Andreu Nin y la lucha por la verdad hist¨®rica
Se cumple el 70 aniversario de los sucesos de Barcelona de mayo de 1937, que, entre otras cosas, culminaron con la "desaparici¨®n" del dirigente del POUM, Andreu Nin. Precisamente, en el momento en que se prosigue el interminable debate sobre la "memoria hist¨®rica" en la esfera parlamentaria, que tendr¨ªa que terminarse con resultados positivos lo antes posible. Por otra parte, diversas organizaciones, entre ellas la Fundaci¨®n Andreu Nin, el POUM, el Ayuntamiento y la juventud de El Vendrell (Tarragona) van a recordar la vida y la tragedia de Nin y algunos de los acontecimientos m¨¢s importantes de los a?os 1936-1938 y, sobre todo, los que han sido m¨¢s comentados y discutidos por multitud de historiadores. Y decimos esto porque se siguen publicando en Espa?a y en otros pa¨ªses importantes obras de todo tipo sobre el car¨¢cter y el sentido de los duros acontecimientos de los terribles a?os treinta.
Durante bastantes a?os fueron muchos los escritores y los periodistas que escribieron largo y tendido sobre la Guerra Civil espa?ola inspir¨¢ndose en la abundante literatura fabricada por los servicios de propaganda de la URSS y de los partidos comunistas. Por eso result¨® bastante dif¨ªcil para los escritores y los militantes revolucionarios o independientes escribir y publicar obras sobre la Revoluci¨®n y la Guerra Civil espa?ola. Tal fue el caso de personalidades como George Orwell y Victor Serge. Y, naturalmente, lo que escrib¨ªan los militantes socialistas de izquierda, poumistas o anarquistas, pasaba por partidista o por simplemente falso.
Despu¨¦s de la muerte de Stalin pareci¨® que las cosas iban a cambiar en la URSS y muchos militantes comunistas pensaron que, al fin, iban a desenvolverse en condiciones menos absurdas y delirantes. Pero hubo que esperar hasta el XX congreso del Partido Comunista ruso para que Jruschov declarara que la pol¨ªtica seguida en Espa?a durante la Guerra Civil hab¨ªa sido nefasta. Aunque, desgraciadamente, esto no impidi¨® que los partidos comunistas estalinizados siguieran propagando su falsa literatura. Y, finalmente, se produjo el hundimiento de la URSS con las consecuencias que todos conocemos.
En la ¨¦poca de Gorbachov, la situaci¨®n cambi¨® fundamentalmente y, asombro de los asombros, una delegaci¨®n de militantes del POUM fue recibida en la Embajada rusa en Madrid y pudimos plantear que se abrieran los archivos rusos, se aclarase definitivamente el destino de Andreu Nin y se pusiera fin a las campa?as delirantes contra nuestro movimiento. Por suerte, dos periodistas de la televisi¨®n catalana, Maria Dolors Genov¨¦s y Llibert Ferri, lograron viajar a Mosc¨² y fueron de los primeros en penetrar en los archivos de la GPU y en descubrir c¨®mo hab¨ªa sido asesinado Andreu Nin cerca de Alcal¨¢ de Henares en junio de 1936 por una banda estalinista y cumpliendo ¨®rdenes del Kremlin. Como se sabe, fueron ellos los que llevaron su encuesta al filme Operaci¨®n Nikolai (1992) y provocaron una fuerte reacci¨®n de asombro en Catalu?a y severas discusiones en los medios intelectuales que hoy ser¨ªan imposibles. Recordemos que la pel¨ªcula fue presentada en catal¨¢n y que hubo gente que hizo todo lo posible para evitar que fuera presentada por las televisiones de Madrid. Sin embargo, no tard¨® en aparecer en todas las pantallas de Espa?a la excelente pel¨ªcula de Ken Loach titulada Tierra y libertad, que iba a triunfar en toda Espa?a y dar la vuelta al mundo en diversos idiomas. Estos dos filmes fueron completados con Stalin en Espa?a, obra excelente del cineasta franc¨¦s Patrik Rotman. Jam¨¢s hubo un ramillete de flores semejante para defender una causa. Pero esta causa ostenta un nombre excepcional. Nada menos que el de Andreu Nin, secretario general de la Internacional Sindical Roja en Mosc¨² en los tiempos de Lenin y Trotsky y secretario pol¨ªtico del POUM en Barcelona en 1936.
Han pasado los a?os. La URSS y las "democracias populares" han desaparecido y los movimientos obreros y populares que representaban al estalinismo han pasado a la Historia. Por lo dem¨¢s, hemos entrado en otra fase de la historia del mundo que, por cierto, el capitalismo aprovecha con sus pretensiones imperialistas, y los que se reclaman del socialismo aut¨¦ntico se plantean el problema de su resistencia y su combate por una sociedad sin explotadores ni explotados tras memorables 150 a?os de luchas sociales y pol¨ªticas.
Entre muchas otras cosas, los historiadores que han escrito y siguen escribiendo sobre la Revoluci¨®n espa?ola de 1936 se han lanzado al fin sobre los archivos de Mosc¨² para descubrir y analizar los acontecimientos de aquella historia lejana. Y, claro est¨¢, han descubierto muchas cosas y en primer lugar que la propaganda estalinista era una formidable mistific
aci¨®n. Y en poco tiempo han lanzado libros como Uni¨®n Sovi¨¦tica, comunismo y revoluci¨®n en Espa?a, de Stanley G. Paine, una nueva versi¨®n sobre La Guerra Civil espa?ola, del prestigioso historiador ingl¨¦s Antony Beevor y un trabajo extraordinario titulado Espa?a traicionada, de los historiadores norteamericanos Ronald Radosh y Mary R. Habecky y del ruso Grigory Sevostianov. En esta obra singular y que no tiene precio se recogen montones de los documentos que enviaban desde Espa?a, a Stalin y sus colaboradores, los altos funcionarios de la GPU y los dirigentes pol¨ªticos como Togliatti, Codovila, Geroe, Andr¨¦ Marty, Berzin, que dirig¨ªan pr¨¢cticamente la pol¨ªtica del Partido Comunista espa?ol y todos los servicios secretos, hispanos y rusos, con sus "checas" y sus horribles proezas.
Estos libros, y los que van a salir pronto en Rusia, nos permitir¨¢n tener una visi¨®n clara del papel de Stalin y su pol¨ªtica en la revoluci¨®n espa?ola. Pero esperamos algo m¨¢s. Fernando Claud¨ªn me dijo hace a?os que lo m¨¢s importante en este dominio era lo que ciertos jefes militares rusos hab¨ªan escrito sobre su experiencia espa?ola e iban a publicar en cuanto pudieran. Ahora que las cosas han cambiado y que el POUM y la Fundaci¨®n Andreu Nin han sido acogidos generosamente en Rusia por las organizaciones de izquierda como Praxis y Memorial, esperamos que podremos corresponder pronto al homenaje que se proponen realizar en Mosc¨² las organizaciones que han combatido el estalinismo y no han renunciado nunca a la lucha por el socialismo.
Wilebaldo Solano es ex secretario general del POUM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.