M¨¢s pacientes y menos m¨¦dicos
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)
Fabricar un m¨¦dico requiere 10 a?os. Y la sanidad no tiene ese tiempo. A d¨ªa de hoy los hospitales reconocen que faltan m¨¦dicos en determinadas especialidades y para cubrir las guardias. La carencia tambi¨¦n es evidente en la atenci¨®n primaria, que sufre una presi¨®n asistencial cada vez mayor. El n¨²mero de tarjetas sanitarias en Catalu?a ha aumentado hasta situarse en 7,3 millones a finales de 2006.
Los presupuestos de la Generalitat, que hacen una especial incidencia en el gasto social, prev¨¦n la contrataci¨®n de 612 nuevos facultativos
"No tenemos siquiera un registro del personal, estamos tapando agujeros", afirma Patricio Mart¨ªnez, secretario del sindicato Metges de Catalunya
Los hospitales reconocen que faltan pediatras, anestesistas, psiquiatras y, en general, profesionales para cubrir las guardias
"La falta de profesionales es una cuesti¨®n num¨¦rica, sino algo m¨¢s profundo", reconoci¨® el presidente del Consorcio Hospitalario de Catalu?a, Josep Abell¨®, en una asamblea anual de la entidad. Profundo y relativo, seg¨²n el presidente del Colegio Oficial de M¨¦dicos de Barcelona, Miquel Bruguera: "Faltan m¨¦dicos para el tipo de organizaci¨®n sanitaria que tenemos. Si pagaran m¨¢s, habr¨ªa m¨¢s profesionales disponibles".
El Ministerio de Sanidad ha pedido datos a las comunidades aut¨®nomas. Catalu?a trabaja en el recuento y, hoy por hoy, no hay un todav¨ªa un censo de facultativos. Los prepuestos de la Generalitat, que hacen una especial incidencia en el gasto social, prev¨¦n un incremento de 612 m¨¦dicos, cantidad que no se sabe en qu¨¦ proporci¨®n paraliar¨¢ el d¨¦ficit porque se desconoce d¨®nde y cu¨¢ntos profesionales faltan.
La patronal Uni¨®n Catalana de Hospitales espera tener listo este mes el n¨²mero de especialistas que precisan sus centros. Su director general, Boi Ruiz, explica que la intenci¨®n es llegar a una cifra consensuada con el resto de instituciones sanitarias como el Instituto Catal¨¢n de la Salud y el Consorcio Hospitalario. "Hay que cuantificar el n¨²mero de especialistas para analizar si la falta de m¨¦dicos es un problema solucionable con medidas organizativas", dice Ruiz.
Ritmos distintos
El n¨²mero de facultativos no ha crecido en Catalu?a al ritmo que se han ido creando nuevos hospitales. "Ahora los m¨¦dicos disponen de menos horas para hacer guardias por la aplicaci¨®n de una directiva europea de salud laboral. No est¨¢n obligados a hacer m¨¢s de dos guardias al mes. Este agujero se tiene que cubrir con personal ajeno al centro", explica Ruiz. Bruguera va m¨¢s all¨¢ de los n¨²meros: "El estado de descontento general en la sanidad se ha instalado hace tiempo en los m¨¦dicos asistenciales".
Pediatras, anestesistas, psiquiatras y, en general, especialidades de car¨¢cter t¨¦cnico son las principales carencias apuntan en el Hospital del Mar. La mayor¨ªa de hospitales consultados reconoce estas carencias. El Cl¨ªnic considera que faltan en puestos de guardia en algunas especialidades. Para el Hospital de Bellvitge las ¨¢reas que m¨¢s facultativos necesitan son cardiolog¨ªa, endocrinolog¨ªa y cirujanos con experiencia en oncolog¨ªa. Para afrontar esta falta, el director gerente, Joan Berenguer, propone "introducir nuevos incentivos que hagan del hospital un centro m¨¢s atractivo para los facultativos". Para Xavier Corbella, director de atenci¨®n especializada de la Fundaci¨®n Althaia de Manresa, la soluci¨®n pasa por contratar especialistas de otros pa¨ªses. En el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, en cambio, consideran que no faltan m¨¢s profesionales, "aunque en ocasiones es dif¨ªcil poder cubrir contratos eventuales", precisan.
