Ayuntamiento, Junta y Fomento, obligados a retirar su publicidad institucional en C¨¢diz
La Junta Electoral exige la retirada de la propaganda sobre el segundo puente de la bah¨ªa
La Junta Electoral de zona ha exigido al Ayuntamiento de C¨¢diz, gobernado por el PP, la Junta de Andaluc¨ªa y el Ministerio de Fomento, gobernados por el PSOE, que suspendan la publicidad institucional que mantienen en la ciudad hasta que finalice el periodo electoral. Las tres administraciones deber¨¢n retirar vallas y carteles propagand¨ªsticos, y el Consistorio tendr¨¢ adem¨¢s que parar la inserci¨®n de anuncios en prensa, radio y televisi¨®n. Por su parte, la Diputaci¨®n de C¨¢diz deber¨¢ clausurar, al menos temporalmente, la exposici¨®n El nuevo puente sobre el futuro tercer acceso a C¨¢diz.
La Junta Electoral de zona adopta esta decisi¨®n por considerar que estas actividades incumplen la ley 6/2005 reguladora de la Actividad Publicitaria de las Administraciones P¨²blicas de Andaluc¨ªa, as¨ª como la ley 29/2005 de Publicidad y Comunicaci¨®n Institucional. Esta normativa limita la publicidad institucional entre la fecha de la convocatoria de las elecciones, el pasado 3 de abril, y el d¨ªa de la votaci¨®n, el pr¨®ximo 27 de mayo, y restringe la actividad de las administraciones a los mensajes estrictamente informativos. La ley andaluza proh¨ªbe tambi¨¦n la "manifestaci¨®n p¨²blica de presentaciones, inauguraciones u otros eventos de similar naturaleza, de obras, edificaciones, servicios p¨²blicos, y en general de proyectos, realizaciones o resultados" de las Administraciones y organismos p¨²blicos.
La resoluci¨®n, que llega tras varios recursos de PSOE, IU y PP, exige al Ayuntamiento de C¨¢diz que retire 22 vallas publicitarias instaladas en la ciudad sobre el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU); la campa?a tur¨ªstica del Ayuntamiento; Onda C¨¢diz, la televisi¨®n municipal; y el segundo puente. El equipo de gobierno, del PP, ya ha exigido la retirada de estas ¨²ltimas.
Sin embargo, el Ayuntamiento recurrir¨¢ la decisi¨®n de la Junta Electoral sobre la publicidad del PGOU. Para el Consistorio gaditano "est¨¢n dentro de la legalidad vigente, ya que la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa obliga a las administraciones locales a poner a disposici¨®n del ciudadano los avances de los planes generales para que los conozcan, se informen y presenten alegaciones".
En caso de que este nuevo recurso ante la Junta Electoral no prospere, el equipo de gobierno est¨¢ dispuesto a buscar "otros usos informativos y compatibles" para trasladar el contenido del avance del PGOU a la ciudadan¨ªa.
Por cierto, que el Ayuntamiento de C¨¢diz deber¨¢ adem¨¢s hacer frente a una multa de 30.000 euros por mantener dos vallas publicitarias en los alrededores del Balneario de la Palma, declarado Bien de Inter¨¦s Cultural. La Consejer¨ªa de Cultura hab¨ªa advertido al Ayuntamiento en dos ocasiones, en enero y en marzo, de la ilegalidad de estas instalaciones, que incumplen la ley 16/8 de Patrimonio Hist¨®rico Espa?ol. Puesto que las vallas se han mantenido, la consejer¨ªa ha incoado un expediente que, junto con la sanci¨®n, obliga a la retirada de la publicidad.
El candidato del PSOE de C¨¢diz, Rafael Rom¨¢n, calific¨® ayer de "victoria absoluta" la resoluci¨®n de la Junta Electoral. El socialista aplaudi¨® que la ciudad vaya a quedar "sin vallas, sin publicidad y sin autobombo".
Lecciones de ¨¦tica
Para la alcaldesa gaditana, Te¨®fila Mart¨ªnez, la decisi¨®n demuestra, sin embargo, "que el PSOE utiliza los recursos p¨²blicos para un aprovechamiento electoral". Tanto la Junta de Andaluc¨ªa, que tendr¨¢ que eliminar unas vallas sobre rehabilitaci¨®n de viviendas en la barriada del Cerro del Moro, como el Ministerio de Fomento, que se ver¨¢ obligada a quitar los carteles sobre el comienzo de las obras del segundo puente, se han visto afectados por esta decisi¨®n.
Una prueba, seg¨²n Mart¨ªnez, de que los socialistas "no pueden dar lecciones de comportamiento ¨¦tico".
Por otro lado, los socialistas podr¨¢n volver a instalar en las plazas de C¨¢diz su carpa informativa, que hab¨ªa sido prohibida por la Polic¨ªa Local, despu¨¦s de que la junta de gobierno le diera ayer el visto bueno ante el informe favorable de los t¨¦cnicos municipales. La Junta Electoral hab¨ªa advertido en su resoluci¨®n de que "el cumplimiento de la normativa municipal no puede ser un obst¨¢culo utilizado para evitar que las asociaciones y partidos desarrollen las actividades que le son constitucionalmente reconocidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Juntas electorales
- Diputaci¨®n Provincial C¨¢diz
- VIII Legislatura Espa?a
- C¨¢diz
- Elecciones Municipales 2007
- Elecciones municipales
- Ministerio de Fomento
- Propaganda electoral
- PSOE
- Publicidad
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Provincia C¨¢diz
- Gobierno auton¨®mico
- Elecciones
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos