"En la ¨®pera puede ser bueno pensar c¨®mo se canta un bolero"
Juan Diego Fl¨®rez (Lima, 1973) tiene un amigo fil¨®sofo que se ha arreglado la vida para trabajar s¨®lo por las ma?anas y dedicar las tardes a la lectura. "La verdad es que envidio a esa gente", comenta el que ostenta el t¨ªtulo oficioso del mejor tenor belcantista de la actualidad. Cuando se repara en esta condici¨®n, parece incomodarse un tanto y matiza sus palabras: "Es una carrera de grandes sacrificios, pero tambi¨¦n es un gran privilegio, porque haces lo que m¨¢s te gusta, cantar".
"Nunca se acaba de dominar el estilo. Est¨¢s desnudo. T¨² y tu voz. No hay orquestaci¨®n que te vista"
"La expresi¨®n lo es todo. Ser¨ªa muy aburrido si todo fueran fuegos de artificio, virtuosismo, sin expresi¨®n"
Tan bien canta este tenor peruano de 34 a?os que rompi¨® la prohibici¨®n antidivos impuesta por el m¨ªtico Toscanini en 1933. Ofreci¨® en febrero un bis en la Scala de Mil¨¢n mientras representaba La fille du r¨¦giment, de Donizetti, ante los emocionados aplausos del p¨²blico. Ayer, con su hablar pausado, quit¨® importancia al suceso en el Palau de les Arts de Valencia, donde ofrecer¨¢ un recital l¨ªrico ma?ana. Cosas de la prensa. "No creo que fuera un hito", dice. Recuerda otras veces, otros bises en Viena, Londres, Bolonia, Jap¨®n...
?l naci¨® en el seno de una familia de tradici¨®n musical, pero ajena a la ¨®pera. Su padre cantaba y tocaba la guitarra acompa?ando a la c¨¦lebre cantante criolla Chabuca Granda. El propio Fl¨®rez empez¨® entonando rancheras, baladas, temas de The Beatles, Led Zeppelin. Lleg¨® a tener una banda de rock. "Crecer con toda esa m¨²sica me ha ido enriqueciendo y todo sirve en la ¨®pera. Me aficion¨¦ a la ¨®pera ya en el conservatorio. A veces, en la ¨®pera, aunque la t¨¦cnica es fundamental, nos olvidamos de la expresi¨®n y para lograrla puede ser bueno pensar, por ejemplo, en c¨®mo se canta un bolero".
Expresi¨®n es el t¨¦rmino recurrente en el discurso del tenor. "Como me he especializado en el bel canto, he aprendido un poco c¨®mo tengo que cantar y qu¨¦ se necesita, aunque nunca se acaba de dominar el estilo. Est¨¢s desnudo. T¨² y tu voz, porque no hay orquestaci¨®n que te vista, que te ayude. Se nota todo. Si desafinas, si un agudo no es brillante... En el bel canto es muy importante la limpieza y tener mucha t¨¦cnica, pero la expresi¨®n lo es todo. Ser¨ªa muy aburrido si todo fueran fuegos de artificio, todo virtuosismo, sin expresi¨®n".
Fl¨®rez ha hecho del estilo promovido por su admirado Rossini, donde la orquestaci¨®n es mero acompa?ante de la voz, su tarjeta de visita. Con el inquieto compositor italiano comparte tambi¨¦n otra gran afici¨®n: la gastronom¨ªa. Adem¨¢s de un magn¨ªfico m¨²sico, el bon vivant de Rossini fue un excelente cocinero que ha pasado tambi¨¦n a la posteridad por prestar su nombre a populares platos como el turned¨® o los canelones Rossini. El tenor peruano no aspira a tanto, reconoce con media sonrisa. "Adem¨¢s, he dejado de cocinar. Ahora es mi mujer la que lo hace. Me gusta mucho, pero no tengo apenas tiempo", apostilla. S¨ª que encontrar¨ªa un hueco en su muy apretada agenda para volver en cualquier momento al restaurante El Bulli, de su chef preferido, Ferran Adri¨¤. "?Ojal¨¢!", exclama por encima del murmullo, con el habla como si se estuviese aclarando la voz continuamente.
El tenor ha decidido cantar en el futuro m¨¢s obras de Mozart. "Ser¨¢ como un elixir para la voz, despu¨¦s de cantar vocalidades tan extremas", apunta. Su debut como profesional se produjo en el Festival Rossini de Pesaro en 1996. Fue la sensaci¨®n del certamen. Aprovech¨® la indisposici¨®n del tenor Bruce Ford para mostrar su don natural tamizado por sus estudios en Filadelfia y California. Y muy pronto se abri¨® paso en los m¨¢s prestigiosos escenarios del mundo hasta alcanzar el estrellato en la escena internacional del belcantismo. Su especialidad son Rossini, Bellini y Donizetti, los compositores que mejor se adaptan a su voz. En el Palau de les Arts, con Vicenzo Scala al piano, cantar¨¢ obras de los tres, fragmentos de ¨®pera de Mozart y de algunas zarzuelas, como Do?a Francisquita, de Amadeo Vives. Ofrecer¨¢ "una primicia", un avance de su pr¨®ximo disco, dedicado al tenor Giovanni Battista Rubini, All'udir del padre Afflitto, de Bianca e Fernando, de Donizetti.
Fl¨®rez est¨¢ diversificando su repertorio. Cantar¨¢ por primera vez Rigoletto, de Verdi. Ser¨¢ el abril del pr¨®ximo a?o, en su ciudad natal, Lima, y despu¨¦s viajar¨¢ con la ¨®pera a Europa. Tambi¨¦n pretende investigar m¨¢s en el repertorio belcantista con el ¨¢nimo de descubrir partituras ocultas y relanzar obras apenas conocidas. Adem¨¢s, quiere implicarse en proyectos sociales desde su condici¨®n de cantante. En junio, participar¨¢ en Lima en un concierto cuya recaudaci¨®n se destinar¨¢ a los ni?os.
Uno de sus principales referentes es Alfredo Kraus. "Por su elegancia en el canto, por su filosof¨ªa, por ser consecuente con sus ideas y su repertorio, por su trabajo con la t¨¦cnica, por su manera de sentir. Pude hablar con ¨¦l por tel¨¦fono y supe por otros que me apreciaba como cantante, lo que satisface especialmente". Tambi¨¦n destaca el "fraseo, la sensibilidad", la forma de cantar "sensual, llena de sensualidad y de sentimiento" de Montserrat Caball¨¦. Y cita tambi¨¦n a Pl¨¢cido Domingo, entre otros.
Con 34 a?os, tiene muchas cosas por delante, pero prefiere tom¨¢rselo con tranquilidad. Ahora, por fin, va a tener m¨¢s vacaciones para hacer m¨¢s cosas que cantar. Las planific¨® "hace tres o cuatro a?os", como el resto de sus actividades. Lleva un ritmo fren¨¦tico. Le compensa, pero quiere frenar un poco. "Por ejemplo, nunca puedo estar en casa. Mi mujer me tiene que enviar por e-mail el piso que tenemos que elegir para nuestra casa que estamos montando en Pesaro", se lamenta. Aprovecha las horas muertas de los viajes en avi¨®n para leer. Ahora est¨¢ inmerso en El pez en el agua, de su compatriota Mario Vargas Llosa, con el que tiene previsto un programa para Canal +, y acaba de leer Viaje al fin de la noche, de C¨¦line.
Lleva 10 a?os de carrera y le quedan "muchas cosas que hacer", reitera el tenor peruano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.