El TSJA para un proyecto de 600 viviendas en Maracena
El Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) ha suspendido de manera cautelar un proyecto urban¨ªstico promovido por el Ayuntamiento de Maracena (Granada), gobernado por el PP, y que prev¨¦ la construcci¨®n de m¨¢s de 600 viviendas junto a zonas verdes y equipamientos en unos terrenos de 60.000 metros cuadrados ocupados por una f¨¢brica. El proyecto fue aprobado definitivamente por el pleno municipal hace a?o y medio, pero fue recurrido por la Junta al considerar que el consistorio cambi¨® el uso del suelo de industrial a residencial de manera irregular.
El TSJA ha paralizado la operaci¨®n en Maracena (20.000 habitantes), seg¨²n adelant¨® ayer el diario Ideal, al emplear el ayuntamiento una figura urban¨ªstica denominada "innovaci¨®n" para permitir la construcci¨®n de las 600 casas donde s¨®lo estaba permitido construir naves industriales, y ahora en dichos terrenos se ubican las instalaciones de la f¨¢brica de pavimentos de la empresa Jimesa. El tribunal ha decidido suspender la urbanizaci¨®n porque si finalmente es considerada ilegal, se habr¨ªan consolidado "unas actuaciones urban¨ªsticas en las que se consolidar¨ªa un aumento de edificabilidad que no se hab¨ªa previsto".
Recurso del consistorio
Ante el recurso interpuesto por la Junta, el ayuntamiento anunci¨® entonces un recurso de amparo ante el Defensor del Pueblo, Jos¨¦ Chamizo, por "la persecuci¨®n pol¨ªtica de la Administraci¨®n auton¨®mica". En su d¨ªa, el alcalde, Julio Manuel P¨¦rez, manifest¨®: "No es serio que la m¨¢xima autoridad en materia de Urbanismo diga una cosa, la aceptemos y aprobemos en pleno y despu¨¦s diga que se ha equivocado". El Defensor del Pueblo sugiri¨® al consistorio que analizara a fondo el dictamen emitido sobre el asunto por la consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, y en su caso, "reflexione sobre la necesidad de efectuar las modificaciones que procedan en el contenido del convenio objeto de tramitaci¨®n para la nueva ordenaci¨®n urban¨ªstica de los terrenos que ocupa Jimesa".
El alcalde precis¨® ayer en un comunicado que hasta ahora "no ha concedido ninguna licencia, ni se ha realizado construcci¨®n alguna" en dichos terrenos, y que la edificabilidad se ha reducido desde los 1,7 m2 de techo por m
2 de superficie iniciales, a los 1,3, tal y como indica la ley.
"La elaboraci¨®n de la innovaci¨®n produce que en un suelo de 59.987 metros
cuadrados se cedan para zonas verdes y equipamientos una superficie de 42.000
metros", aleg¨® el alcalde para justificar la baja densidad de superficie construida que contempla el proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.