El 53% de las inmigrantes empleadas en el servicio dom¨¦stico ha sufrido acoso sexual
Un estudio de UGT constata los abusos generalizados a los trabajadores de otros pa¨ªses
El 53% de las inmigrantes con permiso de trabajo empleadas en el servicio dom¨¦stico en Euskadi ha sufrido acoso sexual en alg¨²n momento de su relaci¨®n laboral, seg¨²n las conclusiones de un informe de UGT, que califica el dato como "espeluznante". El sindicato, que present¨® ayer su estudio con motivo del D¨ªa contra el Racismo y la Xenofobia, recibi¨® en 2006 un total de 4.093 nuevas reclamaciones de inmigrantes y ha constatado que las consultas por abusos ya no las realizan mayoritariamente los extranjeros en situaci¨®n irregular, sino los regularizados (un 68%).
El secretario general de UGT- Euskadi, D¨¢maso Casado, y la responsable de Igualdad de la central, Emilia M¨¢laga, presentaron en Bilbao el estudio, que concluye que se ha producido "un aumento exponencial de abusos sobre trabajadores en situaci¨®n regular". El informe est¨¢ realizado sobre la base de las 4.093 denuncias recibidas por el sindicato el a?o pasado. M¨¢laga precis¨® que el 68% de las mismas corresponde a trabajadores con papeles y el resto, a inmigrantes en situaci¨®n irregular que sufrieron alg¨²n abuso en sus empleos.
La mayor¨ªa de los trabajadores que han denunciado su situaci¨®n laboral en las nueve sedes de UGT en Euskadi provienen de Colombia, Bolivia, Ecuador y Marruecos, con edades entre 30 y 45 a?os, y trabajan en el servicio dom¨¦stico, la construcci¨®n y la hosteler¨ªa, principalmente. Estos datos coinciden con el perfil general de la inmigraci¨®n no comunitaria, por lo que los resultados del estudio son extrapolables al conjunto de inmigrantes, seg¨²n M¨¢laga. En el servicio dom¨¦stico, el 53% de las empleadas afirma haber sido v¨ªctima de acoso sexual por sus empleadores.
Casado destac¨® que la presencia de trabajadores inmigrantes va a crecer "muy fuerte" en el futuro y advirti¨® de que los empresarios usan al colectivo para tratar de rebajar las condiciones del conjunto de empleados. Entre las denuncias recibidas, destaca que el 61% de los inmigrantes con permiso laboral se ha visto obligado en alg¨²n momento a trabajar en la econom¨ªa sumergida. El 38% de las denuncias estuvo motivado por impagos salariales y el 21%, por obligar al empleado a pagar la cotizaci¨®n a la Seguridad Social, cuando le corresponde hacerlo al empleador. Otros abusos denunciados se refieren a despidos irregulares, prolongaciones de jornada, pago de cheques sin fondos, insultos xen¨®fobos, falta de medidas de seguridad laboral, desarrollo de trabajos distintos a los contenidos en el contrato correspondiente y cobro de dinero al inmigrante a cambio de regularizar su situaci¨®n.
El patr¨®n tipo envuelto en las pr¨¢cticas abusivas es un peque?o empresario o un empleador particular, seg¨²n UGT. Estos empleadores "se aprovechan de las carencias" que presenta la Ley de Extranjer¨ªa para abusar de los trabajadores inmigrantes, en muchos casos desconocedores de sus derechos. El sindicato reclama por ello una modificaci¨®n de dicha ley que garantice el acceso a una situaci¨®n regular a las v¨ªctimas de casos de explotaci¨®n y rebajar de cinco a cuatro a?os el per¨ªodo para obtener un permiso de trabajo permanente.
Tambi¨¦n solicita que se establezca un protocolo entre Administraci¨®n y sindicatos para proteger a los trabajadores extranjeros que denuncian situaciones de explotaci¨®n, sin que se encuentren con una orden de expulsi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.