Una sonda clave contra el c¨¢ncer
Un equipo de investigadores logra en Lugo un gran avance para la biolog¨ªa molecular
El pasado lunes, 2 de abril, ser¨¢ una fecha que quedar¨¢ en los anales de los estudios cient¨ªficos sobre la detecci¨®n de tumores cancer¨ªgenos y su terapia, gracias a la aportaci¨®n realizada por un equipo de investigaci¨®n privado radicado en Lugo. Este equipo y en esta fecha comenz¨® la comercializaci¨®n de histosondas, que facilitar¨¢n el diagn¨®stico y distinci¨®n de tumores; se podr¨¢ ver la expresi¨®n de genes que provocan que los tumores sean m¨¢s o menos agresivos, y se podr¨¢n obtener indicaciones sobre la efectividad de la terapia anticancerosa que se aplica a los pacientes.
Las histosondas ahora comercializadas son reactivos para diagn¨®stico, lo que permitir¨¢ detectar "los genes que se expresan", tal y como sostiene el anatomopat¨®logo, Jes¨²s Alba, un madrile?o asentado en Lugo que coordina el Centro de Biolog¨ªa Molecular (Cenbimo), en el que consiguieron un avance cient¨ªfico con repercusi¨®n mundial.
El invento permite detectar tipos de c¨¢ncer resistentes a la terapia o m¨¢s agresivos
El doctor Alba, que convierte el desorden del laboratorio en su propio orden, trabaja con su equipo en la zona de ¨¢ticos del policl¨ªnico Polusa. Su obsesi¨®n o su objetivo fue convertir en visible la biolog¨ªa molecular. "Algo que podamos ver en un microscopio", explica. Alba y su equipo de investigadores empezaron a trabajar en 2004 y ya han conseguido poner en el mercado diez de estas sondas exploradoras, que servir¨¢n para ver otros tantos genes distintos.
Para entender la utilidad del invento, comercializado por Vitro, SA, Alba recurre a un ejemplo muy gr¨¢fico: "A priori se ven 10 c¨¢nceres, por ejemplo de mama, que parecen exactamente iguales; sin embargo, de estos 10, cuatro mujeres se nos pueden morir en menos de dos a?os y, a lo mejor, las otras seis aguantan 10 o 15 a?os o incluso se curan. ?D¨®nde est¨¢ la diferencia en algo que parece igual para que luego tengan un comportamiento cl¨ªnico tan distinto? Pues la respuesta est¨¢ en que algunos c¨¢nceres est¨¢n expresando genes que los van a convertir en resistentes a la terapia o que los van a convertir en m¨¢s agresivos. Eso que hasta ahora no se pod¨ªa detectar con los estudios convencionales que tenemos es lo que empezaremos a ver con nuestro producto".
Un ejemplo m¨¢s: "Hay c¨¦lulas que producen bombas, que sacan t¨®xicos de dentro hacia fuera. Cuando se empieza a dar un producto quimioter¨¢pico la c¨¦lula lo expulsa. Hay bombas que funcionan con unos t¨®xicos y otras no, con lo que se puede dar el caso de estar facilitando medicaciones que no sirven para nada". Pues bien, las histosondas de Cenbimo facilitar¨¢n indicaciones para poder elegir mejor cada terapia; har¨¢n que el tratamiento sea "m¨¢s efectivo"; permitir¨¢n "que se gaste menos" y se producir¨¢ "menos toxicidad" en las c¨¦lulas sanas.
En Cembimo son, hasta ahora, los ¨²nicos en el mundo que fabrican este tipo de sonda. De momento, cuentan con 10 sondas distintas, pero en el futuro -"si tenemos suerte", dice el pat¨®logo- ya podr¨¢n disponer de cientos de sondas para asimilar a cientos de genes. "Una vez inventado el proceso, luego ya es m¨¢s f¨¢cil", explica Alba.
El lunes pasado el doctor Alba estuvo en Madrid donde imparti¨® una charla a los comercializadores que vinieron de Europa (B¨¦lgica, Holanda, Alemania, Francia, Italia y Grecia). En mayo, o m¨¢s adelante, har¨¢ lo propio con japoneses, estadounidenses, ingleses y laboratorios de otras partes del mundo.
Cenbimo firm¨® un contrato de tres a?os con Vitro, SA, una compa?¨ªa establecida desde 1989 en Sevilla, dedicada al campo del diagn¨®stico y los servicios relacionados con la patolog¨ªa y biolog¨ªa molecular, entre otros. Dispone de contactos internacionales y ya cuenta con 25.000 pedidos para centros hospitalarios y de investigaci¨®n de todo el mundo: Alemania, Francia, Italia y EE UU. Por su puesto, tambi¨¦n en Espa?a, donde varios centros hospitalarios se interesaron y adquirieron las histosondas.
Las sondas contienen DNA liofilizado de un sola cadena que, mezclado con 65 microlitos de agua, ya est¨¢n listas para ser utilizadas y marcar las c¨¦lulas afectadas. A partir de ah¨ª, se diagnosticar¨¢n tumores de una forma m¨¢s precisa que hasta ahora; se comprobar¨¢ su agresividad y se obtendr¨¢n datos indicativos para la respuesta de la terapia. La t¨¦cnica, adem¨¢s, permite un diagn¨®stico realmente r¨¢pido. "Con una hora de incubaci¨®n podemos tener un diagn¨®stico en cualquier hospital", sentencia Alba. Para este a?o tienen un compromiso de fabricaci¨®n de 100.000 sonda, en 2008 ser¨¢n 350.000 y en 2009, 450.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.