Jap¨®n levanta el vuelo
La econom¨ªa del gigante asi¨¢tico sigue dando s¨ªntomas de recuperaci¨®n gracias a la pujanza de su sector exterior
Con un crecimiento del 2,2% en t¨¦rminos reales en 2006, la segunda econom¨ªa del mundo ofrece nuevamente signos de recuperaci¨®n. Jap¨®n registr¨® en el ¨²ltimo trimestre del a?o un sorprendente avance del 1,3% con respecto al anterior -equivalente a un 5,5% en t¨¦rminos interanuales-, el mayor en en casi tres a?os y el octavo seguido de expansi¨®n. Semejante situaci¨®n de bonanza, atribuida fundamentalmente al crecimiento de las exportaciones, ha permitido se?alar al viceministro de Finanzas, Kazunori Tanaka, que la econom¨ªa "marcha a buen paso", y a la ministra de Econom¨ªa, Hiroko Ota, a afirmar que "est¨¢ intacta" la tendencia de recuperaci¨®n del gigante asi¨¢tico.
Los beneficios de empresas como Toyota, Canon y Nissan est¨¢n alimentando el repunte de la primera econom¨ªa de Asia
La OCDE opina que el principal desaf¨ªo al que se enfrenta la econom¨ªa japonesa es aumentar el gasto de las familias
El avance del producto interior bruto (PIB) de octubre a diciembre pasados es el mayor entre las econom¨ªas del G-7 (grupo formado por los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo), aunque fue antecedido por un crecimiento de apenas un 0,1% en el trimestre anterior. Este levantamiento del vuelo se debi¨® principalmente al aumento de las exportaciones, a la recuperaci¨®n del gasto privado y a la mayor inversi¨®n empresarial.
Coincidiendo con la ca¨ªda a m¨ªnimos hist¨®ricos del yen con respecto al euro, las exportaciones fortalecieron la econom¨ªa japonesa y favorecieron una mayor actividad en la inversi¨®n empresarial en los ¨²ltimos meses de 2006. En l¨ªnea con esa tendencia, las exportaciones registraron un alza de un 18,9 % en enero, mes en que el super¨¢vit por cuenta corriente de Jap¨®n se increment¨® un 50%, hasta alcanzar los 7.700 millones de euros. El repunte del sector exterior es consecuencia, principalmente, de la ca¨ªda de la factura del petr¨®leo y del aumento del 50% de las ventas a China.
"?ste es un reflejo de la solidez de la econom¨ªa japonesa, impulsada por las exportaciones", explic¨® Norio Miyagawa, economista del Instituto de Investigaci¨®n de Shinko, en Tokio. Impulsados por las ventas de autom¨®viles y de productos electr¨®nicos y de acero, los datos de enero confirman la tendencia a la recuperaci¨®n iniciada hace ocho meses.
Grandes corporaciones
Tras casi una d¨¦cada de deflaci¨®n y bancarrotas, 2006 fue para Jap¨®n el a?o de la recuperaci¨®n. Los analistas y el Gobierno atribuyen el despertar a los beneficios de grandes corporaciones tradicionales, como Toyota, Canon, Nissan y Nippon Steel, y a la consolidaci¨®n de su industria financiera, que ha creado gigantes como Sumitomo Mitsui, el mayor banco del mundo en activos. Para Yoghito Hori, presidente de Globis Capital Partners, firma de capital de riesgo con sede en Tokio, la fuerte base de Jap¨®n est¨¢ en los sectores clave de tecnolog¨ªa e industria, desde la animaci¨®n digital a la rob¨®tica y la nanotecnolog¨ªa.
Entre las principales compa?¨ªas japonesas se espera un 2007 muy favorable. Toyota prev¨¦ un crecimiento de entre el 7% y el 10%, y Canon estima que sus ingresos por ventas en el extranjero aumentar¨¢n un 8,7%.
El economista jefe de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), Jean-Philippe Cotis, opina que el principal desaf¨ªo al que se enfrenta la econom¨ªa japonesa es aumentar el gasto familiar. Ello conducir¨ªa a un crecimiento m¨¢s equilibrado, pues reducir¨ªa la excesiva dependencia de las exportaciones. La debilidad el consumo interno en los ¨²ltimos a?os se ha producido en un contexto de estancamiento de los salarios reales.
