Industria pone coto al oligopolio de las grandes el¨¦ctricas en el negocio e¨®lico
Ninguna empresa podr¨¢ tener m¨¢s del 25% de los parques que se autoricen desde ahora

El nuevo sistema de la Xunta para adjudicar parques e¨®licos pretende limitar el poder de las grandes el¨¦ctricas y abrir el negocio a m¨¢s compa?¨ªas. El borrador del decreto que regular¨¢ la colocaci¨®n de aerogeneradores en Galicia pone coto a la concentraci¨®n de instalaciones en manos de unos pocos propietarios. Ning¨²n accionista podr¨¢ tener m¨¢s del 25% del capital de todos los proyectos promovidos a partir de ahora y la reventa de los molinos deber¨¢ ser autorizada por el Gobierno gallego. Un m¨ªnimo del 10% de las empresas adjudicatarias ser¨¢n de titularidad p¨²blica.
Galicia es la sexta potencia mundial en generar electricidad con viento pero alrededor de una tercera parte del negocio est¨¢ en manos de dos empresas for¨¢neas, Iberdrola y Endesa. El nuevo decreto que regular¨¢ el reparto de autorizaciones para instalar parques e¨®licos busca que las ganancias de esta actividad reviertan en territorio gallego y que la propiedad de los molinos "no se concentre en un peque?o n¨²mero de promotores", seg¨²n declar¨® ayer el vicepresidente de la Xunta, el nacionalista Anxo Quintana, durante la presentaci¨®n de la norma. El borrador del texto, que se negociar¨¢ con el sector, prev¨¦ sacar a concurso hasta el a?o 2010 unos 1.300 aerogeneradores (2.330 megavatios).
Si hasta ahora los parques se adjudicaban entre un n¨²mero predeterminado de empresas, la nueva regulaci¨®n dise?ada por el bipartito promueve la libre concurrencia de sociedades. El proceso para repartir los molinos consta de varios pasos. Durante el primer trimestre de cada a?o la Conseller¨ªa de Industria determinar¨¢ el n¨²mero de megavatios de potencia que repartir¨¢ durante ese ejercicio (cada aerogenerador tendr¨¢ una potencia m¨ªnima de 1,8 megavatios). Las empresas interesadas en instalar un parque e¨®lico en Galicia deber¨¢n presentar una solicitud y se abrir¨¢ un plazo de tres meses para que otras firmas puedan promover propuestas alternativas. Si un accionista opta a un mismo proyecto a trav¨¦s de varias empresas, su participaci¨®n en ellas no podr¨¢ superar el 25%.
Industria elegir¨¢ el mejor anteproyecto y valorar¨¢, entre otras cosas, el n¨²mero de puestos de trabajo que se crear¨¢n, las mejoras que se proyecten para el municipio donde se ubicar¨¢n los aerogeneradores, el porcentaje de participaci¨®n que se d¨¦ a la Xunta en el negocio y la "mejor relaci¨®n entre producci¨®n energ¨¦tica y afecci¨®n ambiental". "Para que los gallegos seamos los primeros en beneficiarnos de la energ¨ªa que se produce en Galicia y que no sean otros los que se benefician y se enriquecen a nuestra costa", proclam¨® Quintana.
La Xunta obligar¨¢ a todas las empresas que opten a un parque e¨®lico a que le reserven un m¨ªnimo del 10% de las acciones. Esta participaci¨®n en el negocio le reportar¨¢ a la Administraci¨®n auton¨®mica unos ingresos que, seg¨²n Industria, se invertir¨¢n, al menos en parte, en los ayuntamientos que acojan los aerogeneradores. La cantidad de fondos que quedar¨¢n en las localidades afectadas ser¨¢ objeto de negociaci¨®n a partir de ahora entre el Gobierno gallego y la Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias.
La norma incluye adem¨¢s una cl¨¢usula que restringe la reventa de los parques, una pr¨¢ctica que hasta el momento era habitual. El permiso concedido a una empresa para levantar instalaciones e¨®licas s¨®lo podr¨¢ ser vendido a otra compa?¨ªa si as¨ª lo autoriza la conseller¨ªa. "Las autorizaciones administrativas reguladas en este decreto", a?ade el borrador presentado ayer, "no ser¨¢n transmisibles a terceros hasta el momento en que el parque e¨®lico est¨¦ ejecutado en su totalidad y disponga de acta de puesta en servicio definitiva". Industria marca plazos para que las adjudicatarias pongan en marcha los aerogeneradores y establece que su incumplimiento conllevar¨¢ la retirada del permiso.
Empresas y ayuntamientos
El conselleiro de Industria, Fernando Blanco, present¨® ayer en el Hostal de los Reyes Cat¨®licos de Santiago el nuevo modelo que regular¨¢ la creaci¨®n de parques e¨®licos en Galicia. Al acto fueron invitados los empresarios que poseen ya instalaciones en la comunidad.
El presidente de la Asociaci¨®n E¨®lica de Galicia, Manuel Pazo, se llev¨® la norma bajo el brazo para analizarla y plantear modificaciones a la Xunta en los pr¨®ximos d¨ªas. El colectivo que agrupa a los principales propietarios de molinos ha sido cr¨ªtico con los cambios anunciados por Industria en el sector, especialmente con la obligaci¨®n de que la Administraci¨®n sea propietaria de parte de los parques. Ayer, Pazo matiz¨® que la entidad no se opone a la participaci¨®n p¨²blica, sino que "simplemente" quiere "saber la f¨®rmula".
La patronal del sector ha impugnado el ¨²ltimo reparto de aerogeneradores aprobado por el bipartito. La Asociaci¨®n E¨®lica de Galicia acusa a la Conseller¨ªa de Industria de impedir "con medidas contradictorias" el desarrollo del sector, ya que ha adjudicado s¨®lo 500 de los 750 megavatios que pod¨ªa haber autorizado. "La resoluci¨®n de enero ¨²ltimo confirma que se introdujeron unas nuevas reglas de juego a mitad de partida, que perjudican al sector en general y provocan una verdadera inseguridad jur¨ªdica", se?alan los empresarios.
Los cambios en el modelo dise?ado en su d¨ªa por el PP para adjudicar complejos e¨®licos han provocado tambi¨¦n reticencias en los ayuntamientos. El bipartito ha eliminado la figura de los parques municipales, unas instalaciones de poca potencia que gestionaban las corporaciones locales, y ha anulado la ¨²ltima concesi¨®n de estas instalaciones a decenas de ayuntamientos, aprobada por el anterior gobierno. La Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias ha decidido, con el apoyo de alcaldes de los tres partidos, recurrir en los tribunales la resoluci¨®n de la Conseller¨ªa de Industria y exige compensaciones a estos municipios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Energ¨ªa e¨®lica
- Xunta Galicia
- Decretos auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Galicia
- Actividad legislativa
- Energ¨ªas renovables
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Vivienda
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Fuentes energ¨ªa
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Finanzas