros. La previsi¨®n del gobierno andaluz es que en 2012 Educaci¨®n necesite 1.879 millones m¨¢s al a?o para funcionar. La mayor parte de este incremento, 1.175 millones, corresponde a las medidas recogidas en la LEA y que afectan a los cap¨ªtulos I (personal), II (gasto corrientes en bienes y servicios) y IV (transferencias corrientes).
M¨¢s profesores
Uno de los pilares de la norma es la mejora de los resultados acad¨¦micos e incrementar las tasas de escolarizaci¨®n en las ense?anzas postobligatorias. Para conseguir este objetivo, el anteproyecto de ley contempla un incremento de personal, sobre todo docente, cuya cifra total est¨¢ a¨²n pendiente de negociaci¨®n. Lo que s¨ª establece ya la memoria econ¨®mica es que los gastos de profesorado y personal de administraci¨®n y servicios en la ense?anza p¨²blica ascender¨¢n en 2012 a 4.877 millones de euros, un 35% m¨¢s que ahora.
Con el incremento general del n¨²mero de docentes Educaci¨®n pretende implantar algunas de las medidas m¨¢s ambiciosas de la norma, como un horario semanal de lengua extranjera de una hora y media en el ¨²ltimo curso de Infantil y de tres horas en el primer ciclo de Primaria; grupos de refuerzo para los alumnos con m¨¢s deficiencias en las materias troncales; y reducir a 20 en Infantil y Primaria y a 25 en Secundaria el n¨²mero de alumnos por aula en los centros que presenten m¨¢s problemas socioculturales.
El incremento del n¨²mero de profesores facilitar¨¢ tambi¨¦n los desdobles de alumnos de ESO en Lengua Espa?ola, Matem¨¢ticas y Lengua Extranjera; generalizar los programas de cualificaci¨®n profesional inicial (sustitutos de la actual Garant¨ªa Social y que permitir¨¢n obtener el t¨ªtulo de Graduado en ESO) para que cada centro imparta al menos uno; y aumentar los ¨ªndices de escolarizaci¨®n en las ense?anzas postobligatorias. Con el aumento de la partida de gastos de personal se sufragar¨¢n tambi¨¦n, entre otros aspectos, los incrementos de incentivos econ¨®micos para profesores, tutores y equipo directivo; la creaci¨®n del Instituto Andaluz de Ense?anzas Art¨ªsticas Superiores y la Agencia Andaluza de Evaluaci¨®n Educativa; y el aumento del personal de administraci¨®n y servicios y de profesionales de atenci¨®n educativa complementaria (int¨¦rpretes de lengua de signos, educadores sociales y monitores de Educaci¨®n Especial).
La partida de gasto corriente en bienes y servicios ser¨¢ la que m¨¢s se incremente para poder hacer frente, entre otras medidas, a un aumento del 45% de los gastos de funcionamiento de los centros; conseguir que en 2012 el 100% de los centros sean TIC (que cuenten con dos ordenadores por alumno); que la mitad (1.200) sean biling¨¹es; y sufragar el funcionamiento de las 32 oficinas territoriales que prev¨¦ abrir la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
El cap¨ªtulo IV, el que contempla las transferencias corrientes y que incluye a la ense?anza concertada, se incrementar¨¢ un 33,9% para poder cumplir con los objetivos del plan de apertura de centros (que 2.300 centros, 800 m¨¢s que en la actualidad, tengan comedor, aula matinal y actividades extraescolares); la extensi¨®n de becas y ayudas econ¨®micas a las familias en centros concertados; el plan de lucha contra el absentismo escolar, que prev¨¦ la firma de convenios con entidades locales y asociaciones; y la suscripci¨®n de convenios con las universidades andaluzas para potenciar la formaci¨®n de los profesores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Profesorado
- Educaci¨®n secundaria
- Presupuestos auton¨®micos
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Junta Andaluc¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica