ELA acusa a la patronal de bloquear los convenios colectivos y de negarse a negociar
El sindicato tilda de "cicatera" la postura de los empresarios en un momento de beneficios
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
ELA asegur¨® ayer que existe "un margen impresionante para reivindicar" y que es "obsceno" que en una coyuntura de crecimiento econ¨®mico y "con el comportamiento que est¨¢n teniendo los beneficios empresariales, la patronal se comporte de manera tan cicatera como lo est¨¢ haciendo en la negociaci¨®n de los convenios". ELA acusa a las patronales vascas de mantener "bloqueados" las negociaciones colectivas en Euskadi porque "no quieren abordar los contenidos reales" y "los elementos causantes del deterioro de las condiciones de trabajo".
El responsable de negociaci¨®n colectiva del sindicato, Adolfo Mu?oz y los secretarios generales de las federaciones del Metal y de Servicios, Dani G¨®mez y Unai Mart¨ªnez, presentaron ayer en Bilbao los objetivos de la negociaci¨®n colectiva de 2007. Seg¨²n se?al¨® G¨®mez, las peticiones sindicales son "perfectamente asumibles" por la patronal apoyadando sus palabras al subrayar que el peso de las rentas de trabajo en el PIB han bajado m¨¢s de 6 puntos en Euskadi entre 1993 y 2005. Este descenso estiman que corresponde a 4.400 euros anuales por asalariado.
Asimismo, indic¨® que la actual reforma del Impuesto de Sociedades aprobada en ?lava y Vizcaya supondr¨¢ que las empresas dejar¨¢n de pagar 196 millones de euros anuales. Esta situaci¨®n, dijo, les permitir¨¢ un ahorro de unos 300 euros por asalariado, y que el "fin ¨²nico y exclusivo" de la rebaja del tipo "es regalar ese dinero y que se quede en los bolsillos de los empresarios".
Unai Mart¨ªnez acus¨® a la patronal de estar realizando una "aut¨¦ntica ofensiva" para aplicar convenios estatales "haciendo planteamientos regresivos y de empeoramiento sustancial de las condiciones de trabajo" y "utilizando la subcontrataci¨®n de una manera impresionante".
Insisti¨® en la necesidad de "organizar" a sus afiliados e indic¨® que los objetivos de este a?o para la central sindical son: abrir ¨¢mbitos negociadores, "estar fuertes" en las empresas y, seg¨²n las situaciones, apostar por convenios sectoriales o de empresa con el objetivo de que los convenios estatales "no tengan ninguna aplicaci¨®n" en Euskadi y Navarra.
Adolfo Mu?oz acus¨® a la patronal de querer construir una "especie de ficci¨®n", donde el acuerdo de negociaci¨®n colectiva firmado por CC OO y UGT con la patronal espa?ola oriente toda la negociaci¨®n. "Quien ha puesto en crisis la negociaci¨®n colectiva es quien dice que no toca repartir y quien dice que no toca repartir en esta coyuntura es la patronal", sentenci¨®. El responsable de negociaci¨®n colectiva de ELA ha dicho estar a favor de unir fuerzas con los sindicatos "que no le hagan favores a la patronal en una coyuntura como la actual".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.