La Europa tecnol¨®gica seguir¨¢ creciendo a menor ritmo que el resto del mundo
El aumento espa?ol se situar¨¢ este a?o en torno a la media europea - 'Software' y servicios inform¨¢ticos subir¨¢n m¨¢s que las telecomunicaciones - El precio del 'hardware' continuar¨¢ cayendo el 15% anual
El mercado europeo de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n -inform¨¢tica y telecomunicaciones casi a partes iguales- se estima que crecer¨¢ el 2,9% este a?o, con una facturaci¨®n de 668.000 millones de euros, seg¨²n el observatorio europeo de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n (Eito). Este incremento es el mismo que el registrado en 2006 y para 2008 se prev¨¦ un aumento similar.
El mercado espa?ol sufrir¨¢ una importante desaceleraci¨®n, del 4,6% de incremento en 2006 al 3,1% previsto para 2007, seg¨²n Eito. En 2008 seguir¨¢ el menor crecimiento, estimado en el 2,7%, con lo que el aumento del mercado espa?ol se situar¨¢ en l¨ªnea con el resto de pa¨ªses europeos avanzados. En Francia, Alemania e Italia habr¨¢ un ligero repunte. En Gran Breta?a, los pa¨ªses n¨®rdicos y Benelux habr¨¢ un peque?o retroceso.
El crecimiento del mercado europeo, que representa un tercio del total, est¨¢ muy por debajo del 4,7% estimado para Estados Unidos en 2007 y del 4% mundial. ?nicamente Jap¨®n, con el 1,2% de aumento previsto, figura por detr¨¢s en los grandes bloques comerciales. Viviane Reding, comisaria comunitaria de la sociedad de la informaci¨®n, se muestra convencida en el informe de Eito de que el escaso crecimiento europeo se debe a la "excesiva dependencia de las empresas en tecnolog¨ªas bajas y medias y al ajuste demasiado lento a la competencia global y al r¨¢pido cambio tecnol¨®gico".
El mercado inform¨¢tico europeo, con los servicios y aplicaciones empresariales a la cabeza, aumentar¨¢ el 4,4% este a?o y el 4,7% el siguiente, mientras que el de telecomunicaciones lo har¨¢ s¨®lo el 1,5% en 2007 y un 1,1% en 2008.
Las telecomunicaciones pasar¨¢n en Espa?a de crecer el 4% en 2006 al 1,7% en 2007, debido a que no se prev¨¦n grandes inversiones en telefon¨ªa m¨®vil, aunque en inform¨¢tica habr¨¢ un s¨®lido crecimiento del 6,1%. Como en Europa, el crecimiento espa?ol en inform¨¢tica se deber¨¢ al software y servicios, porque la venta de equipos tendr¨¢ un magro aumento del 1,4% por la ca¨ªda de precios del hardware.
El a?o pasado hubo una ca¨ªda imprevista de la facturaci¨®n de ordenadores en Europa Occidental, seg¨²n Bernd Bischoff, presidente ejecutivo de Fujitsu Siemens. Esta baja de la demanda precipit¨® una fuerte ca¨ªda de precios, del 16% seg¨²n IDC, sobre todo en los port¨¢tiles destinados al consumidor.
"El mundo del PC est¨¢ sometido a una intensa transformaci¨®n", dijo Gianfranco Lanci, presidente de Acer, y en los pr¨®ximos a?os habr¨¢ dispositivos basados en aplicaciones espec¨ªficas, de distintas formas y tama?os, que responder¨¢n a las nuevas necesidades y perfil de los usuarios. "El principal motivo de preocupaci¨®n de toda la industria ser¨¢ crecer en facturaci¨®n y ser rentable". Lanci asegur¨® que las econom¨ªas de escala, con empresas m¨¢s grandes, ser¨¢n incluso m¨¢s importantes en los pr¨®ximos a?os, lo que har¨¢ que contin¨²e la consolidaci¨®n y quede un n¨²mero limitado de fabricantes.
El mercado mundial de ordenadores creci¨® el a?o pasado en torno al 10%, por debajo de las expectativas iniciales. Lanci estima que en 2007 ser¨¢ del mismo orden. Los precios cayeron de media el 15% en 2006 y este a?o seguir¨¢ la presi¨®n a la baja.
En la inauguraci¨®n de Cebit, Patricia Russo, directora de Alcatel Lucent, solicit¨® al auditorio, en el que figuraba la actual presidenta de la Comunidad Europea y cancillera alemana, Angela Merkel, un entorno adecuado. "Este marco debe incluir una legislaci¨®n que estimule la libre competencia, unos organismos que clarifiquen las normas y un sistema educativo que genere empleados cualificados", resalt¨®.
Poca electr¨®nica de consumo
Cebit contin¨²a siendo, de lejos, la feria de inform¨¢tica y telecomunicaciones m¨¢s importante del mundo. Es por lo menos cuatro veces m¨¢s grande que la CES de Las Vegas o el 3GSM de Barcelona y no hay ning¨²n punto de comparaci¨®n con el SIMO de Madrid. ?nicamente le hace algo de sombra la IFA de Berl¨ªn, centrada en electr¨®nica de consumo. El problema de Cebit es que los productos m¨¢s atractivos para los visitantes, como los televisores planos, tel¨¦fonos m¨®viles y c¨¢maras digitales ya no est¨¢n en la feria porque han sido mostrados en los dos ¨²ltimos meses en el CES, 3GSM y PMA, respectivamente, eventos mucho m¨¢s especializados aunque re¨²nen a toda la industria mundial del sector. Los presupuestos de las empresas no dan para ir a muchos eventos globales y Cebit se ha quedado con su n¨²cleo de actividad, la inform¨¢tica y telecomunicaciones y sus aplicaciones profesionales.Las empresas globales con productos muy atractivos, como Philips, Sony, Canon o HP ya se dieron de baja hace dos a?os y en esta edici¨®n tampoco han acudido firmas como LG, Motorola o Nokia. Quedan firmas muy significativas y con recintos gigantescos, como IBM, Fujitsu Siemens, Microsoft, Oracle o Panasonic, por citar unas pocas. Samsung dispone de un recinto inmenso pero, significativamente, sin televisores ni MP3.Los expositores, en n¨²mero, apenas han decrecido en los ¨²ltimos a?os, y en esta edici¨®n hab¨ªa m¨¢s de 6.000 que ocupaban m¨¢s de 250.000 metros cuadrados. Aparte de las 2.748 empresas alemanas o con sede en Alemania, estaban 602 de Taiw¨¢n, 471 de China, 215 de Corea del Sur y 197 de Hong-Kong frente a 195 de Estados Unidos, lo que da idea del predominio de Asia en equipos f¨ªsicos y componentes. De Espa?a hab¨ªa una treintena de empresas, presentando productos innovadores aunque para segmentos muy concretos.La feria ha organizado m¨¢s conferencias sobre temas sectoriales Lo que ocurre es que los visitantes, que son menos de la mitad que hace un par de a?os, llegan con sus agendas de reuniones llenas y les queda muy poco tiempo para asistir a actos paralelos, por interesantes que sean.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.