Los Realejos, la meca del b¨¦isbol
Los Marlins de Tenerife, con 400 ni?os en su cantera, hacen espa?ol un deporte de inmigrantes y exportan jugadores a EE UU
Todas las tardes, una pandilla de ni?os asalta, con bates en ristre, la calle Uruguay, en la apacible localidad de Los Realejos, en la alta y acantilada costa norte de la isla de Tenerife. Se calzan los guantes y empiezan a jugar y a so?ar en ser lanzadores y bateadores de b¨¦isbol. Entre las risas y los gritos, se escuchan palabras comunes entre los peloteros como strike -cuando un bateador falla un golpeo en su zona- o home run -un bateador logra una carrera tras, por ejemplo, golpear la bola fuera del campo-, en un spanglish con un fuerte acento canario.
Los chavales intentan emular a sus ¨ªdolos, que se entrenan muy cerca de all¨ª, en el campo de El Burgado. Los jugadores de los Marlins del Puerto de la Cruz, campeones en los a?os 2005 y 2006 de la Liga Nacional de B¨¦isbol, son los motores de la popularizaci¨®n en la isla de Tenerife de un deporte que es minoritario en el resto de Espa?a.
Tres jugadores canarios han logrado 45.000 euros, casa y formaci¨®n acad¨¦mica en EE UU
El Centro Insular de B¨¦isbol ha costado 600.000 euros al Cabildo en su primera fase
La cantera del club ha atra¨ªdo a 400 ni?os para sus escuelas de formaci¨®n y, con eso, todos los equipos inferiores de los Marlins son, actualmente, campeones espa?oles. El ¨¦xito de los Marlins y de su cantera ha saltado las fronteras. Algunas de sus j¨®venes estrellas fueron, recientemente, fichadas por equipos del todopoderoso b¨¦isbol estadounidense.
"Cuando los ni?os tocan los guantes o sienten la emoci¨®n inigualable del primer bateo, les entran una hormiguita por el b¨¦isbol a la que ya no pueden resistirse". As¨ª explica el empresario Luis Dom¨ªnguez, presidente del club, la gran participaci¨®n de los ni?os en contra de los prejuicios iniciales causados por el desconocimiento de las reglas y de la t¨¦cnica propias del b¨¦isbol.
Los Marlins cuentan con muchos aficionados entre los emigrantes canarios retornados de Venezuela y los hijos de inmigrantes cubanos, dominicanos y estadounidenses que se han instalado en las islas. Dom¨ªnguez dice que los ni?os canarios "han encontrado en el b¨¦isbol la ventaja de que es un deporte de r¨¢pida ascensi¨®n a torneos nacionales y europeos", a diferencia de otros deportes mayoritarios como el f¨²tbol o el baloncesto. Algunas de las j¨®venes revelaciones de los Marlins han dado un paso m¨¢s all¨¢ y han volado hacia Estados Unidos a cambio de formaci¨®n universitaria y dinero. Xavier Gonz¨¢lez, shortstop de 17 a?os, elegido mejor jugador del ¨²ltimo mundial juvenil de b¨¦isbol; el out field Yan Carlo Franco, de 17 a?os; y el tercera base Lesther Galv¨¢n, de 16 a?os, fueron fichados esta temporada por el equipo estadounidense de los Twins de Minnesota.
Los ojeadores del equipo de la Major League Baseball (MLB), la principal organizaci¨®n del b¨¦isbol estadounidense, quedaron entusiasmados con el talento de los juveniles de los Marlins en las competiciones europeas. Los jugadores canarios ganaron 45.000 euros, cada uno, por cambiar de pa¨ªs, y tienen garantizado, por contrato, el sueldo, casa y formaci¨®n acad¨¦mica en los Estados Unidos. El lanzador Eric Gonz¨¢lez, de 20 a?os, tambi¨¦n ha dejado los Marlins por una valiosa beca en la Universidad estadounidense de Arizona, a cambio de formar parte del equipo de b¨¦isbol de la instituci¨®n.
El presidente de los Marlins del Puerto de la Cruz, Luis Dom¨ªnguez se siente "muy orgulloso" del contratiempo de perder a cuatro jugadores importantes justo al comienzo de la temporada, y espera que el triunfo de sus juveniles en tierras norteamericanas ser¨¢ un aliciente m¨¢s para que crezca la afici¨®n al b¨¦isbol en Canarias.
Dom¨ªnguez apunta como principal art¨ªfice de la promoci¨®n del deporte a N¨¦stor P¨¦rez Su¨¢rez, entrenador cubano, nacionalizado espa?ol. Big Show, como es conocido el t¨¦cnico por todos, es entrenador de los Marlins y seleccionador nacional juvenil. Hace 12 a?os, huy¨® de Cuba para que su hijo N¨¦stor P¨¦rez Alonso tuviera la libertad de jugar cinco a?os con los Devil Rays de Tampa Bay, en Estados Unidos. Ahora, el profesor Big Show, con 57 a?os, reparte su sabidur¨ªa de pelotero en los polideportivos de Santa Cruz de Tenerife, acompa?ado de su hijo N¨¦stor, jugador de los Marlins.
El impulso de las ense?anzas del entrenador cubano aup¨® a los Marlins, que ahora tienen un presupuesto anual de 300.000 euros, financiado por subvenciones y empresarios locales, y un moderno Centro Insular de B¨¦isbol en Puerto de la Cruz que, s¨®lo en su primera fase, ha costado 600.000 euros al Cabildo insular. Los Marlins de Big Show atraen una media de 500 aficionados a cada uno de sus partidos y, lo m¨¢s importante, han conseguido transformar al tradicional deporte del b¨¦isbol, marginal en Espa?a, en deporte de moda entre los chiquillos tinerfe?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.