Interior dirigir¨¢ la nueva Unidad Militar de Emergencias en caso de cat¨¢strofe
Defensa se reserva la potestad de autorizar en cada caso la intervenci¨®n de la UME

La Unidad Militar de Emergencias (UME), la fuerza de ¨¦lite creada por el Ministerio de Defensa para hacer frente a cat¨¢strofes, actuar¨¢ "bajo la dependencia del ministro del Interior" en los supuestos de emergencias declaradas de inter¨¦s nacional, mientras que en los restantes casos depender¨¢ de los responsables de protecci¨®n civil de las comunidades aut¨®nomas. El ministro de Defensa se reserva la potestad de autorizar caso a caso la intervenci¨®n de la UME, a petici¨®n del ministro del Interior, seg¨²n el decreto que prev¨¦ aprobar ma?ana el Gobierno.
La UME, que tendr¨¢ 4.310 efectivos cuando est¨¦ plenamente operativa, a finales de 2008, ser¨¢ el instrumento m¨¢s potente de que disponga el Estado para hacer frente a cat¨¢strofes. Su creaci¨®n la decidi¨® el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, a ra¨ªz del incendio de Guadalajara, en julio de 2005, y su bautismo de fuego est¨¢ previsto para este verano, una vez cubierto el 50% de su plantilla.
Seg¨²n el decreto del Ministerio de Presidencia que tiene previsto aprobar ma?ana el Consejo de Ministros, la UME podr¨¢ intervenir ante situaciones de emergencia, que tengan "car¨¢cter grave" y est¨¦n relacionadas con riesgos naturales (como inundaciones, avenidas, terremotos o nevadas); incendios forestales; riesgos tecnol¨®gicos (qu¨ªmico, nuclear, radiol¨®gico o biol¨®gico); "consecuencias de atentados terroristas [...], incluyendo aquellos contra infraestructuras cr¨ªticas, o instalaciones peligrosas"; contaminaci¨®n; y "cualquier otra que decida el presidente del Gobierno".
Antes de que empiece a actuar es necesario, sin embargo, encajar la existencia de la UME en el marco legislativo vigente, en el que las competencias sobre protecci¨®n civil est¨¢n pr¨¢cticamente transferidas a las comunidades aut¨®nomas y al Gobierno central s¨®lo le queda la elaboraci¨®n de planes y la direcci¨®n en caso de cat¨¢strofe declarada de "inter¨¦s nacional" por el Ministerio del Interior.
El Protocolo de Intervenci¨®n de la UME se?ala que "en los supuestos de emergencias declaradas de inter¨¦s nacional [...] la direcci¨®n y coordinaci¨®n operativa de las actuaciones en la zona siniestrada corresponder¨¢ al jefe de la UME [actualmente el teniente general Jaime Coll] bajo la dependencia del ministro del Interior".
Doble filtro
En los dem¨¢s casos, agrega el decreto, "su actuaci¨®n deber¨¢ ajustarse a lo establecido en la legislaci¨®n vigente en materia de protecci¨®n civil". Es decir: bajo la dependencia del responsable de la autonom¨ªa afectada. El protocolo matiza que un representante de la UME "formar¨¢ parte de la direcci¨®n de las citadas emergencias".
Uno de los aspectos que con mayor detalle regula el decreto es c¨®mo se pone en marcha la UME. "Las autoridades competentes en materia de protecci¨®n civil", afirma, en alusi¨®n a los responsables auton¨®micos, "podr¨¢n solicitar del Ministerio del Interior la colaboraci¨®n de la UME. Valorada la dimensi¨®n de la emergencia y los medios disponibles para hacerle frente, el Ministerio del Interior solicitar¨¢ del Ministerio del Defensa su intervenci¨®n".
La orden de que intervenga la UME la dar¨¢ "el ministro de Defensa, por delegaci¨®n del presidente del Gobierno", de quien depende la unidad en ¨²ltima instancia. Tambi¨¦n ser¨¢ el ministro de Defensa el que ordene su repliegue, informando a la autoridad que pidi¨® su intervenci¨®n.
Habr¨¢, pues, un doble filtro para evitar que alguna comunidad aut¨®noma caiga en la tentaci¨®n de descargar en esta unidad, prevista para emergencias graves, su responsabilidad de contar con medios propios de protecci¨®n civil: el Ministerio del Interior, en primera instancia, y el de Defensa, luego.
El protocolo insiste en que la UME es "una unidad integrante de las Fuerzas Armadas, encuadrada org¨¢nicamente en el Ministerio de Defensa". Uno de los puntos que se ha dejado para el final es de qu¨¦ organismo de Defensa se colgar¨¢ la UME, a efectos de personal y presupuesto, aunque es probable que sea de la Subsecretar¨ªa.
El protocolo adelanta una de las previsiones contenidas en la Ley de la Carrera Militar, actualmente en tramitaci¨®n parlamentaria: que los miembros de la UME, "en el cumplimiento de sus misiones, gozar¨¢n del car¨¢cter de agente de la autoridad"; por lo que podr¨¢n dar ¨®rdenes a civiles. Tambi¨¦n podr¨¢n utilizar, mientras dure su intervenci¨®n, "medios p¨²blicos o privados". Los propietarios de estos ¨²ltimos bienes, que podr¨¢n ser requisados con car¨¢cter temporal, tendr¨¢n derecho a indemnizaci¨®n.
La responsabilidad por los posibles da?os causados por la UME corresponder¨¢ a la Administraci¨®n responsable de afrontar la emergencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
