Nokia repica fuerte
Las ventas alcanzaron los 41.121 millones de euros el a?o pasado
La multinacional finlandesa Nokia ha resultado ser incombustible en el mercado de la telefon¨ªa m¨®vil. Hace una d¨¦cada, la empresa lograba la supremac¨ªa en el sector al sobrepasar a la estadounidense Motorola. A partir de entonces, Nokia no ha dejado de conquistar mercados, sobreponi¨¦ndose a la crisis de las telecos de 2000 y a los cambios en la direcci¨®n de la empresa.
La multinacional de los tel¨¦fonos m¨®viles factura una cifra similar al presupuesto de Finlandia y representa el 3% del PIB del pa¨ªs
La cuota de mercado de Nokia se sit¨²a en un 36%, muy por encima de la competencia. Motorola, la segunda empresa en disputa, s¨®lo llega al 18%. Las cifras de negocio son aplastantes. Durante el ¨²ltimo curso, las ventas de Nokia alcanzaron 41.121 millones de euros y con unos beneficios netos de 4.306 millones de euros. Nokia vendi¨® 347 millones de terminales de un total global de 970 millones de unidades. Con estas cifras, el dictado de Nokia sobre el sector es determinante.
Para mantener el paso firme en un mercado tan competitivo, Nokia conf¨ªa, primeramente, en la innovaci¨®n y agilidad para adaptarse a los mercados emergentes. As¨ª, la empresa dedic¨® el 9,5% del total de sus ventas a investigaci¨®n y desarrollo (I+D). Esto le permite poder sostener una amplia y robusta cartera de pedidos. Durante 2006 lanz¨® al mercado 39 nuevos modelos. Un ritmo que dif¨ªcilmente la competencia puede soportar.
Pol¨ªtica agresiva
Mientras Nokia lanza sofisticados tel¨¦fonos a los mercados establecidos -como Europa y Am¨¦rica de Norte-, para los mercados emergentes lleva una agresiva pol¨ªtica de tel¨¦fonos baratos. Esto le permite mantener una s¨®lida posici¨®n en mercados tan importantes como China, India o Brasil. El precio medio de un terminal Nokia en la actualidad es de unos 89 euros. La empresa mantiene 15 centros productivos en 10 pa¨ªses diferentes y ocupa a 68.400 empleados. Casi una tercera parte de los empleados trabaja en I+D. Nokia lleva el nombre de una peque?a ciudad finlandesa situada a 160 kil¨®metros de la capital, Helsinki. All¨ª hace 140 a?os naci¨® como una empresa papelera. A partir de entonces, la empresa se recicl¨® en f¨¢brica de cables, botas de gomas y televisores. S¨®lo en 1990 la compa?¨ªa da el gran salto a las nuevas tecnolog¨ªas y se abraza a la naciente innovaci¨®n telef¨®nica. Hoy la empresa factura una cifra similar al presupuesto de Finlandia y representa el 3% del PIB del pa¨ªs.
El gran mentor de esta transformaci¨®n fue Jorma Ollila, vigoroso ejecutivo que dej¨® la direcci¨®n de la empresa en junio pasado para convertirse en director no ejecutivo de la multinacional petrolera Royal Dutch Shell. El nuevo timonel es Olli-Pekka Kallasvuo, un empresario mucho m¨¢s recatado que su predecesor. Kallasvuo, de 54 a?os, lleg¨® a la empresa de la mano de Ollila en 1980 como abogado. Desde entonces ha ocupado las m¨¢s altas responsabilidades de la empresa.
Durante el primer trimestre de 2007, el volumen de ventas de Nokia marc¨® cifras r¨¦cord, sin embargo, sus beneficios netos sufrieron una ca¨ªda de un 7%. Esto se debe, sobre todo, a la guerra de precios por los mercados emergentes. Tambi¨¦n es un hecho que el sector de la telefon¨ªa m¨®vil no tiene una continuaci¨®n l¨®gica de un trimestre a otro, como sucede en otros sectores. El cuarto trimestre, cuando se desata la fiebre navide?a, es ¨¦poca dorada para las grandes telecoms.
Hasta ahora, la secci¨®n de tel¨¦fonos m¨®viles ha sido el gran fil¨®n de Nokia. La secci¨®n multimedia, sin embargo, comienza a cobrar protagonismo. Durante el primer trimestre, la secci¨®n multimedia obtuvo un alza del 31% en beneficios, mientras que los tel¨¦fonos perd¨ªan un 5%. En volumen de ventas, la secci¨®n llega ya al 25%, algo que sucede a pesar del fiasco que represent¨® la aventura del tel¨¦fono-consola N-Cage. La serie de tel¨¦fono-ordenadores, del cual el N-95 es el buque insignia, ya ha salido al mercado.
Pero Nokia tambi¨¦n tiene su tal¨®n de Aquiles. ?ste es el mercado estadounidense, donde la empresa vendi¨®, durante el primer trimestre, s¨®lo 4,8 millones de terminales, y donde mantiene una cuota de mercado del 14%, muy por debajo de la competencia. Seg¨²n Kallasvuo, "hemos reorientado nuestra estrategia de mercado en Estados Unidos. Hemos tocado fondo, y de ahora en adelante todo ir¨¢ a mejor. Creo que en el curso de 2008 saldremos de los n¨²meros rojos". Tambi¨¦n una agria disputa sobre los derechos de patentes por los est¨¢ndares de 3G, con la estadounidense Qualcomm, ha resultado ser m¨¢s que molesto para Nokia.
Otro desaf¨ªo importante es la fusi¨®n de la secci¨®n de redes con la gigante alemana Siemens. En una primera etapa, Nokia ha invertido 39 millones de euros en poder armonizar el trabajo de redes. Esto tambi¨¦n le lleva a despedir a 1.400 empleados. La fusi¨®n ha nacido con muchos nubarrones debido a la corrupci¨®n enquistada en las m¨¢s altas esferas de Siemens.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.