Metges de Catalunya lamenta que no se haya realizado un plan de recursos humanos. "No tenemos siquiera un registro del personal, estamos tapando agujeros", afirma Patricio Mart¨ªnez, secretario del sindicato. Bruguera habla de un "error de previsi¨®n": No se cont¨® con la inmigraci¨®n. Y se refiere a una pr¨¢ctica habitual, la contrataci¨®n de m¨¦dicos extranjeros, que, a su juicio, tiene dos peligros: "Desguarecemos de profesionales a otros pa¨ªses y el grado de preparaci¨®n no es el mismo que el de aqu¨ª, ya que sus universidades exigen menos".
Conocer el sistema
Con el fin de normalizar la pr¨¢ctica de estos profesionales, el Colegio est¨¢ organizando unos cursos para dar a conocer el sistema sanitario catal¨¢n y sus principios ¨¦ticos. De los nuevos colegiados en 2005, casi la tercera parte son m¨¦dicos extranjeros. En la actualidad estos profesionales representan el 11% de los m¨¦dicos colegiados.
En diciembre de 2005, el n¨²mero de m¨¦dicos registrados en el Colegio de Barcelona era de 26.138, de los que el 6,6% est¨¢n jubilados. Se estima que unos 20.750 realizan una pr¨¢ctica de car¨¢cter asistencial. Este n¨²mero representa una densidad de 4 m¨¦dicos en activo por cada 1.000 habitantes. Catalu?a es la comunidad que m¨¢s m¨¦dicos tiene por cada 1.000 habitantes en comparaci¨®n con otros pa¨ªses europeos. Sin embargo, la profesi¨®n en Catalu?a sufre una tendencia al envejecimiento.
Bruguera apunta la necesidad de reformar el sistema: "Concentrar servicios, reorganizar las urgencias, lograr que los m¨¦dicos de atenci¨®n primaria sean m¨¢s polivalentes y resolutivos, reducir la carga burocr¨¢tica en la atenci¨®n primaria...". La lista es interminable.
La Coordinadora de Usuarios de la Sanidad anima a realizar un examen de conciencia: "Hay que preguntarse cu¨¢ntos m¨¦dicos son nuestros y cu¨¢ntos est¨¢n fuera del sistema y por qu¨¦ se han de jubilar a los 65 a?os de forma obligatoria", plantea Carme Sabater, directora de la coordinadora.
Los sistemas deben evolucionar. "Somos un sistema con mucha presi¨®n asistencial", sentencia Jordi Varela, gerente del Hospital del Mar. "Catalu?a se ha entregado a la reforma de la primaria. Ahora la prioridad es reforzar la relaci¨®n de la primaria con los hospitales".
LA ATENCI?N PRIMARIA RECLAMA M?S RECURSOS
El m¨¦dico de atenci¨®n primaria necesita m¨¢s tiempo para atender a sus pacientes, formaci¨®n continua, m¨¢s recursos materiales, l¨ªneas telef¨®nicas suficientes, equipos modernos y eficientes y autonom¨ªa en los programas de prevenci¨®n de pediatr¨ªa y ginecolog¨ªa. "La masificaci¨®n es cada vez mayor. El m¨¦dico no controla su agenda. El 30% de los equipos trabajan muy presionados", asegura Francesc Borrell, portavoz de la Plataforma 10 Minutos, que ha convocado una huelga para el pr¨®ximo 10 de abril.
LA LEGISLATURA DEL PACTO PROFESIONAL Y CIUDADANO
- La consejera de Salud, Marina Geli, se refiere a esta legislatura como la del gran pacto pol¨ªtico, profesional y ciudadano. As¨ª lo explic¨® en un acto del Consorcio Hospitalario de Catalu?a.
- Francesc Jos¨¦ Mar¨ªa, director del ICS, explica a este diario que globalmente no faltan m¨¦dicos. "Pueden faltar en alguna especialidad y en alg¨²n territorio. Somos, en Europa, uno de los territorios con una tasa m¨¢s elevada de m¨¦dicos por 1.000 habitantes. Podemos tener un problema de distribuci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Legislaci¨®n sanitaria
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Cl¨ªnicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Personal sanitario
- Hospitales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Catalu?a
- Asistencia sanitaria
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Sanidad
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Sociedad
- Justicia