El 'software' con m¨®dulos a medida de las empresas gana terreno
Las empresas que desarrollan aplicaciones han tenido un especial protagonismo este a?o en la feria alemana, debido al auge que ha cobrado en los ¨²ltimos meses la arquitectura orientada a servicios, conocida com¨²nmente por sus siglas SOA (Service Oriented Architecture). Este tipo de arquitectura de aplicaciones inform¨¢ticas se distingue de los cl¨¢sicos programas en que est¨¢ formada por m¨®dulos independientes que se pueden compartir para distintas tareas y ser accesibles a trav¨¦s de Internet. Hacer una aplicaci¨®n a medida del cliente es m¨¢s sencillo, porque se parte de m¨®dulos muy probados, y las tareas resultan m¨¢s fiables y robustas.
Massimo Pezzini, analista de Gartner y especialista en el tema, destaca que SOA no es nuevo sino que es una evoluci¨®n de las arquitecturas de aplicaci¨®n existentes hasta ahora. Su importancia radica en que se pueden hacer aplicaciones espec¨ªficas para empresas medianas e incluso peque?as sin un coste excesivo, lo que hace que puedan haber m¨¢s suministradores y clientes gracias al SOA. "Para las empresas europeas de software, SOA ofrece una magn¨ªfica oportunidad de establecer alianzas y hacer frente a los grandes suministradores", opina el m¨¢ximo responsable ejecutivo de Software AG, Kart Heinz Streibich.
Software AG se ha fijado como meta facturar mil millones de euros en cinco a?os, m¨¢s del doble de lo actual, gracias a la emergencia del SOA, del cual es uno de lo m¨¢ximos especialistas. Detr¨¢s de este tipo de arquitectura orientada a servicios est¨¢n tambi¨¦n las grandes empresas de aplicaciones, como IBM, Oracle o Microsoft. Se calcula que el mundo SOA mueve ahora unos 60.000 millones de euros y podr¨ªa llegar a los 100.000 millones en el 2010.
Software AG lideraba en Cebit un inmenso recinto denominado SOA World, en el que estaban reunidos gran n¨²mero de empresas y se hicieron numerosas presentaciones para explicar las ventajas de este enfoque de las aplicaciones y la posibilidad que ofrece a los clientes de tener una infraestructura m¨¢s controlada y asequible. "Los beneficios del SOA son reales y se pueden medir, especialmente en agilidad y aumento de la productividad de los usuarios", asegura Pezzini. Seg¨²n Gartner, SOA est¨¢ ahora en la fase de despegue definitivo.
Peter K¨¹rpick, miembro del consejo ejecutivo de Software AG, considera que SOA es fundamental para las empresas espa?olas que quieran competir en el entorno global en que se mueve el software y que por su dimensi¨®n encuentran dificultades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.