La facturaci¨®n de la industria forestal creci¨® un 9% durante 2006 a pesar de la oleada de incendios
La oleada de incendios del verano pasado no ha impedido el fuerte crecimiento de la industria forestal de Galicia en 2006, a?o en que factur¨® 2.291 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto al a?o anterior. Todo ello, a pesar de unos incendios que ocasionaron p¨¦rdidas de al menos 10 millones de euros, seg¨²n datos de la asociaci¨®n Monte Industria.
Los 10 millones de p¨¦rdidas que reconoce el sector se deben a da?os en el patrimonio forestal, en madera adquirida antes de los fuegos y al coste de la colaboraci¨®n en labores de extinci¨®n. Sin embargo, la industria forestal asume que la factura m¨¢s costosa "est¨¢ todav¨ªa por llegar". El sector estima que por cada metro c¨²bico de madera quemada, la industria pierde tres metros c¨²bicos m¨¢s que no podr¨¢n ser aprovechados en el futuro. Por ello, durante al menos los diez pr¨®ximos a?os tendr¨¢ que hacer frente a la escasez de materia prima.
Durante la oleada de incendios se perdieron 1.719 hect¨¢reas de plantaciones propias de la industria, lo que equivale al 12% de su patrimonio forestal. Adem¨¢s, el sector perdi¨® 45.000 toneladas de madera adquirida con anterioridad a los incendios. Las empresas de Monte Industria colaboraron en las labores de extinci¨®n con sus propios medios humanos y materiales. Un total de 187 empleados de las empresas del sector trabajaron durante 12 d¨ªas para apagar las llamas.
Adem¨¢s de estas primeras p¨¦rdidas, el sector asume que la factura m¨¢s costosa "todav¨ªa no se ha podido evaluar". Se trata de una hipoteca por falta de materia prima, a la que el sector tendr¨¢ que hacer frente seg¨²n sus informaciones durante diez a?os.
El 4 de septiembre pasado, tras la oleada de incendios, la industria se comprometi¨® a adquirir en f¨¢brica la madera quemada a precios de madera verde. Superados los seis meses de aquel acuerdo, y seg¨²n la Conseller¨ªa de Medio Rural, en torno a 2,3 millones de metros c¨²bicos de madera quemada ya han recibido los permisos necesarios para ser retirada, de los que 800.000 metros c¨²bicos ya hab¨ªa llegado a las factor¨ªas a finales de febrero pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Madera
- Explotaci¨®n forestal
- Corcho
- Sector mueble
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Silvicultura
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Incendios forestales
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Incendios
- Galicia
- Econom¨ªa agraria
- Accidentes
- Agricultura
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Sucesos
- Materias primas
- Industria