Autogestionado y con l¨ªmites
Los j¨®venes debaten y presentan en el Parlamento una declaraci¨®n sobre su tiempo de ocio
Los j¨®venes lo tienen claro: los medios de comunicaci¨®n ofrecen una imagen distorsionada de su tiempo de ocio, que, por otra parte, no recibe la merecida atenci¨®n por parte de las instituciones y de los padres. Las drogas est¨¢n en la calle y son accesibles, por lo que necesitan una orientaci¨®n m¨¢s sincera sobre su consumo. Estas son algunas de las conclusiones del pleno que se celebr¨® ayer en el Parlamento vasco, en el que participaron 75 alumnos de 12 centros de bachillerato de todo Euskadi.
La sesi¨®n comenz¨® a las diez de la ma?ana. La declaraci¨®n consensuada entre todos los participantes en sus principales propuestas llegaba con algunas enmiendas que se debatieron en la C¨¢mara vasca. El resultado final se remiti¨® a los grupos parlamentarios para que lo incluyan como un elemento m¨¢s en la reflexi¨®n sobre las drogodependencias.
"Desde las instituciones se podr¨ªan controlar m¨¢s los lugares donde se venden drogas"
A la vista de la seriedad con la que transcurri¨® en su mayor parte la sesi¨®n, el asunto preocupa a la juventud. Se apreciaba cierto malestar por el tratamiento informativo de su tiempo de ocio. Ya en la exposici¨®n de motivos lo dejaban claro: "Creemos que los medios de comunicaci¨®n distorsionan nuestra imagen al sacarnos en diferentes programas como un grupo de gente que s¨®lo se re¨²ne para beber". No se salvaron tampoco las instituciones: "Creemos que desde las instituciones se podr¨ªan controlar m¨¢s los lugares donde se sabe que existe compra-venta de drogas. As¨ª se evitar¨ªa que fuera f¨¢cil comprar".
Pero lo m¨¢s interesante fue el intercambio de pareceres en el momento de las enmiendas. Los j¨®venes estaban divididos en dos grupos, el naranja y el morado. Marta Dolcet, de Ir¨²n, representante del primero, pidi¨® que se incluyera que "se consumen drogas por rebeld¨ªa a lo establecido socialmente". Afirmaci¨®n que rechaz¨® Jokin Erkoreka, de los morados, que se pregunt¨®: "?Tiene sentido drogarse para ir en contra de una sociedad que se droga?".
Si en el an¨¢lisis de la situaci¨®n los j¨®venes fueron claros, en sus propuestas, m¨¢s: "Para hacer posibles otras formas de ocio ser¨ªa muy positivo que el precio de los viajes, el cine, excursiones... fuera m¨¢s barato". Y reivindicaron la autogesti¨®n: "Que las ofertas de ocio fueran gestionadas por j¨®venes y para j¨®venes, ya que ser¨ªan m¨¢s motivantes para realizar un ocio alternativo al consumo: sabemos lo que nos gusta y nos interesa".
Y un aviso a los padres, a quienes acusaron de cierto pasotismo: "Que nos eduquen con coherencia y l¨ªmites, ya que muchas veces nos cuesta saber cu¨¢l es el l¨ªmite. Ser¨ªa muy positivo que en ocasiones se nos negasen cosas, si fuese necesario para nuestra educaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.