M¨¢laga absorbe el 35% de los trabajadores aut¨®nomos extranjeros
Los for¨¢neos asentados en Andaluc¨ªa optan por la construcci¨®n, la hosteler¨ªa y los servicios
Los extranjeros que optan por Andaluc¨ªa para comenzar una nueva vida parece que lo tienen claro. M¨¢laga es la provincia preferida tanto para quienes proceden de pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE), como para aquellos que vienen del norte de ?frica o de Suram¨¦rica. Seg¨²n los datos de marzo sobre el n¨²mero de afiliados aut¨®nomos extranjeros a la seguridad social del Ministerio de Trabajo, la provincia malague?a es el destino escogido por casi el 35% del total de trabajadores aut¨®nomos extranjeros que hay inscritos en Andaluc¨ªa, 67.833 de un total de 201.452.
Laura Dos Santos escogi¨® M¨¢laga "por las expectativas de progreso" que ofrece
La mayor¨ªa de los extranjeros que llegan a Andaluc¨ªa como nuevos residentes optan por montar un negocio por cuenta propia (21, 2%) y otros son asalariados que se emplean en los sectores pujantes de la provincia: la construcci¨®n, la hosteler¨ªa y los servicios. La pujanza econ¨®mica de la provincia malague?a atrae a 67.833 de los 201.452 afiliados for¨¢neos a la seguridad social.
S¨®lo la provincia de Almer¨ªa, donde el sector agrario acapara el mayor n¨²mero de extranjeros aut¨®nomos (19.351), con 50.144 afiliados extranjeros a la Seguridad Social sigue la estela de M¨¢laga. En el lado opuesto se sit¨²an Ja¨¦n (6.780) y C¨®rdoba (6.989).
En M¨¢laga, de esos 67.833 aut¨®nomos extranjeros residentes, 30.353 proceden de la UE, preferentemente de Alemania, Reino Unido y Francia, quienes se descantan por el sector de la hosteler¨ªa a la hora de montar un negocio. Otros 37.480 proceden de pa¨ªses no comunitarios, en su mayor¨ªa oriundos de Marruecos, Argentina, Ecuador y China.
Andaluc¨ªa sigue aglutinando un 10,5% de los inmigrantes dados de alta en la seguridad social (1.927.347), por lo que se mantiene como la cuarta comunidad por n¨²mero de extranjeros afiliados, tras Catalu?a (22,5% del total), Madrid (22,1%) y Comunidad Valenciana (12,2%).
En los ¨²ltimos dos a?os, el n¨²mero de extranjeros afiliados en alta laboral en M¨¢laga se ha incrementado un 24,78%, lejos del aumento que han experimentado otras provincias andaluzas, caso de Huelva (150%) o Almer¨ªa (82,5%), donde la actividad agraria requiere de m¨¢s trabajadores.
Que una tercera parte de los trabajadores aut¨®nomos extranjeros que viven en Andaluc¨ªa prefieran vivir en M¨¢laga tiene una explicaci¨®n clara, en opini¨®n de Laura Dos Santos, una argentina de 29 a?os que tras recorrer media Espa?a a la b¨²squeda del lugar id¨®neo donde establecerse escogi¨® hace cuatro a?os la capital de la Costa del Sol "por las expectativas de progreso" que ofrec¨ªa.
Laura y su entonces compa?ero, Rolando Vi?als, pasaron por Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca antes de recalar en M¨¢laga capital, donde finalmente se asentaron. Como tantos argentinos dejaron su pa¨ªs por la crisis pol¨ªtica y econ¨®mica que sumi¨® a Argentina en el caos. "Econ¨®micamente est¨¢bamos bien, pero la situaci¨®n de inestabilidad se hac¨ªa insoportable. Es el eterno problema de Argentina, algo c¨ªclico. As¨ª que decidimos venirnos los dos, pues su familia ya estaba viviendo desde hac¨ªa un tiempo en Palma de Mallorca", recuerda Laura tras el mostrador de uno de los negocios que Rolando regenta.
"Cuando llegamos a M¨¢laga nos la recorrimos de costa a costa y nos fijamos en esta zona de la capital [el centro de la ciudad] y la verdad es que nos va bastante bien", a?ade. Rolando es uno de esos aut¨®nomos que ha preferido montar su propio negocio. Comenz¨® hace cuatro a?os con una peque?a tienda de comestibles orientada al p¨²blico argentino a la que a?adi¨® un lucrativo locutorio.
Ahora, tres a?os despu¨¦s, Rolando maneja un peque?o imperio en una de las zonas de la capital con mayor proyecci¨®n, frente a la nueva estaci¨®n de tren de la capital a la que a finales de este a?o llegar¨¢ el AVE. Adem¨¢s de la tienda-locutorio, Rolando lleva un negocio de importaci¨®n de alimentos y productos argentinos y un peque?o supermercado situado en la misma calle.
Como muchos aut¨®nomos extranjeros que deciden aventurarse a montar sus propios negocios, a Rolando y a Laura no se les ocurri¨® investigar sobre las distintas ayudas que las administraciones conceden a los emprendedores como ellos, muchas de ellas procedentes de los fondos europeos. La presidenta de la Federaci¨®n de Aut¨®nomos de M¨¢laga, Ana Navarro, achaca a la falta de informaci¨®n y al desconocimiento sobre d¨®nde acudir el que muchos negocios incipientes no se desarrollen y afiancen.
"Est¨¢bamos reci¨¦n llegados, no conoc¨ªamos nada ni a nadie, as¨ª que todo lo hicimos a pulm¨®n. Buscamos el local, lo reformamos e incluso hicimos nosotros los muebles", explica Laura, que ya baraja la posibilidad de dar el salto de asalariada de Rolando a montar ella tambi¨¦n su propio negocio en el sector de la construcci¨®n.
"Mi pareja y yo hemos pensado en montar una empresa de materiales de construcci¨®n y de dise?o de interiores, porque aqu¨ª en la costa no falta trabajo en eso, ?no?", inquiere.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.