Tambi¨¦n el mes de enero ha dado se?ales de recuperaci¨®n en este terreno. El gasto familiar medio escal¨® hasta el equivalente a 1.937 euros, un 1,4% m¨¢s que en diciembre, y un 0,6% m¨¢s que el en enero de 2006. Este indicador es muy revelador en Jap¨®n, donde el consumo personal equivale al 55 % del PIB.
Un dato preocupante es el de la producci¨®n industrial, que registr¨® en enero su mayor baja mensual en casi tres a?os, un 1,5%. Se trata del primer descenso de ese indicador en los ¨²ltimos cuatro meses, despu¨¦s de que sus niveles batieran r¨¦cords a finales de 2006. El motivo principal del resultado negativo de ese indicador fue la menor producci¨®n de autom¨®viles por parte de los fabricantes japoneses para el mercado estadounidense.
Por otra parte, el ¨ªndice de precios corporativos, muy ligado a las tendencias en los precios mayoristas, subi¨® un 1,8% el pasado febrero con relaci¨®n al mismo mes de 2006, con lo que su crecimiento interanual se desaceler¨® por quinto mes consecutivo. El avance fue tambi¨¦n menor que el 2,2 % de enero, lo que muestra que Jap¨®n est¨¢ abandonando la deflaci¨®n con lentitud.
El pasado 21 de febrero, el Banco de Jap¨®n subi¨® los tipos de inter¨¦s en un cuarto de punto y los situ¨® en el 0,5%, el nivel m¨¢s alto en una d¨¦cada, al considerar que la econom¨ªa del pa¨ªs seguir¨¢ encaminada hacia un crecimiento constante con precios al alza y hacia un incremento de los salarios, hecho que impulsar¨ªa decisivamente el consumo familiar. El incremento de los tipos fue saludado por el subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), John Kipsky, quien juzg¨® que la decisi¨®n demuestra que la econom¨ªa japonesa puede soportar semejante subida.
Para Cotis, de la OCDE, el banco central japon¨¦s deber¨ªa mantener bajas las tasas de inter¨¦s en espera de que la inflaci¨®n sea "firmemente positiva". En su ¨²ltimo informe, recientemente publicado, la OCDE pronostica un crecimiento del 0,5% tanto para el primero como para el segundo trimestre del presente a?o y asegura que la deflaci¨®n todav¨ªa persiste. Esa aseveraci¨®n coincide con la postura del viceministro Tanaka, quien afirma que su pa¨ªs no se encuentra todav¨ªa en un escenario de regreso a la inflaci¨®n. La tasa de inter¨¦s oficial de Jap¨®n se encuentra muy por debajo de la tasa de la zona euro, de un 3,75%, o del 5,25% de EE UU y Reino Unido.
Ha habido cierta tensi¨®n entre el Gobierno y el banco. ?ste ¨²ltimo evit¨® una confrontaci¨®n con miembros del Gabinete del primer ministro, Shinzo Abe, cuando el pasado enero mantuvo sin alteraciones los cambios.
La deuda m¨¢s alta
El Gobierno japon¨¦s est¨¢ centrado en impulsar el crecimiento y frenar la expansi¨®n de la mayor deuda p¨²blica del mundo, la nipona, equivalente actualmente al 150,2% del PIB, la m¨¢s alta de los pa¨ªses industrializados, que conf¨ªa en reducir a finales de este a?o al 148%, el porcentaje m¨¢s bajo en una d¨¦cada, mediante un enorme aumento de la recaudaci¨®n impositiva ante los fuertes beneficios de las empresas. Pese a ese recorte, el endeudamiento estatal japon¨¦s seguir¨¢ siendo el m¨¢s elevado de los pa¨ªses industrializados, junto con el de Italia, con un 121%, y frente al de EE UU, con un 62%.
El Gobierno quiere, adem¨¢s, esquivar una desaceleraci¨®n econ¨®mica antes de las elecciones locales de abril y al Senado o C¨¢mara Alta, en julio. Yoshihiko Fukui, gobernador del Banco de Jap¨®n, reitera que la instituci¨®n que dirige incrementar¨¢ gradualmente el precio del dinero si la econom¨ªa y los precios mantienen, como se espera, su expansi¨®n. Fukui ha restado importancia a la reciente volatilidad del mercado financiero por considerarla una correcci¨®n saludable.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.